CONE BEAM Y CIRUGIA GUIADA
2020
…
9 pages
1 file
Sign up for access to the world's latest research
Related papers
Fecha de presentación: 10 de Noviembre del 2014 RESUMEN: En el presente artículo se realizó la investigación acerca de los códigos binarios CRC y Hamming, donde los códigos binarios (CRC) son conocidos también como redundancia cíclica, es un código de detección de errores que se usa frecuentemente en redes digitales y en los dispositivos de almacenamiento para detectar cambios accidentales en los datos, en cambio el Código Hamming es un código detector y corrector de errores, para lo cual realizamos una investigación exhaustiva en el internet para poder obtener información acerca de dichos códigos, analizando la información y colectar lo más esencial de los contenidos relacionados con dicho tema, con lo cual podremos conocer el procedimiento para implementar cada uno de estos códigos binarios y conocer su funcionamiento en la informática y asi implementarlo en su respectivo momento.
Introducción La coexistencia de equipos de diverdas tecnologías diferentes sumada a la deficiencia de instalaciones facilita la emission de energía electromagnética y esto puede causar problemas de compatibilidad electromagnética. La EMI es la energía que causa respuesta indeseable a cualquier equipo y puede generarse por el surgimento de chispas en los cepillos de motores, llaveado de circuitos de potencia, activación de cargas inductivas y resistivas, activación de llaves, disyuntores, lámparas fluorescentes, calentadores, bujías automotivas, descargas atmosférias y también la descarga electrostáctica entre personas y equipos, aparatos de microondas, equipos de comunicación movil, etc. Todo eso puede causar cambios y alto voltaje, baja tensión, picos, transientes, etc. y que pueden tener impacto negativo en redes de comunicación. Esto es común en industrias y fábricas donde EMI es muy frecuente debido al uso de máquinas (por ejemplo, de soldadura), y motores (CCMs), además de redes digitales y de computadoras cercanas. El mayor problema causado por EMI son las situaciones esporádicas que degradan despacio los equipos y componentes. Incontables problemas pueden generarse por EMI, por ejemplo, en equipos electrónicos, originando fallos en la comunicación entre dispositivos de una red de equipos o computadoras, alarmes generados sin explicación, lógica o comando en relés, la quema de componentes y circuitos electrónicos, etc. Es muy común la ocurrencia de ruidos en la alimentación eléctrica debido a mala puesta a tierra y blindaje, o aún error de proyecto. La topología y la distribución del cableado, los tipos de cables, las técnicas de protección son factores que se deben considerar para minimizar los efectos de EMI. No olvidar que en altas frecuencias los cables funcionan como un sistema de transmisión de líneas cruzadas y confusas, reflejando energía y difundiendola entre todos los circuitos. Mantener las conexiones en buenas condiciones, pues conectores inactivos por mucho tiempo pueden desarrollar resistencia o volverse detectores de RF. Un ejemplo típico de la influencia de EMI en el funcionamiento de un componente electrónico, es un capacitor sometido a un pico de tensión mayor que su tensión nominal especificada, arriesgándose a degradar el dieléctrico, cuya espesura es limitada por la tensión operativa del capacitor, lo que puede producir un gradiente de potencial inferior a la rigidez dieléctrica del material, causando la disfunción o mismo quemar el capacitor. O entonces pueden generarse corrientes de polarización de transistores, llevándolos a saturación o corte, o aún, dependiendo de la intensidad, a la quema de componentes por efecto joule. Este artículo les mostrará algunos detalles sobre Profibus, puesta a tierra, blindaje, ruidos, interferencias y mucho más.
Ejercicios de cilindros y conos.
Cómo citar este artículo: Basora M, et al. Guía de práctica clínica para la elección del fluido de restauración volémica perioperatoria en los pacientes adultos intervenidos de cirugía no cardiaca. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2015. http://dx.Guía de práctica clínica para la elección del fluido de restauración volémica perioperatoria en los pacientes adultos intervenidos de cirugía no cardiaca ଝ Recibido el 8 de junio de 2015; aceptado el 26 de junio de 2015
Desde la conformación de las instituciones multilaterales (FMI y Banco Mundial) en la Conferencia de Bretton Woods (1944), lo mismo que desde el inicio del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT-La Habana 1948), el conjunto de los diseñadores de las políticas internacionales adhirieron a las tesis del multilateralismo, entendido como la consideración de todos los países en pié de igualdad en el escenario económico mundial.
ÍNdICE 4 fisuración del hormigón y refuerzo secundario. Consideraciones iniciales. 6 Introducción a las fibras 7 Clasificación de las fibras 13 Principales aplicaciones 20 Mitos y leyendas alrededor de las fibras en el hormigón 22 Normas actuales que rigen el empleo de las fibras 23 Bibliografía
El síndrome de Guillain-Barré es una serie heterogénea de neuropatías periféricas mediadas inmunológicamente. El hallazgo común es la polirradiculopatía de evolución rápida, que se manifiesta posteriormente a un suceso disparador, que con frecuencia es un proceso infeccioso. Se manifiesta generalmente con una parálisis motora simétrica con o sin afectación sensorial y autonómica. Su diagnóstico se basa en el examen electrodiagnóstico. El tratamiento consta de un tratamiento se soporte y uno específico. Si los pacientes superan la fase aguda, la mayoría recuperará la función. Sin embargo, la neuropatía puede avanzar tan rápido que será necesaria la intubación endotraqueal y la ventilación mecánica en las 24 horas posteriores al inicio del proceso El tratamiento específico se basa en la inmunoglobulina intravenosa y la plasmaféresis.

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.