ESCUELA CONDUCTISTA
Sign up for access to the world's latest research
Abstract
Introducción El conductismo es un movimiento en la psicología que avoca el uso de procedimientos estrictamente experimentales para la observación de conductas (respuestas) con relación al ambiente (estímulo). El conductismo se desarrolla en los principios del siglo XX. Para los "conductistas" adquirimos y preservamos todas nuestras conductas como resultado de las consecuencias ambientales de los mismos. En efecto, gran parte de las teorías del aprendizaje elaboradas entre 1920 y 1960 se puede relacionar con el conductismo. Entre las mismas las más famosas son las de Thorndike,
Related papers
El conductismo es el estudio de conductas que se pueden observar y medir.
Es el conjunto de piezas perfectamente acopladas o engranadas que produce una fuerza o energía mecánica que genera un movimiento.
John B. Watson fue discípulo de grandes funcionalistas norteamericanos, pero no habría de desarrollar esta escuela psicológica, sino que fundó otra escuela de psicología que se ha venido convirtiendo con el paso de los años en una de las más influyentes, la cual se ha diversificado bajo numerosas interpretaciones, pero que, se acepta la definición de la conducta como objeto de estudio de la psicología.
CAPÍTULO 1-UNA VISIÓN DE CONJUNTO Algunos de los descubrimientos más importantes y recientes sobre el comportamiento están relacionados con la genética. Así por ejemplo, se han realizado estudios genéticos con gemelos idénticos genéticamente (monocigóticos)y gemelos dicigóticos o mellizos, que sólo tienen la mitad de su dotación genética en común, de los cuales se desprende que el autismo o los trastornos de déficit de atención (TDAH) tienen una notable influencia genética, no así la conducta destructiva o agresiva. Se han emprendido estudios de genética molecular para identificar genes individuales que contribuyen a la susceptibilidad genética de padecer autismo, y respecto al TDAH, se han identificado ya genes específicos que influyen en la aparición de este trastorno. Estudios realizados con gemelos aportan indicios de que existen genes que contribuyen a la heredabilidad de rasgos de la personalidad tales como la toma de riesgos, el uso y el abuso de drogas y las habilidades cognitivas. Asimismo, El Alzheimer precoz se vincula a un gen situado en el cromosoma 14. Pero la forma más común de esta enfermedad que se manifiesta a partir de los 60 años, no se debe a un único gen. Otro ejemplo de recientes descubrimientos en genética se refieren a la deficiencia mental, como es el caso de la trisomía del 21, llamada Síndrome de Down, en el que el individuo hereda un cromosoma 21 extra, al heredar uno completo, normalmente de la madre, en lugar de uno del padre y otro de la madre. La segunda forma más común de retraso mental se denomina Síndrome de X frágil. El gen que produce el trastorno está situado en el cromosoma X, y el nombre de X frágil se debe al hecho de que un cromosoma que porta el alelo X frágil tiende a fragmentarse cuando las células que lo portan se cultivan en un medio especial. El Síndrome del X frágil es el doble de frecuente en hombres que en mujeres, ya que éstos sólo tienen un cromosoma X. El gen del X frágil es particularmente interesante porque implica el reciente descubrimiento de un tipo de defecto genético en el que una secuencia corta de ADN está repetida cientos de veces. La investigación genética del comportamiento plantea la influencia genética durante el desarrollo y demuestra, por ejemplo, que la habilidad cognitiva crece a lo largo de la vida de un individuo. En la mayoría de los aspectos y trastornos del comportamiento, es la genética la que explica la similitud entre hermanos. Pero existe una explosión de estudios del ambiente en lanza de las razones ambientales por las cuales los hermanos de una misma familia son tan diferentes. Las últimas investigaciones relacionan las diferencias ambientales con la influencia genética. Por ejemplo, el tipo de cuidado parental estaría influenciado genéticamente, según recientes investigaciones, o la afición a la lectura.
Esta publicación contiene el Manual y el Código de Conducta del Estudiante del Distrito Escolar Independiente Cypress-Fairbanks cuyo propósito es servir de recurso para los estudiantes, los padres de familia, el personal y la Junta Directiva. Un comité formado por padres, estudiantes y personal del distrito revisa y actualiza anualmente la información provista en esta publicación. El Manual del Estudiante ofrece información general con respecto a las normas, prácticas y procedimientos del distrito. El Código de Conducta, aprobado por la Junta Directiva, especifica las expectativas de la conducta de los estudiantes, las técnicas que se usan en la administración de la disciplina y las consecuencias por la mala conducta.
Identifique en cuál de los modelos teóricos podría ubicar, su práctica docente, asesoría, gestión o actividad que desempeñe.
En el Ecuador rige en todo el Sistema de Educación el modelo constructivista, el objetivo de esta investigación fue determinar si el conductismo se encuentra presente en la formación de los estudiantes universitarios y sus implicaciones en el aprendizaje. Este estudio se realizó bajo el paradigma cualitativo con un enfoque crítico reflexivo, la población estuvo conformada por 40 estudiantes del quinto
Se promueve la reproducción parcial o total de este documento citando la fuente y sin fines de lucro. En caso de citar este documento por favor utiliza la siguiente referencia: Vargas-Mendoza, J. E. (2007) Conductismo radical recargado: apuntes para un seminario. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 2 Conductismo radical recargado: apuntes para un Contenido :

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.