Academia.eduAcademia.edu

Attitude towards Institutional Authority

description14 papers
group5 followers
lightbulbAbout this topic
Attitude towards Institutional Authority refers to the evaluative judgments, feelings, and behavioral tendencies individuals hold regarding the legitimacy, trustworthiness, and effectiveness of formal organizations and their governing bodies. This attitude influences compliance, engagement, and resistance to authority within various institutional contexts.
lightbulbAbout this topic
Attitude towards Institutional Authority refers to the evaluative judgments, feelings, and behavioral tendencies individuals hold regarding the legitimacy, trustworthiness, and effectiveness of formal organizations and their governing bodies. This attitude influences compliance, engagement, and resistance to authority within various institutional contexts.
El presente artículo examina el fenómeno del bullying en el contexto educativo, analizando su intrincada relación con la tendencia social de Culpa Victimarum y los errores de argumentación que subyacen a ambos. Se presenta un análisis... more
El objetivo del presente trabajo fue examinar la violencia relacional entre iguales desde una perspectiva psicosocial, analizando variables familiares (funcionamiento y comunicación familiar), sociales (reputación social -percibida e... more
espanolEntre los factores de riesgo individuales en el estudio de la violencia filio-parental (en adelante VFP) se encuentran aquellos relacionados con el area emocional de los adolescentes que ejercen este tipo de maltrato. El objetivo... more
Se planteó como objetivo en la investigación presentar evidencia empírica sobre las propiedades psicométricas del Cuestionario para Evaluar Clima Social del Centro Escolar (CECSCE) en una muestra de 977 estudiantes de la Región de la... more
Se planteó como objetivo en la investigación presentar evidencia empírica sobre las propiedades psicométricas del Cuestionario para Evaluar Clima Social del Centro Escolar (CECSCE) en una muestra de 977 estudiantes de la Región de la... more
En este estudio se analizaron las implicaciones de la soledad y la agresividad directa y relacional, en distintos indicadores de ajuste escolar (expectativas académicas, rendimiento académico e integración escolar). El estudio se realizó... more
El rol del apoyo parental, las actitudes hacia la escuela y la autoestima en la violencia escolar en adolescentes
El objetivo principal del presente estudio es analizar las diferencias en las relaciones familiares (apoyo parental, comunicación familiar y violencia parental) entre adolescentes rechazados por su grupo de iguales que se implican en... more
El objetivo del presente artículo es examinar la influencia que ejerce la conducta de ciberacoso en el malestar psicológico y la ideación suicida en función del sexo, en el contexto de adolescentes mexicanos que cursan la secundaria.... more
El objetivo del presente estudio es examinar las variables familiares, escolares, sociales e individuales que discriminan la cibervictimización en la adolescencia. La muestra fue de 1,681 adolescentes mexicanos, representativa de los... more
Esta investigación profundiza en el estudio de las diferencias existentes entre chicos y chicas adolescentes consumidores de drogas ilegales desde una perspectiva psicosocial. Para ello se han incluido variables personales (autoconcepto,... more
Las conductas violentas en adolescentes constituyen una importante problemática social debido a sus graves consecuencias. El objetivo del presente estudio fue analizar las diferencias entre chicos y chicas adolescentes en conductas... more
El objetivo del presente artículo es examinar la influencia que ejerce la conducta de ciberacoso en el malestar psicológico y la ideación suicida en función del sexo, en el contexto de adolescentes mexicanos que cursan la secundaria.... more
El objetivo del presente artículo es examinar la influencia que ejerce la conducta de ciberacoso en el malestar psicológico y la ideación suicida en función del sexo, en el contexto de adolescentes mexicanos que cursan la secundaria.... more
Violencia escolar en adolescentes rechazados y aceptados: un análisis de sus relaciones con variables familiares y escolares
Resumen: La investigación sobre la violencia escolar y la aceptación (o rechazo) de los adolescentes por su grupo de iguales resulta, todavía poco concluyente. No obstante, se ha observado que los adolescentes violentos y los rechazados... more
Research into child-to-parent violence (CPV) has focused mainly on the description of individual and family variables of adolescents. It is observed that the school context has received little attention despite being a context of... more
El objetivo del presente trabajo fue analizar la violencia relacional entre iguales desde una perspectiva psicosocial, examinando variables familiares (funcionamiento y comunicación), sociales (reputación social –percibida e ideal– y... more
control strategy based on global criticism, over-involvement, and hostility; and favoured a containing attitude. It is crucial to relate this attitude to a parental moral obligation, and not to the success in controlling the adolescent's... more
Se reporta evidencia empírica sobre las propiedades psicométricas de la Escala de conducta delictiva y violenta en el aula, en una muestra de 877 estudiantes secundarios chilenos, cuyas edades están comprendidas entre los 13 y los 20 años... more
Resumen: El objetivo de este trabajo fue construir y validar una escala de actitudes hacia el medio ambiente natural en adolescentes españoles. Se generaron 72 ítems a partir de los escritos de 264 adolescentes sobre actitudes hacia el... more
Resumen: La investigación sobre la violencia escolar y la aceptación (o rechazo) de los adolescentes por su grupo de iguales resulta, todavía poco concluyente. No obstante, se ha observado que los adolescentes violentos y los rechazados... more
Family violence has been the focus of numerous studies in the last decades. These studies have mainly analyzed protective and risk factors related to different forms in which this violence is manifested. However, whilst adolescent... more
El objetivo del presente trabajo fue analizar la violencia relacional entre iguales desde una perspectiva psicosocial, examinando variables familiares (funcionamiento y comunicación), sociales (reputación social –percibida e ideal– y... more
Este es un artículo Open Access bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Factores predictores de la violencia relacional en la adolescencia
Violencia filio-parental, cohesión familiar, comunicación, conflicto familiar y factores de riesgo individuales.
