Lo Común Como Diferencia y El Trabajo De Lo Político
2011
Abstract
Este trabajo reune perspectivas del picoanalisis y de la filosofia politica para dar cuenta de una problematica actual: la construccion de lo comun. Asume que la necesaria creacion de un comun en nuestro tiempo no puede ser homologada a la homogeneizacion de lo heterogeneo, pero tampoco puede pensarse librada a la proliferacion de la diversidad y a la pura fragmentacion que los modelos neoliberales que atraviesan las practicas profesionales se empenan en instalar. Las conceptualizaciones sobre la diferencia y la incompletud como constitutivas de lo humano para el psicoanalisis (Freud, Lacan), en dialogo con la afirmacion del desacuerdo como inherente a las relaciones entre iguales en la filosofia politica (Ranciere), permiten una aproximacion a un nuevo modo de concebir lo comun: es justamente la diferencia-falta, lo que no hay, aquello que impulsa y posibilita hacer comun. Este modo de mirar lo comun lleva a la revision de los modos de intervenir con sujetos e instituciones, para c...
References (10)
- Alemán, Jorge (2010-21) "Lacan, la política en cuestión". Gra- ma ediciones.
- Mouffe, Chantal (2007-12-13) "En torno a lo político". Fondo de Cultura Económica.
- Mouffe Chantal. Op cit.
- Alemán, Jorge (2010). "Lacan, la política en cuestión. Grama ediciones. Bs. As.
- Alemán, Jorge (2000). "Lacan en la razón posmoderna". Miguel Gómez ediciones. Málaga.
- Lacan, J. (1967-1968). "El acto analítico". Seminario 15. Versión Íntegra. EOL.
- Mouffe, Chantal (2007) "En torno a lo político". Fondo de Cultura Económica, Bs. As.
- Ranciere, J. (1996) El desacuerdo-Nueva Visón, Bs. As.
- Rancière, J. (1987) Le maitre ignorant. Cinq leçons sur l'émancipation intellectuelle. Paris. Fayard.. (Versión en español: (2003) El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipa- ción intelectual. Barcelona. Laertes).
- Simoons, M. y otros (2011) "Jaques Ranciére. La educación pú- blica y la domesticación de la democracia." Miño y Dávila editores. Bs. As.