Thesis Chapters by EUGENIA VILLALOBOS

Contexto, 2020
La arquitectura ha sido muy estudiada desde los estilos arquitectónicos, los arquitectos con sus ... more La arquitectura ha sido muy estudiada desde los estilos arquitectónicos, los arquitectos con sus obras representativas, y el dilema de su vinculación con el arte y la ciencia, pero poco desde el ejercicio profesional. Por ello, se presentan los resultados de una investigación documental sobre la práctica de arquitectura y su compromiso con la sociedad, a través de la revisión de: (1) el binomio arquitectura-proyecto, (2) la evolución de la profesión en el tiempo (3) los retos contemporáneos de la profesión de cara a la sociedad (4) la construcción social como práctica inclusiva de los diversos interesados. La arquitectura procura espacios para personas y comunidades que, dada la complejidad de las edificaciones, también se construye con personas que se agrupan para lograr un objetivo común, la edificación. Existen muchas críticas que señalan la arquitectura como una profesión elitista y formalista, entonces el reto del arquitecto contemporáneo está vinculado a asumir su rol social como facilitador de la construcción del proyecto a través de la participación activa y comprometida de los interesados; esta es la construcción social del proyecto que reconoce el papel de cada uno de los actores con sus contribuciones y limitaciones.

Tesis para optar al título de Doctor en Arquitectura.
Tutor: Arq. Domingo Acosta, Ph. D.
Resumen
... more Tesis para optar al título de Doctor en Arquitectura.
Tutor: Arq. Domingo Acosta, Ph. D.
Resumen
Se estudia la oficina de arquitectura como plataforma de socialización del ejercicio individual y puente con la sociedad. Ella surge como una alianza para potenciar las capacidades individuales de sus miembros pero también de quienes se vinculan con ella a través de sus proyectos, haciendo hincapié en la práctica de la arquitectura como construcción social. La aproximación al objeto de estudio (la oficina de arquitectura) se realiza a través de un estudio exploratorio desde una aproximación cualitativa con diseño fenomenológico, la cual permite responder los objetivos del estudio desde la propia perspectiva y experiencia de los arquitectos (participantes clave); es decir, comprender los significados de la oficina de arquitectura como cultura organizacional, cuyas características definen su práctica profesional orientada a proyectos. La oficina de arquitectura es una cultura que con sus características dan coherencia a las acciones de sus miembros y debe estimular el diseño creativo de edificaciones de calidad, que impacten positivamente su trayectoria, ya que necesita un flujo constante de proyectos para poder lograr sus objetivos a largo plazo y sostenerse en el tiempo; es decir, operar en el presente pero con la posibilidad de reinventarse en el futuro para adecuarse a sus tiempos. El análisis se construye a partir de los hallazgos de las entrevistas y de los referentes teóricos que acompañan esta investigación, permitiendo conocer la realidad de la oficina con sus arquitectos, y de los proyectos que realizan y con sus interesados. También se plantea una prospección de la oficina de arquitectura que tiene una línea de pensamiento la cual proviene de trabajos anteriores y que se abre a futuras exploraciones y, del proyecto como construcción social que promueve la participación activa y comprometida de los interesados.
Palabras clave: oficina de arquitectura, arquitecto, cultura organizacional, proyecto, interesados, construcción social, significados, práctica profesional de la arquitectura, éxito del proyecto, oficina exitosa.
Abstract
The architecture firm is studied as a socialization platform for the individual exercise and bridge with society. It emerges as an alliance to enhance the individual capacities of its members but also those who are linked to it through their projects, emphasizing the practice of architecture as a social construction. The approach to the object of study (the architecture firm) is carried out through an exploratory study from a qualitative approach with phenomenological design, which allows to answer the objectives of the study from the perspective and experience of the architects (key participants); that is, to understand the significations of the architecture firm as an organizational culture, whose characteristics define its project-oriented professional practice. The architecture firm is a culture that with its characteristics give coherence to the actions of its members and should stimulate the creative design of quality buildings, which positively impact its trajectory, because it needs a constant flow of projects to be able to achieve its long-term goals and sustained over time; that is, operate in the present but with the possibility of reinventing in the future to adapt to their times. The analysis is based on the findings of the interviews and the theoretical references that accompany this research, allowing to know the reality of the firm with its architects, and the projects they carry out and with their stakeholders. There is also a prospection of the architecture firm that has a line of thought that comes from previous work and that opens to future exploration and the project as a social construction that promotes the active and committed participation of stakeholders.
Key words: firm of architecture, architect, organizational culture, project, interested, social construction, significations, architectural practice, success of the project, successful firm.
Papers by EUGENIA VILLALOBOS

