Proyecto Arquitectura
Sign up for access to the world's latest research
Abstract
I. INTRO DUCCIÓN El presente informe se enfoca en describir las características del software Microsoft SharePoint, como también sus alcances dentro de una empresa y los problemas que soluciona en ella. El principal objetivo que persigue Microsoft SharePoint es poder crear puntos de accesos en común entre distintos usuarios en donde estos puedan compartir información en común unos con otros, por lo tanto, el objetivo de esta entrega es determinar los atributos de calidad de software que están asociados a desarrollo de este sistema.
Related papers
Esta debe contener: Nombre y logo de la institución, nombre de proyecto, alumnos integrantes (máximo dos), carrera, grado, grupo, maestros asesores, fecha (solamente mes y año)
Descripción de proyecto: Sistema constructivo Presupuesto para seis zonas La editorial Trifolio Ediciones, S. L., a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de EME DOS -Agenda de la Construcción, o partes de ellas, sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa.
Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha eBooks, 2021
1. Fotografía -Congresos y asambleas 2. Historia contemporánea -Congresos y asambleas 3. Ciencias auxiliares de la historia 4. Historia local 5.
Como si de un deporte se tratara, ingeniería y arquitectura han jugado desde siempre en el mismo equipo; la primera desde un plano muy funcional y matemático; la segunda desde uno algo más espiritual y ensoñador, ya sea mediante colaboraciones, contribuciones, solapes e incluso intrusiones. Dentro de este parasitismo de carácter simbiótico, tan interesante como impredecible, tan singular como flexible, tan amplio como minucioso, la historia ha plasmado resultados excepcionales, si bien a conti-nuación vamos a centrar estas influencias en tres espacios de tiempo concretos de los últimos dos siglos que guardan muchas similitudes entre si. Además, puesto que las tipologías edificatorias son numerosas acota-remos el marco al campo de la industria agroalimentaria y, concretamente, en los silos de almacenamiento de cereal, sin menoscabo, por supuesto, de la importancia que en esta simbiosis tuvieron otras tipologías como la fábrica diáfana. Dividimos pues el documento en tres etapas singulares de la historia: • El primer momento tiene lugar a lo largo de las tres primeras décadas del siglo XX en Europa donde, como se ha relatado en numerosos documentos, artículos y libros, los arquitectos europeos muestran una enorme fascinación por las obras ingenieriles americanas. Sin ánimo de abundar más en el tema tan solo se recuerda someramente alguno de los acontecimientos en aras a la comparación con situaciones posterio-res. • Una segunda etapa acota el campo entre los años cuarenta y sesenta en España. Durante este periodo el régimen de Franco, confiado en fortalecer la autoridad del poder público, contrata para la construcción de la nueva Red Nacional de Silos los servicios de un arquitecto para dignificar los edificios proyectados a priori por ingenieros. • En tercer lugar relatamos acontecimientos actuales que abarcan las últimas décadas del siglo XX y lo que va del actual, tanto en Andalucía como en el resto del país, dado el carácter nacional de la red de silos. Los arquitectos actuales nos encontramos una realidad construida a lo largo del territorio, ya sea agrario o urbano, anquilosada en un vacío funcional y sobre todo burocrático derivada de la pérdida de competiti-vidad de los silos en los mercados europeos causada, a su vez, por la apertura de España al mercado libre comunitario en 1984. Para ello, se describen en este apartado también las líneas estratégicas que actualmente están en mar-cha por diversas entidades en investigadores y las que se pretenden impulsar en adelante.
El objetivo de este documento, es el conocer e identificar las características de la Arquitectura de Proyectos y explicar los elementos y la relación entre éstos de la Arquitectura de Proyectos, a través de un ensayo, como consecuencia de la lectura de: “Inducción a la Arquitectura de Proyectos”, presentación en Power Point, material que nos fue proporcionado para su lectura y análisis en la primera semana de la materia en curso.
de la Construcción realizada por el INEGI, indican que en 1991 esta industria mantuvo su comportamiento creciente durante los últimos años al registrar un crecimiento acumulado de más de 40% respecto del año anterior.
MÓDULO ARQUITECTURA CUC
El arquitecto desarrolla proyectos de edificaciones en las que las personas puedan desenvolverse en condiciones apropiadas. Parte de los requerimientos de los interesados, a los que hay que darles sentido para resolver el problema de la manera más apropiada, con los recursos disponibles y con un equipo multidisciplinario. Se presentan resultados parciales de un estudio exploratorio sobre la oficina de arquitectura, en este artículo los referidos al proyecto y sus interesados. Se abordó desde un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico cuyos participantes clave son los arquitectos, dentro de su contexto social profesional (la oficina de arquitectura). La investigación nos aproximó a: (1) la comprensión del proyecto, su prosecución y éxito, así como el importante rol de sus interesados cada uno desde su cosmovisión; (2) una prospección del proyecto de arquitectura como construcción social que nos aproxime a un ambiente construido sostenible para el desarrollo de la actividad humana.
Existen cuatro sectores primordiales entre la micro y la pequeña industria en la ciudad de El Alto, la industria de los muebles y la madera, la metalmecánica, la industria textilera y de curtiembres y por último la de alimentos.

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.