DESCRIPCIÓN DEL SUBPROYECTO
Sign up for access to the world's latest research
Related papers
"Nuestra era no es la primera que piensa poder predecir el futuro. Los griegos consultaban los oráculos; la Edad Media a los clérigos; el Racionalismo a los filósofos e historiadores. La única diferencia es que nosotros se lo pedi-mos a los científicos". 1 EL PÁRRAFO que sirve de punto de arranque a estos apuntes sobre el estudio de problemas en un horizonte de largo plazo es instructivo por buen número de razones. Señala, en primer lugar, que la inclinación a explorar los futuros probables y posibles tiene amplios antecedentes; en segundo lugar, que dicha inclinación satisface necesidades psicosociales profundas, relacionadas bien con el ordenamiento temporal que toda so-ciedad requiere, bien con la simbología colectiva que respalda las accio-nes de los individuos; 2 y el párrafo indica, en fin, que en el curso de la historia ha variado el carácter del consultado, mas no la tendencia a y la necesidad de la consulta. El texto citado puede inducir, sin embargo, al error. Porque sin ignorar antecedentes pensamos que las condiciones en que se presentan en la ac-tualidad los planteamientos de largo alcance son singulares, de modo que se vislumbran discontinuidades entre los ejercicios de hoy y las especula-ciones de ayer. En este ensayo se pondrá el acento en tres temas interrelacionados: /) algunos determinantes de la reflexión prospectiva tal como se viene articulando en los grandes centros industriales; //) las áreas que han me-recido atención; //7) los problemas particulares que se plantean al ejer-cicio prospectivo en un contexto de subdesarrollo, particularmente en América Latina. * El autor agradece a los miembros del Grupo de Estudios sobre Prospectiva, auspiciado por El Colegio de México y el Instituto Nacional de Comercio Exterior, las observaciones críticas hechas a algunos capítulos de este trabajo y, en particular, a Víctor L. Urquidi. La responsabilidad por los juicios aquí emitidos es personal. 1 R. Heilbroner, Entre capitalismo y socialismo, Madrid, Alianza Editorial, 1972. p. 239. d Estos anticipos del futuro pueden traducirse en expresiones de "catarsis social". Véase Y. Dror, "A Policy Science View of Future Studies", Technological Forecastin» and Social Cliange, Vol. 2, 1970.
DISEÑO DE CATAPULTA DE CONTRAPESO
Lo vivido, lo aprendido es el referente, el marco de referencia y de experiencia desde el cual interpreto el presente, pero el presente, la nueva información se nos impone por su diferencia… si no podemos reconocer la diferencia… nuestra respuesta será repetitiva, estereotipada, sin aprendizaje. ANA QUIROGA
El diseño de la subestructura influye directamente en la configuración de la superestructura. Por ejemplo, la ubicación de los estribos determina la longitud total del puente y el número de pilares controla el peralte de las vigas. Asimismo, la calidad de la subestructura controla el nivel de funcionamiento del puente.
Escritos de filosofía. Segunda serie (enero-dic., 2016) Nº 4: 32-43
Se argumenta que la falta de conexión entre la mente y el cuerpo surge porque identificamos las relaciones temporales con mentes y las relaciones espaciales con cuerpos. Si esta divisoria pudiera romperse, el problema se resolvería. El autor pasa a examinar la tradición detrás de la identificación, el sentido espacial y temporal de estar “en”, la espacialidad y la dicotomía sujeto-objeto, la espacialidad del tiempo, lamodos de causalidad y el espacio vivido. Finalmente, el “puente explicativo” entre el espacio y el tiempo es analizado en términos de la presencia dl espacio en el tiempo como una presencia que se muestra en el estar-apartados de los momentos del tiempo. Como esta presencia de lo exterior en lo interior abarca tanto lo inanimado como lo animado, el autor sostiene que no podemos reducir lo sentiente a lo no-sentiente y que nuestra complejidad incluye, pero no se limita a, los términos que describen lo inorgánico.
Visibilización de las tradiciones y patrimonio material para el desarrollo cultural de los municipios de San Onofre, Santiago de Tolú y Coveñas en el Golfo del Morrosquillo, 2019
“El golfo de Morrosquillo quien lleva su nombre por la existencia de dos pequeños morros, que en la actualidad, se conocen con el nombre de las “Tetas de Tolú”, se encuentra ubicado en el sector meridional de la costa Caribe Colombiana, es un golfo situado en el sur del mar Caribe, perteneciente a los departamentos de Sucre y Córdoba. Tiene, de oeste a este, aproximadamente unos 80 kilómetros, desde la punta Mestizos, la bahía Cispatá y la boca de Tinajones, desembocadura del río Sinú, en Córdoba, hasta la punta San Bernardo, en Sucre, su litoral está alineado por un amplio arco de círculo constituido por una amplia playa de más de 40 km de longitud, el Golfo cubre una extensión aproximada de 400 km² y se ha convertido en una zona de uso múltiple donde convergen diferentes actividades humanas” (POT Santiago de Tolú, 2000).
PRINCIPIOS RECTORES EN EL DERECHO PENAL MEXICANO Moisés MORENO HERNÁNDEZ SUMARIO: I. Introducción. II. El panorama actual. III. ¿Derecho penal democrático o autoritario? IV. Principios rectores en el derecho penal mexicano. V. Palabras finales.
La maternidad subrogada se da cuando una mujer lleva el embarazo y da a luz a un bebé que le pertenece a otros padres genéticamente y legalmente. También se utilizan los términos madres de alquiler y vientres de alquiler para referirse a esta técnica de reproducción asistida. Para alcanzar el embarazo de la madre gestacional o portadora, se utiliza la fecundación in vitro o inseminación artificial, dependiendo del caso.
SUBSIDIO AL CONSUMO DE ELECTRICIDAD, UNA DECISIÓN SOLIDARIA CON EL PUEBLO HONDUREÑO., 2022
Toma importancia en los últimos días, el cumplimiento de una promesa establecida por la presidenta de la Republica Iris Xiomara Castro en el "Plan de gobierno para refundar Honduras 2022-2026" y que literalmente menciona "…y las podres tendrán energía gratis...". Este planteamiento da origen al presente análisis, para poder determinar la legitimidad y factibilidad de la propuesta, tratando de proponer soluciones sostenibles para el fortalecimiento de los procesos de desarrollo humano nacional.

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.