Clausewitz en los extremos
Sign up for access to the world's latest research
Related papers
Prodavinci, 2019
El siglo XXI es el de la inmediatez política, días de premura en detrimento de proyectos a largo plazo. Sus proyectos solo enlistan objetivos de poder y borran a la sociedad de sus metas. Con ese vértigo van tropezando todos, en caída libre hacia los extremos. Un manto de ilusión ha borrado la importancia del tiempo, y ya nadie cree en el largo plazo, en el esfuerzo sostenido, en el paso de los años para lograr metas. Todas condiciones de la política tradicional.
Relaciones Internacionales, 2011
La figura de Clausewitz ha sido objeto de interés de distintos analistas de la guerra y la teoría política 2. Así pues, el escritor de Vom Kriege se convirtió en un tópico de referencia para abordar problemáticas fundantes de la modernidad 3. En esta oportunidad, el lector se encontrará con una recopilación de trabajos que vieron la luz en conferencias y en revistas especializadas de Francia, Inglaterra y Alemania. En este sentido, el presente ejemplar complementa o apoya muchas de las tesis que se encuentran en algunos de los trabajos de Aron más célebres como Pensar la Guerra 4 o incluso Paz y guerra entre las naciones 5. No obstante es justo advertir que la heterogeneidad de las temáticas aquí reunidas no rompen la unidad subyacente que da sentido al volúmen: mostrar a Clausewitz como un teórico que ofrece sólidas coordenadas para el estudio de los fenómenos políticos modernos y contemporáneos 6 .
Revista de Estudios Sociales, 2003
El artículo tiene por propósito plantear la vigencia del pensamiento de Carl von Clausewitz cuya aplicación, más allá de las guerras entre Estados nacionales, puede extenderse al análisis de la confrontación entre partidos políticos o clases sociales. Aboga por el componente político de los enfrentamientos militares, y estima que la guerra, aun si denota polaridad y fragmentación, aun si es exacerbada y continua, sigue siendo fundamentalmente política. Muestra cómo en el caso colombiano los excesos de violencia han contribuido a eliminar y oscurecer esas fronteras de lo político, no obstante lo cual, la política sigue existiendo en el conflicto, si bien revestida de mala política. Propone, retomando a Clausewitz y ante la ausencia del Estado en ciertas zonas del país, un mayor uso de la defensa como estrategia de guerra.
Estudios Internacionales, 2011
El presente artículo analiza las fuentes, la estructura y los significados posibles del pensamiento de Clausewitz. Propone una interpretación de Vom Kriege en sintonía con el pensamiento de Goethe y Fichte. Señala que Clausewitz construyó los cimientos de una teoría de la política integral, reintroduciendo la naturaleza humana frente a las convenciones. Configurando un orden conceptual clásico dominante sobre ciertos aspectos románticos, Clausewitz forjó conceptos fundamentales para la crítica de la visión liberal de la política.
Muchas de las reflexiones que forman parte de este ensayo [sobre el carácter mexicano] nacieron fuera de México, durante dos años de estancia en los Estados Unidos. Recuerdo que cada vez que me inclinaba sobre la vida norteamericana, deseoso de encontrarle sentido, me encontraba con mi imagen interrogante. Esa imagen, destacada sobre el fondo reluciente de los Estados Unidos, fue la primera y quizá la más profunda de las respuestas que dio ese país a mis preguntas. Por eso, al intentar explicarme algunos de los rasgos del mexicano de nuestros días, principio con esos para quienes serlo es un problema de verdad vital, un problema de vida o muerte. Al iniciar mi vida en los Estados Unidos residí algún tiempo en Los Ángeles, ciudad habitada por más de un millón de personas de origen mexicano. A primera vista sorprende al viajero--además de la pureza del cielo y de la fealdad de las dispersas y ostentosas construcciones--la atmósfera vagamente mexicana de la ciudad, imposible de apresar con palabras o conceptos. Esta mexicanidad--gusto por los adornos, descuido y fausto, negligencia, pasión y reserva--flota en el aire. Y digo que flota porque no se mezcla ni se funde con el otro mundo, el mundo norteamericano, hecho de precisión y eficacia. Flota, pero no se opone; se balancea, impulsada por el viento, a veces desgarrada como una nube, otras erguida como un cohete que asciende. Se arrastra, se pliega, se expande, se contrae, duerme o sueña, hermosura harapienta. Flota: no acaba de ser, no acaba de desaparecer.
Ensayo hipermedial sobre la obra de Rodolfo Kush y los problemas contemporáneos del estar siendo de las nuevas generaciones en espacios virtuales. Estar siendo sobre el agua, navegar con Rodolfo Kush.
Relaciones Internacionales, 2011
se convirtió en un tópico de referencia para abordar problemáticas fundantes de la modernidad 3 . En esta oportunidad, el lector se encontrará con una recopilación de trabajos que vieron la luz en conferencias y en revistas especializadas de Francia, Inglaterra y Alemania. En este sentido, el presente ejemplar complementa o apoya muchas de las tesis que se encuentran en algunos de los trabajos de Aron más célebres como Pensar la Guerra 4 o incluso Paz y guerra entre las naciones 5 . No obstante es justo advertir que la heterogeneidad de las temáticas aquí reunidas no rompen la unidad subyacente que da sentido al volúmen: mostrar a Clausewitz como un teórico que ofrece sólidas coordenadas para el estudio de los fenómenos políticos modernos y contemporáneos 6 .
Clausewitz, según sus palabras, pretendió dar a De la guerra un carácter analítico y sistemático, con la pretensión de que no cayera en el olvido y fuese el libro de cabecera de todos aquellos interesados en el tema de la guerra.
--La guerra es la continuación de la política por otros medios. --Su obra "De la guerra"

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.