Contexto, 2020
La arquitectura ha sido muy estudiada desde los estilos arquitectónicos, los arquitectos con sus ... more La arquitectura ha sido muy estudiada desde los estilos arquitectónicos, los arquitectos con sus obras representativas, y el dilema de su vinculación con el arte y la ciencia, pero poco desde el ejercicio profesional. Por ello, se presentan los resultados de una investigación documental sobre la práctica de arquitectura y su compromiso con la sociedad, a través de la revisión de: (1) el binomio arquitectura-proyecto, (2) la evolución de la profesión en el tiempo (3) los retos contemporáneos de la profesión de cara a la sociedad (4) la construcción social como práctica inclusiva de los diversos interesados. La arquitectura procura espacios para personas y comunidades que, dada la complejidad de las edificaciones, también se construye con personas que se agrupan para lograr un objetivo común, la edificación. Existen muchas críticas que señalan la arquitectura como una profesión elitista y formalista, entonces el reto del arquitecto contemporáneo está vinculado a asumir su rol social c...
Guia De Operaciones Ahorro De Energía Eléctrica en Edificaciones Públicas

Vivienda, sostenibilidad y gerencia de proyectos: principios éticos como integradores
Se presenta una reflexion sobre los problemas de la vivienda en Venezuela, la sostenibilidad como... more Se presenta una reflexion sobre los problemas de la vivienda en Venezuela, la sostenibilidad como principio basico para mejorar los asentamientos humanos y la gerencia de proyectos como disciplina para manejar la complejidad e incertidumbre naturales del proyecto, enmarcados todos ellos en los principios eticos necesarios para la busqueda del bien comun, los cuales sirven como guia y hacen que cada individuo sea responsable de sus acciones, para si mismo y para el colectivo. Desde el ejercicio profesional se debe actuar para solventar un problema pero sin perjudicar el presente y el futuro. En el caso de la vivienda, la actuacion de los diferentes interesados o afectados bajo principios eticos y con criterios de sostenibilidad puede contribuir con la calidad y durabilidad de las viviendas, mejorando las condiciones de vida.

Se presenta un reporte de investigacion de un estudio exploratorio sobre la forma en que los prom... more Se presenta un reporte de investigacion de un estudio exploratorio sobre la forma en que los promotores privados de vivienda en Venezuela abordan la fase inicial de la gerencia de proyectos, cotejando su vision pragmatica con la perspectiva teorico-practica del Project Management Institute (PMI)1. Se utiliza como metodo de investigacion el enfoque cualitativo con el cual, durante el proceso de analisis de la informacion suministrada durante las entrevistas, emergen elementos con significado que permiten conocer la vision de los promotores desde sus propias vivencias. A partir del analisis de la informacion suministrada por los promotores entrevistados se establece que existe un reconocimiento por parte de estos actores en cuanto a la importancia que puede tener esta fase y se detectaron fortalezas y debilidades en su manejo. En ese sentido, los esfuerzos futuros deberan centrarse en potenciar los aspectos positivos y minimizar los negativos, reconociendo el ambiente de incertidu...

