ANTOLOGIA DE ESM
Abstract
Ciudad del Carmen, Campeche; febrero -julio /2016. 1 NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________________ INTRODUCCIÓN Esta antología comentada corresponde a los tres boques de aprendizaje, está dirigido a los estudiantes de cuarto semestre del Campus II. Su objetivo es Analiza la situación económica y social de México en el contexto internacional a partir de los años setenta y el impacto que ha tenido en su comunidad la implementación del modelo económico neoliberal para que identifique las tendencias del nuevo orden mundial y las repercusiones en su nivel de vida. El curso de Estructura Socioeconómica de México, es parte de la formación básica que pertenece al campo disciplinar de Ciencias Sociales y está conformado por tres bloques: BLOQUE I. Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México. Describe las teorías básicas que permitan comprender la estructura económica y social de México. En este bloque el estudiante revisará y argumentarán los aspectos teóricos metodológicos de la estructura socioeconómica de México, a partir del análisis de las categorías básicas que permiten comprender la estructura económica, política, social y cultural de México, así como de las diversas posturas e interpretaciones teóricas del desarrollo, asumiendo una actitud de respeto y tolerancia. BLOQUE II. Modelos económicos de México del periodo 1970-1982. Ubica e identifica en su contexto de vida, las características, los resultados y el impacto social de los Modelos Económicos implementados en México antes de los años 70s. En bloque el estudiante conocerá acerca de dos de los sexenios más controvertidos de la historia del país, por considerarse como los últimos que llevaron a cabo una política de tipo populista en extremo. Entre otros aspectos, se manifiestan claramente las contradicciones de un sistema político que tocaba sus límites, en medio de una inestabilidad política generalizada y su consecuente deterioro social. O bien puedes usar esta redacción para describir el bloque o si gustas ubicarlo como propósito: Explicará el surgimiento y agudización de la crisis en México de 1970-82, a partir de la conceptualización de los cambios económicos, políticos, sociales y culturales de la sociedad mexicana, y su relación con sus políticas implementadas por el Estado, mediante el análisis descriptivo de los modelos de desarrollo compartido y alianza para la producción y su agotamiento, propiciando una participación reflexiva, crítica y propositiva orientada con respeto y tolerancia. BLOQUE III. Inserción de México en el modelo neoliberal. Analiza la inserción de México en el Modelo Neoliberal y los efectos que ha tenido en las condiciones de vida de la población. En este bloque el estudiante revisará y analizará de forma general sobre los cambios que se han dado en el país en el contexto del Modelo Neoliberal dándose cuenta que los gobiernos de esta etapa han sido 2 NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________________