Academia.eduAcademia.edu

Outline

Logos meme: Pronunciando Coronavirus en Venezuela.

2020, Revista Temas de Comunicación

Abstract

El meme, ocupando actualmente el espacio de la caricatura, aparece como un enunciado significativo sobre la realidad. Es una forma auténtica de auto orientación la cual formula un nosotros inmediato de cara a las narrativas del saber experto y la tradición. El siguiente artículo consta en una formulación del mismo como tematización caricaturesca e informe sobre la sociedad útil para la sociología. Por su naturaleza práctica se aborda en relación al Coronavirus desde el análisis crítico del discurso intermodal propuesto por Kress y Van Leeuwen y aplicado por Rodríguez y Velázquez a las caricaturas. Se analizan dos memes los cuales tematizan cómo desde Venezuela, ante dos situaciones típicas de la circunstancia confinatoria, es inevitable no pronunciar la ineptitud del gobierno bolivariano.

References (17)

  1. "¿Qué hacen las FAES en Venezuela y por qué las señala la ONU y HRW?" [Consulta: Mayo 2020] Disponible en: https://www.voanoticias.com/venezuela/que-hacen-las-faes-en-venezuela-y-por-que-las-se%C3%B1ala-la-onu-y-hrw 24 "Informe anual de violencia 2019" [Consulta: Mayo 2020] Disponible en: https://observatoriodeviolencia.org.ve/news/informe-anual-de-violencia-2019/
  2. "Venezuela: la FAES, la polémica policía de élite creada por Nicolás Maduro a la que se acusa de ser un grupo de exterminio" [Consulta: Mayo 2020] Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50677411
  3. "Hasta noviembre las FAES cometieron 70% de las ejecuciones extrajudiciales en Caracas" [Consulta: Mayo 2020] Disponible en: https://cronica.uno/hasta-noviembre-las-faes-cometieron-70-de-las-ejecuciones-extrajudiciales-en-caracas/
  4. "Venezuela: la FAES, la polémica policía de élite creada por Nicolás Maduro a la que se acusa de ser un grupo de exterminio" [Consulta: Mayo 2020] Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50677411 Temas de Comunicación Nº 40 Semestre enero-junio 2020 ISSN: 0798-7803
  5. "Venezuela: Ejecuciones extrajudiciales en zonas de bajos recursos" [Consulta: Mayo 2020] Disponible en: https://www.hrw.org/es/news/2019/09/18/venezuela-ejecuciones-extrajudiciales-en-zonas-de-bajos-recursos
  6. "Venezuela: Ejecuciones extrajudiciales en zonas de bajos recursos" [Consulta: Mayo 2020] Disponible en: https://www.hrw.org/es/news/2019/09/18/venezuela-ejecuciones-extrajudiciales-en-zonas-de-bajos-recursos Temas de Comunicación Nº 40 Semestre enero-junio 2020 ISSN: 0798-7803
  7. Epílogo: Tematización caricaturesca 30 "Así fue la toma, politización y destrucción de la CANTV" [Consulta: Mayo 2020] Disponible en: https://konzapata.com/2018/05/asi-fue-la-toma-politizacion-y-destruccion-de-la-cantv
  8. "Así fue la toma, politización y destrucción de la CANTV" [Consulta: Mayo 2020] Disponible en: https://konzapata.com/2018/05/asi-fue-la-toma-politizacion-y-destruccion-de-la-cantv
  9. "Conectividad en Venezuela no soporta más exigencias" [Consulta: Mayo 2020] Disponible en: https://runrun.es/rr-es- plus/404303/conectividad-en-venezuela-no-soporta-mas-exigencias/ Referencias bibliográficas
  10. Becker, Howard (2015). Para hablar de la sociedad. Buenos Aires: Siglo veintiuno Editores.
  11. Berger, Peter y Luckmann, Thomas (2001). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
  12. Debord, Guy (2008). La sociedad del espectáculo. Valencia: PRE-TEXTOS.
  13. Durkheim, Emile (2007). La división del trabajo social. México: Editorial Colofón S. A. Nietzsche, Friedrich (2003). Sobre verdad y mentira. Madrid. Editorial Técnos.
  14. Popper, Karl (1991). Conjeturas y refutaciones. Barcelona, Ediciones Paidós.
  15. Ricoeur, Paul (2008). Hermenéutica y acción. Buenos Aires: Prometeo Libros.
  16. Rodríguez, Doris, Velázquez, Ana Margarita (2011). "Análisis crítico del discurso multimodal en la caricatura internacional del periódico The Washington Post". Cuadernos de Lingüística Hispánica. Año 3, número 17. Tunja. 2011. [Consulta: Marzo 2020] Disponible en: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/455
  17. Schutz, Alfred (2003). Estudios sobre teoría social. Buenos Aires: Amorrortu.