MÓDULO ARQUITECTURA CUC
El arquitecto desarrolla proyectos de edificaciones en las que las personas puedan desenvolverse ... more El arquitecto desarrolla proyectos de edificaciones en las que las personas puedan desenvolverse en condiciones apropiadas. Parte de los requerimientos de los interesados, a los que hay que darles sentido para resolver el problema de la manera más apropiada, con los recursos disponibles y con un equipo multidisciplinario. Se presentan resultados parciales de un estudio exploratorio sobre la oficina de arquitectura, en este artículo los referidos al proyecto y sus interesados. Se abordó desde un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico cuyos participantes clave son los arquitectos, dentro de su contexto social profesional (la oficina de arquitectura). La investigación nos aproximó a: (1) la comprensión del proyecto, su prosecución y éxito, así como el importante rol de sus interesados cada uno desde su cosmovisión; (2) una prospección del proyecto de arquitectura como construcción social que nos aproxime a un ambiente construido sostenible para el desarrollo de la actividad humana.
TPA-22. Algunas Buenas Prácticas De La Fase De Cierre De Proyectos De Edificaciones
Guia De Operaciones Ahorro De Energía Eléctrica en Edificaciones Públicas

Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, Jun 20, 2013
en octubre de 2008. Para este artículo se actualizaron algunas referencias bibliográficas. 1 Proj... more en octubre de 2008. Para este artículo se actualizaron algunas referencias bibliográficas. 1 Project Management Institute (PMI): fundado en 1969, bajo la premisa de que existían muchas prácticas gerenciales comunes a proyectos en diversas áreas de aplicación. Sus objetivos primordiales se enfocan en la formulación de estándares profesionales, generación de conocimientos mediante la investigación y promoción de la gerencia de proyectos como profesión por medio de sus programas de certificación. El PMI es considerado la asociación profesional sin fines de lucro más grande del mundo para la gerencia de proyectos, con más de 260.000 miembros en 171 países agrupados en capítulos. El capítulo Venezuela, primero de América del Sur y fundado en 1994, tiene como misión desarrollar, establecer, mantener y difundir en el país el estado del arte en la práctica de la gerencia de proyectos, sirviendo como foro nacional y latinoamericano para el intercambio libre de ideas, estimulando el profesionalismo para lograr la aceptación y reconocimiento como profesión o disciplina. Otros capítulos iberoamericanos son Argentina,

En esta investigación se presentan los resultados de un diagnóstico sobre la forma como los promo... more En esta investigación se presentan los resultados de un diagnóstico sobre la forma como los promotores privados de vivienda en Venezuela abordan la fase de cierre del proyecto, cotejando su visión pragmática con modelos teórico-prácticos del Project Management Institute (PMI) y referentes sobre aprendizaje organizacional. Con el uso de métodos de investigación cualitativos de las entrevistas emergen elementos con significado que permiten conocer aspectos que afectan el quehacer diario de la promoción de viviendas y cómo los promotores cierran el proyecto. Dada la riqueza de la información, el análisis se aborda desde tres perspectivas: temas emergentes, ejes transversales entre ellos y comparación de resultados con los procesos de cierre de las áreas de conocimiento del PMI. Los aspectos más resaltantes en este diagnóstico son el económico y el técnicoconstructivo. Al comparar los resultados con los procesos de cierre se observaron elementos coincidentes y debilidades que deben ser manejados para potenciar la mejora continua. Descriptores Gerencia de proyectos, vivienda, fase de cierre del proyecto, aprendizaje organizacional, promotores.

