El impacto de la transformación digital
2021
Sign up for access to the world's latest research
Abstract
El sector tecnológico es uno en los que más cambios se producen, y de una manera acelerada, globalmente, además de entrañar una cierta complejidad. A lo largo de los últimos años han ido apareciendo nuevos términos fruto de la revolución tecnológica, en la que la electrónica, la digitalización, la informática y las comunicaciones fijas y móviles juegan un papel clave, como son: Big Data, Cloud, Digital Business, Machine Learning, Ciberseguridad, Realidad Virtual, Inteligencia Artificial, Blockchain, IoT, Robótica, Industria 4.0, o Transformación Digital, entre muchos otros.
Related papers
2021
Desde un enfoque sociológico, el autor de este estudio realiza un recorrido contextual, metodológico y analítico para comprender cómo influye Internet tanto en el comportamiento electoral, como en las elecciones y en los resultados electorales. Este libro se divide en dos grandes apartados. En el primero se analizan las estrategias de comunicación digital que utilizaron Jaime Rodríguez Calderón, Enrique Alfaro y Pedro Kumamoto durante el proceso electoral de 2015; mientras que, en el segundo apartado, se formula un mecanismo causal para vislumbrar el andamiaje conceptual que vincula a Internet con la interacción social para dar lugar a la influencia sociodigital. Aunque este libro está dirigido a especialistas del fenómeno digital, consultores y profesionales de la política, también será de mucho interés para un público más amplio, interesado en los procesos electorales. Un libro que hace aportaciones notables en un momento en el que Internet y las redes sociodigitales se han convertido en instancias fundamentales de la arena política.
ChatGPT, 2023
¿Sentiste el temblor? No te preocupes, solo es la transformación digital sacudiendo los cimientos de cómo vivimos y trabajamos. Este libro se convertirá en tu mapa del tesoro, diseñado para guiarte a través de las aguas turbulentas de la digitalización y los monstruos marinos de que traen consigo la disrupción digital. No vamos a fingir que es un viaje fácil. Por eso es hora de que te enfrentes al gigante de la transformación digital, tanto a través de la digitalización de tus operaciones actuales como a través de la innovación y reinvención de tu propuesta de valor utilizando la magia de las tecnologías digitales. A través de las páginas de este libro pasarás por las 6 preguntas fundamentales en todo ciclo de transformación digital: cuál, cuándo, qué, quién, cómo y cuánto, preguntas que te guiarán a lo largo de todo el viaje. Les cuento que este libro fue editado completamente con la inteligencia artificial ChatGPT de OpenAI.
La transformación digital es parte de cambios profundos en las sociedades post-industriales que afectan a todas las instituciones sociales. Las empresas informativas públicas no son excepciones a esta regla. En la primera fase de esta transición digital, los medios usaban canales digitales para distribuir los contenidos “de siempre” buscando nuevas fuentes de ingresos (Picard, 2014). Los resultados fueron, cuando menos, decepcionantes. Comienza ahora una etapa en que las empresas necesitan complementar el modelo que reunía grandes audiencias y anunciantes con modelos que faciliten el pago directo y las suscripciones. Apenas estamos empezando a entender el impacto en la gestión de tendencias como la participación, la movilidad o la “multimedialidad”. En los medios digitales, la participación de las audiencias debería darse por supuesta y existe una tendencia de medios sociales a negocios sociales (Picone, Courtois, & Paulussen, 2014). En cualquier caso, el “lenguaje” de los medios digitales es diferente al tradicional (Pérez-Latre, 2007; Pérez-Latre & Sánchez-Tabernero, 2014). Una de las áreas que ha cambiado con mayor rapidez y profundidad con las plataformas digitales es la publicidad. Los medios “pagados” se ven cada vez más acompañados y, a veces, sustituidos, por medios propios y medios “ganados” (Jaffe & Albarda, 2013). Las empresas de comunicación tendrán que pasar de “vender espacios” a involucrarse más en las soluciones a los problemas de marketing de sus clientes. En este contexto, hay empresas que todavía consiguen evitar el colapso de sus audiencias e ingresos, pero se observan cambios decisivos en las audiencias y sus pautas de consumo. En el caso de la televisión, además, las investigaciones de audiencias pueden estar infravalorando el peso de las audiencias digitales y móviles.
CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa
El sector financiero en general, y el bancario en particular, se han caracterizado habitualmente por ser innovadores en la incorporación de la tecnología a sus procesos y servicios. Sin embargo, por primera vez en su historia, la tecnología está originando modos de desintermediación financiera y de capacidad de aportación de servicios que nacen en empresas tecnológicas y no en entidades financieras. La disrupción de las pequeñas empresas fintech; así como la innovación en servicios financieros ofrecidos por los gigantes tecnológicos, parecen amenazar el modelo de negocio tradicional de la banca. En este contexto, la banca cooperativa no es ajena a este fenómeno y vive su propia transformación digital, tanto por la demanda de sus socios y clientes, como por la necesidad de competir frente a esos nuevos actores financieros. Su tradicional arraigo territorial y el conocimiento más personalizado de sus socios y clientes deben hacerse ahora compatibles con los planteamientos de una nuev...
Horizontes de la transformación digital, 2023
La irrupción de la tecnología digital en casi todos los ámbitos empresariales, institucionales, organizacionales y personales está provocando, desde hace setenta años, la transformación continua e irreversible de la sociedad. Las formas de trabajar, estudiar, hacer negocio, ser ciudadano, divertirse, estar en contacto con las amistades y los seres queridos, realizar política, etcétera, han cambiado tanto que no es exagerado decir que las generaciones más jóvenes viven un mundo distinto al de sus generaciones predecesoras. En gran medida, ese cambio radical se debe a la continua y silenciosa transformación digital.
Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud
La Transformación Digital (TD) ha mejorado procesos en diferentes campos, esto no ha sido ajeno al sector salud, incluso antes de la pandemia por el COVID-19, ya se venía hablando del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en el sector salud. Diferentes entidades colombianas e internacionales, normativas y autores, confirman que se debían implementar estas herramientas tecnológicas en la prestación del servicio de salud, utilizándolas para el monitoreo de los pacientes, registro y análisis de datos, manejo de la historia clínica electrónica; generando así, mayor seguridad en el almacenamiento de la información, entre otras actividades que se potencializaron cuando la pandemia obligó a las entidades a digitalizarse. Esto también se convirtió en un reto para todo el talento humano en salud y los pacientes, pero al mismo tiempo podría facilitar las atenciones y el acceso a los servicios de salud. Es por esto por lo que se realiza una reflexión de las experiencia...
Vida digital. Efectos sociales, 2023
Los capítulos que conforman esta obra representan un esfuerzo por no solo continuar, sino por ampliar la discusión en torno a los efectos que tiene del desarrollo tecnológico sobre las prácticas sociales, que si bien han sido tratadas en otras obras, es un tema que no ha sido agotado, existen distintas aristas que suman a su estudio y discusión. Este volumen está integrado por 17 trabajos de reconocidas investigadoras e investigadores de diversas universidades mexicanas y de países como España, Ecuador y Puerto Rico. Los enfoques de aquí presentados provienen desde la psicología educativa, la psicología clínica, la psicología social, el derecho, la ciencia de la comunicación, la filosofía, la antropología y la ciencia política.
CLACSO, Observatic, Ana Rivoir (Org.), 2020
Esta seleção de artigos refere-se à complexidade de processos e dinâmicas em atividades de pesquisa, ensino, extensão e integração de redes nacionais e internacionais relacionadas à comunicação social e à inclusão digital. A questão, que configura desafios em tensão e urgência na diversidade das comunidades latino-americanas, deu origem a abordagens de pesquisadores vinculados direta ou indiretamente ao CLACSO (Conselho Latino-Americano de Ciências Sociais, www.clacso.org) e ao Observatic (Observatorio de Tecnologías de la Información y la Comunicación, www.observatic.edu.uy) em torno de resultados empíricos e discussões conceituais sobre a democratização das tecnologias, a preservação da herança cultural e o desenvolvimento de ferramentas para intercâmbio e diálogos específicos em contextos de investigação científica e reflexão crítica.

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.