JUEGOS TRADICIONALES
Sign up for access to the world's latest research
Related papers
Nadie sabe en qué momento de la historia de la humanidad el hombre comenzó a jugar. Pero sabemos con certeza que muchos de los juegos que aún se efectúan, casi sin transformaciones, tienen miles de años.
teorias de juegos
Desde hace tiempo, los técnicos acuáticos, vienen manifestando la necesidad de dar respuesta a multitud de preguntas tales como: ¿cuáles son los mejores métodos de enseñanza en medio acuático?, ¿qué habilidades motrices acuáticas hay que desarrollar en la etapa de formación?, ¿qué influencia tienen los materiales en el proceso de enseñanza-aprendizaje?, ¿en que medida unas determinadas técnicas de enseñanza influyen más que otras en el alumno 1 ?, ¿se puede formar motrizmente al niño a través del juego acuático?, las cuales todavía están por explorar.
FUENTES, 2018
Resumen: El objetivo de esta investigación es conocer y caracterizar juegos deportivos tradicionales de pelota y locomoción que eran practicados en Andalucía durante el siglo XVII. La primera parte de este artículo está dedicada a contextualizar y justificar la investigación. En segundo lugar se expone el método de investigación utilizado. En tercer lugar se presentan y analizan los resultados obtenidos, que demuestran la gran variedad de juegos deportivos tradicionales de pelota y locomoción que eran practicados en Andalucía durante esa centuria. En cuarto lugar se comparan los resultados de este estudio con los obtenidos por otros precedentes. Finalmente se exponen las conclusiones, las cuales superan el contexto histórico propio de la investigación aportando datos relevantes sobre las posibilidades de aplicación educativa de los resultados obtenidos. PALABRAS CLAVE: Historia del deporte. Siglo XVII. Andalucía. Abstract: The main purpose of this research is to know and characterize traditional sportive ball and locomotive games that were practised in Andalusia during the XVIIth Century. The first part of this research is devoted to its justification and setting in context. The second part puts forward the research methodology suggested. Thirdly, the results obtained in the research are presented and analysed, showing the variety of traditional sportive ball and locomotive games that were practised in Andalusia during that century. Fourthly, the results are compared with other contributions from previous researches. Finally the research conclusions are expounded, which exceed the specific history context giving an interesting piece of information about the possibility of educational applications.
En el presente artículo analizamos la importancia de la filatelia en el análisis de las manifestaciones lúdicas tradicionales, que actualmente se practican como medio de esparcimiento, diversión, entretenimiento y ocio. El hecho de coleccionar, observar y estudiar una estampilla (sello postal), nos permite realizar una interpretación objetiva y exhaustiva sobre las costumbres, hábitos, creencias, estilos de vida, etc, de una sociedad en concreto.
Edad: de 6 a 12 años. Material: Un balón o pelota blanda. Desarrollo: Dos equipos. Cada uno en media cancha. Detrás de cada línea de fondo se sitúa la zona de "cementerio". Se pueden aprovechar las líneas de los campos de voleibol, baloncesto, tenis, etc. dependiendo del número de alumnos. Los equipos se lanzan el balón tratando de golpear a un contrario. El jugador alcanzado queda "muerto" pasando al cementerio del otro campo, pudiéndose salvar si desde allí, logra alcanzar a algún contrario. Si un jugador coge el balón que lanza el otro equipo, no se considera "muerto", pero si se le cae sí; Cuando en un equipo quede un solo jugador y no le dan en diez lanzamientos, éste puede recuperar a un compañero.
Sierra. CIDC, DFJC. Actor, director, dramaturgo, investigador, y docente de teatro. Publicaciones: Palabras, diálogos y sueños de La Esfinge. Teatro de los 70s. Teatro Para Niños. Teatro de los 80s. Teatro de los 90s. Teatro, comparsa y carnavalidad en Usaquén. Yo, Roa Sierra. La Esfinge, teatro de ilusiones, de juglares y de farsantes. Teatro Griego del Siglo V aC para el teatro colombiano del siglo XXI d.C. Teatro con valor de uso. Teatro de Encuentros con la historia. Shakespeare Tríptico Nuestro. Teatro de locuras y bufonerías. Teatro de blasfemias y de amores perversos. (Dramaturgia y ensayo). Las hadas madrinas no van a las escuelas del sur. Brevísimas

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.