Lectura en digital
col·lecció TAC-5 Generalitat de Catalunya Departament d'Ensenyament
Sign up for access to the world's latest research
Abstract
CC Generalitat de Catalunya Departament d'Ensenyament
Related papers
Palabra Clave (La Plata), 2018
La literatura es una forma de expresión artística que manifiesta ostensiblemente los cambios experimentados por la cultura en una larga tradición de siglos. Ya Aristóteles significó la particular capacidad de la Poesía para “mover” el ánimo y su especial versatilidad para renovar el lenguaje. Durante siglos, la literatura ha sido una certera fuente no sólo para la comprensión de cómo se han forjado escenarios culturales diversos sino, también, para conocer cómo se han leído e interpretado estéticamente. Esa interpretación de la literatura como discurso intencionado, persuasivo y estético, que proporciona un soporte transversal valioso para el estudio de la cultura, nos lleva a plantearnos cuáles son los resortes que la mueven ahora que estamos inmersos en la era digital. A partir de los cambios experimentados por la misma, reflexionamos sobre la lectura literaria y el lector, sobre la creatividad como base de la lectura y sobre los cambios que la simbiosis artística experimentada por las nuevas formas de literatura digital imprime en los hábitos lectores.
2020
Aquesta és una visió de l'edició en ple adveniment de l'era digital. Es tracta d'un treball que pretén reunir una sèrie de reflexions relacionades amb els canvis derivats de l'esmentat adveniment, visibles en tots els agents del món del llibre: els escriptors, els editors, els llibreters i els lectors. En els últims anys hem presenciat canvis en els models de negoci de diverses empreses com conseqüència del desenvolupament d'Internet. El sector editorial es suma a aquesta transformació, responent als canvis en els hàbits culturals, com ara els de creació i els de consum cultural. Amb les noves tecnologies el sector editorial s'enfronta a una sèrie de desafiaments, encara que també se li presenten grans oportunitats.Esta es una visión de la edición en pleno advenimiento de la era digital. Se trata de un trabajo que pretende reunir una serie de reflexiones relacionadas con los cambios derivados de dicho advenimiento, visibles en todos los agentes del mundo del ...
Este artículo busca ser un acercamiento al debate académico entre dos escenarios que han surgido en torno al concepto de lectura gracias a la cultura digital. Es decir, con la integración de soportes tecnológicos como iPads, Kindles, laptops, etc. los objetivos, experiencias y actores que participan en el proceso, se ven inevitablemente modificados, re-configurando el concepto de lectura que manejamos hasta ahora. Por esto, vale la pena diferenciar ambos escenarios y generar una conversación que nos lleve a integrar los dos mundos, para hacer de la lectura una experiencia enriquecedora integrada a la digitalidad.
2017
Resumen El acceso a internet y a dispositivos moviles se ha masificado considerablemente en la ultima decada en la poblacion adolescente y con ello la descarga de libros online se ha convertido en una alternativa viable para los jovenes usuarios chilenos, no obstante lo anterior, la poblacion continua recurriendo a los metodos tradicionales. Distintos estudias indican que lo jovenes menores de edad prefieren el libro impreso por sobre el digital, es por ello que el presente trabajo intenta dilucidar los posibles factores que inciden en el desinteres por la lectura online, en comparacion a la lectura del libro impreso. Dentro de los factores negativos mas frecuentes se encontraron la sensacion de incomodidad al leer desde una pantalla y la costumbre de una lectura tradicional. Abstract Internet access and mobile devices has considerably increased over the last ten years in the teenager population, therefore online books download has turned into a possible alternative for young Chilea...
Gerardo Siere. Lectura y Digitación Lectura y Digitación.
Resumen La aparición de las Tecnologías de la información y comunicación ha implicado cambios en todos los aspectos del quehacer humano, no escapa a ello la educación, en todos sus niveles, y mucho menos procesos tan fundamentales como la comprensión y producción de textos. Incorporar estrategias mediadas por las TIC que propicien el desarrollo de competencias comunicativas, a la par que competencias digitales, permitirá incrementar las posibilidades de tener lectores y escritores más competentes, así como adaptados a las dinámicas del mundo digital y de Internet las cuales aportan nuevas características a los textos: las correspondientes a la hipertextualidad, la multimedialidad y la interactividad.
Una exploración de los cambios que el entorno digital va a propiciar en las formas de lectura Peer reviewed
Primeros resultados de una exploración sobre la recepción de obras digitales por parte de niños y adolescentes, publicados en las actas del Simposio internacional "Literatura en pantalla: textos, lectores y prácticas docentes", organizado por el Grupo GRETEL (UAB), celebrado los días 3 y 4 de octubre de 2014 en Barcelona.
2005
L La a p pr re es se en nt te e o ob br ra a e es st tá á b ba aj jo o u un na a l li ic ce en nc ci ia a d de e: :
Resumen: Según investigaciones realizadas con anterioridad sobre el impacto de las nuevas redes en el mundo editorial, el mercado del libro se caracteriza por ciertas reticencias a introducirse en el ámbito virtual, por el escaso control y el miedo a la piratería. No obstante, recientemente se han producido determinadas iniciativas que pueden hacer despertar al libro digital. Algunas proceden de nuevos actores que entran en la escena editorial, como Google con su apuesta por la digitalización de los fondos editoriales, otras responden a los editores de siempre que mueven ficha para no perder la cuota del mercado virtual. Sea como fuere, lo cierto es que el escenario se está moviendo y se está determinando y definiendo el futuro del libro digital. La comunicación que se presenta pretende, en este sentido, conocer exhaustivamente estas experiencias de introducción del libro en el mundo digital para intentar comprender el escenario de futuro. La metodología utilizada es la que se basa ...

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.