Variables que discriminan el perfil del ciberacosador en adolescentes mexicanos Resumen: El adolescente interactúa en un mundo real y virtual con riesgos y beneficios. El presente estudio tiene como objetivo analizar variables que... more
Introducción: el Bullying, acoso o agresión escolar entre pares (AEEP) es un fenómeno común a nivel mundial, con varias causas de prevalencia variable que oscila entre el 6.3 y el 41.4%. Es más frecuente entre los 11 y 13 años de edad. Se... more
This study examines the influence of exposure to family violence during childhood on child-to-parent violence (CPV) through moral disengagement. The sample included 1868 Spanish adolescents aged between 13 and 18 years (57.9% female, Mage... more
En este estudio se analiza la relación entre la dinámica bullying y variables del contexto escolar y familiar y estilos educativos familiares, e indaga en las diferencias según el rol en bullying. La muestra estuvo constituida por 847... more
Este es un artículo Open Access bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Factores predictores de la violencia relacional en la adolescencia
Porcentaje de estudiantes que afirman haber sido testigos de diferentes formas de bullying (Ortega y Mora-Merchán, 2000) FORMAS DE BULLYING % RESPUESTAS Poner motes o dejar en ridículo 53
Resumen: Las actitudes de los adolescentes hacia la autoridad institucional se relacionan con su implicación en comportamientos transgresores y con conductas de riesgo tales como el consumo de sustancias o las conductas predelictivas. Las... more
Resumen: El presente estudio tiene dos objetivos: (1) analizar las relaciones del clima escolar y el ajuste escolar con la victimización en adolescentes a través de sus relaciones con la reputación no-conformista y la satisfacción vital,... more
El objetivo de este estudio fue analizar posibles diferencias en satisfacción con la vida, ánimo depresivo, autoconcepto y comunicación familiar entre adolescentes no implicados en violencia de pareja, agresores, víctimas, implicados en... more
El objetivo principal del estudio es analizar las diferencias entre estudiantes involucrados en situaciones de cyberbullying (no implicados, ocasionales y severos) en su actitud hacia la autoridad institucional y conducta violenta escolar... more
Ajuste psicosocial en adolescentes víctimas frecuentes y víctimas ocasionales de violencia de pareja Psychosocial Adjustment in occasional and frequent Victims of teen Dating Violence laura carrascosa María-Jesús cava sofía Buelga... more
La percepción del profesor del ajuste escolar de sus alumnos puede ser un importante indicador de su bienestar psicosocial y aportar información útil para el desarrollo de intervenciones encaminadas a mejorar su ajuste psicosocial. No... more
El objetivo del presente estudio fue analizar la participación de los adolescentes en conductas violentas a partir de un modelo estructural, en una muestra aleatoria y estratificada de 1498 estudiantes de 5º y 6º de primaria, y de los... more
Este artículo se realizó en el marco del proyecto de investigación "La violencia escolar, de pareja y fi lio-parental en la adolescencia
The objective of the study is to analyze the differences between university students according to their cyberbullying practice (occasional, severe, and not cyberbullying) with individual and social variables. The sample is made up of 662... more
Este estudio tiene como objetivo analizar las diferencias en autoestima entre adolescentes con problemas de agresividad en la escuela, adolescentes victimizados por sus iguales y adolescentes que son al mismo tiempo agresores y víctimas... more
Introduccion: el Bullying, acoso o agresion escolar entre pares (AEEP) es un fenomeno comun a nivel mundial, con varias causas de prevalencia variable que oscila entre el 6.3 y el 41.4%. Es mas frecuente entre los 11 y 13 anos de edad. Se... more
The aim of the present study was to analyze the role of the psychopathologic symptomatology of participants on the perpetration of child-to-parent violence (CPV), as well as to test the moderator role of the participant sex on the... more
The objective of this research was to analyze the relationship between family dysfunctions, bullying, and some psychological disorders, particularly depression, anxiety, and stress. A total of 388 Mexican adolescents between 14 and 19... more
Porcentaje de estudiantes que afirman haber sido testigos de diferentes formas de bullying (Ortega y Mora-Merchán, 2000) FORMAS DE BULLYING % RESPUESTAS Poner motes o dejar en ridículo 53
Download research papers for free!