Academia.eduAcademia.edu

Outline

LAS AFINIDADES ELECTIVAS

2021, Las afinidades electivas: Octavio Paz y la generación de Orígenes

Abstract

Ensayo que trata sobre las redes textuales y prácticas de amistad entre Octavio Paz y la generación de poetas cubanos congregados alrededor de la revista Orígenes, especialmente José Lezama Lima y Cintio Vitier.

References (23)

  1. de la isla de Cuba y, al mismo tiempo, podemos apreciar la manera en que el mexicano adquirió cierta legitimidad literaria al promover su propia obra poética a través del órgano hispanoamericano en el que se constituyó la revista Orígenes.
  2. Álvarez Bravo, Armando (1994), Órbita de Lezama Lima. La Habana: Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba.
  3. Díez de Revenga, Francisco Javier (2004), Las vanguardias y la gene- ración del 27. Barcelona: Síntesis.
  4. Ehrlicher, Hanno (2014), "Publicitarse como intelectual 'latino': Rubén Darío en la Revista Moderna de México", en Schmidt-Welle, Friedhelm (coord.), La historia intelectual como historia literaria. México: El Colegio de México, 35-66.
  5. Hernández Quezada, Javier (2011), La imago mexicana en la obra de José Lezama Lima. Puebla: Universidad Iberoamericana de Puebla.
  6. Kanzepolski, Adriana (2004), Un dibujo del mundo: extranjeros en "Orí- genes". Rosario: Beatriz Viterbo.
  7. Lezama Lima, José (1974), "Coloquio con Juan Ramón Jiménez", Obras Completas. Tomo I. México: Aguilar, 44-64.
  8. López Meza, Enrique (2016), "Días habaneros de Alfonso Reyes", Revis- ta de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, CVII. 2: 187-205.
  9. Orígenes. Revista de arte y literatura (1989). Colección Completa, 7 tomos. Edición Facsimilar. Introducción e índice de autores por Marcelo Uribe. México; Madrid: Ediciones Turner-El Equilibrista. "Para un epistolario cubano de Octavio Paz" (1998), Casa de las Amé- ricas (La Habana), 211: 102-127.
  10. Paz, Octavio (2003), Los hijos del limo, Obras Completas. Tomo I. México: Fondo de Cultura Económica, 321-487.
  11. _____ (2006), "Legítima defensa", Obras Completas. Tomo III. México: Fondo de Cultura Económica, 347-349.
  12. _____ (2007), "Respuesta a una encuesta de Letras de México", Obras completas. Tomo XIII. México: Fondo de Cultura Económica, 211- 214. _____ (2012), "Entrevista con Roberto González Echevarría y Emir Rodríguez Monegal", Obras completas. Tomo XV. México: Fondo de Cultura Económica, 36-52.
  13. _____ y Martínez, José Luis (2014), Al calor de la amistad. Correspon- dencia, 1950-1984. México: Fondo de Cultura Económica.
  14. Pita González, Alejandra (2016), "Introducción", en Pita González, Alejandra (comp.), Redes transnacionales en América Latina durante la entreguerra. México: Miguel Ángel Porrúa, 5-23.
  15. Rodríguez Feo, José (1991), Mi correspondencia con Lezama Lima. México: Era.
  16. Sapiro, Gisèle (2014), "Redes, institución(es) y campo", en Sanz Roig, Diana (comp.), Bourdieu después de Bourdieu. Madrid: Arcos, 123- 141.
  17. Sheridan, Guillermo (2004), Poeta con paisaje. Ensayos sobre la vida de Octavio Paz. México: Era.
  18. _____ (2012), Señales debidas. México: Fondo de Cultura Económica. _____ (2015), Habitación con retratos. Ensayos sobre la vida de Octavio Paz. México: Era.
  19. Teresa Ochoa, Adriana de (2009), Octavio Paz 1931-1943: génesis de una poética romántica. México: ffyfl-unam.
  20. Villadelángel Viñas, Gerardo (ed.) (2014), México en "Sur", 1931- 1951. México: Fondo de Cultura Económica.
  21. Vitier, Cintio (1948), Diez poetas cubanos. 1937-1947. La Habana: Orí- genes.
  22. _____ (1956), "Prólogo a una Antología", Revista Mexicana de Literatura (Ciudad de México), 4: 388-395.
  23. Weinberg, Liliana (2012), "El ensayo como espacio de amistad inte- lectual", Temas de Nuestra América (Instituto de Estudios Latino- americanos, Universidad Nacional de Costa Rica), número extraor- dinario: 53-59.