en octubre de 2008. Para este artículo se actualizaron algunas referencias bibliográficas. 1 Proj... more en octubre de 2008. Para este artículo se actualizaron algunas referencias bibliográficas. 1 Project Management Institute (PMI): fundado en 1969, bajo la premisa de que existían muchas prácticas gerenciales comunes a proyectos en diversas áreas de aplicación. Sus objetivos primordiales se enfocan en la formulación de estándares profesionales, generación de conocimientos mediante la investigación y promoción de la gerencia de proyectos como profesión por medio de sus programas de certificación. El PMI es considerado la asociación profesional sin fines de lucro más grande del mundo para la gerencia de proyectos, con más de 260.000 miembros en 171 países agrupados en capítulos. El capítulo Venezuela, primero de América del Sur y fundado en 1994, tiene como misión desarrollar, establecer, mantener y difundir en el país el estado del arte en la práctica de la gerencia de proyectos, sirviendo como foro nacional y latinoamericano para el intercambio libre de ideas, estimulando el profesionalismo para lograr la aceptación y reconocimiento como profesión o disciplina. Otros capítulos iberoamericanos son Argentina,
Uploads
Thesis Chapters by EUGENIA VILLALOBOS
Tutor: Arq. Domingo Acosta, Ph. D.
Resumen
Se estudia la oficina de arquitectura como plataforma de socialización del ejercicio individual y puente con la sociedad. Ella surge como una alianza para potenciar las capacidades individuales de sus miembros pero también de quienes se vinculan con ella a través de sus proyectos, haciendo hincapié en la práctica de la arquitectura como construcción social. La aproximación al objeto de estudio (la oficina de arquitectura) se realiza a través de un estudio exploratorio desde una aproximación cualitativa con diseño fenomenológico, la cual permite responder los objetivos del estudio desde la propia perspectiva y experiencia de los arquitectos (participantes clave); es decir, comprender los significados de la oficina de arquitectura como cultura organizacional, cuyas características definen su práctica profesional orientada a proyectos. La oficina de arquitectura es una cultura que con sus características dan coherencia a las acciones de sus miembros y debe estimular el diseño creativo de edificaciones de calidad, que impacten positivamente su trayectoria, ya que necesita un flujo constante de proyectos para poder lograr sus objetivos a largo plazo y sostenerse en el tiempo; es decir, operar en el presente pero con la posibilidad de reinventarse en el futuro para adecuarse a sus tiempos. El análisis se construye a partir de los hallazgos de las entrevistas y de los referentes teóricos que acompañan esta investigación, permitiendo conocer la realidad de la oficina con sus arquitectos, y de los proyectos que realizan y con sus interesados. También se plantea una prospección de la oficina de arquitectura que tiene una línea de pensamiento la cual proviene de trabajos anteriores y que se abre a futuras exploraciones y, del proyecto como construcción social que promueve la participación activa y comprometida de los interesados.
Palabras clave: oficina de arquitectura, arquitecto, cultura organizacional, proyecto, interesados, construcción social, significados, práctica profesional de la arquitectura, éxito del proyecto, oficina exitosa.
Abstract
The architecture firm is studied as a socialization platform for the individual exercise and bridge with society. It emerges as an alliance to enhance the individual capacities of its members but also those who are linked to it through their projects, emphasizing the practice of architecture as a social construction. The approach to the object of study (the architecture firm) is carried out through an exploratory study from a qualitative approach with phenomenological design, which allows to answer the objectives of the study from the perspective and experience of the architects (key participants); that is, to understand the significations of the architecture firm as an organizational culture, whose characteristics define its project-oriented professional practice. The architecture firm is a culture that with its characteristics give coherence to the actions of its members and should stimulate the creative design of quality buildings, which positively impact its trajectory, because it needs a constant flow of projects to be able to achieve its long-term goals and sustained over time; that is, operate in the present but with the possibility of reinventing in the future to adapt to their times. The analysis is based on the findings of the interviews and the theoretical references that accompany this research, allowing to know the reality of the firm with its architects, and the projects they carry out and with their stakeholders. There is also a prospection of the architecture firm that has a line of thought that comes from previous work and that opens to future exploration and the project as a social construction that promotes the active and committed participation of stakeholders.
Key words: firm of architecture, architect, organizational culture, project, interested, social construction, significations, architectural practice, success of the project, successful firm.
Papers by EUGENIA VILLALOBOS