RECURSOS NATURALES Y PATRIMONIO HISTÓRICO-CULTURAL
2006, Construyendo el futuro: visiones para un …
Sign up for access to the world's latest research
Related papers
Se reflexiona sobre el concepto de patrimonio cultural como algo consolidado diferenciándolo del concepto la cultura como algo vivo, así como la clasificación a efectos prácticos en España y se acuña el término patrimonio antropológico. También se analizan los contenidos de la ley del patrimonio histórico de Andalucía de 1993.
Resumen: En primer lugar explicitaré que el modo en que tiende a plantearse hoy la relación entre naturaleza y virtud es el de las relaciones entre naturaleza y cultura. Haré ver al mismo tiempo la importancia de esta cuestión en el momento histórico que nos toca vivir. El resto del trabajo intenta encontrar una respuesta aristotélica satisfactoria a las interrela-ciones entre naturaleza y cultura (virtud) que evite las dificultades y aporías en que incurre el planteamiento corriente. Para ello recuperaremos tanto una noción de naturaleza diferente a la habitual como un concepto perfilado de virtud, ambos basados en Aristóteles. Termina-remos nuestra exposición discutiendo en qué sentido y hasta qué punto naturaleza y virtud son mundos incomunicados o que se reclaman mutuamente. Palabras clave: felicidad, forma, materia, virtud. NATURE AND CULTURE: ARISTOTELIAN PERSPECTIVE Abstract: First of all, I will explain that the way in which the relation between nature and virtue tends to appear today is that of the relations between nature and culture. I will show the importance of this issue in the historical moment in which we live. The rest of the paper is an attempt to find a satisfactory Aristotelian answer to the interrelationships between nature and culture (virtue) that avoids the difficulties and paradoxes faced by the current approach. To reach this target we will recover both a notion of nature different from the usual one and an outlined concept of virtue, both based on Aristotle. We will finish our paper discussing in what sense and to what extent nature and virtue are isolated worlds or, otherwise, worlds that are mutually complementary.
El sector del turismo en Cuba cobra auge y una nueva orientación en la década de los años 90. Es un renglón que posee un comportamiento con un progreso creciente en los últimos años, por lo que se le otorga una posición estratégica para el desarrollo de la nación. Esta investigación tiene como objetivo principal realizar un inventario de los recursos patrimoniales presentes en el centro histórico de la ciudad de Cienfuegos. Se utilizan diferentes métodos de investigación dentro de los que destacan el método de trabajo de campo, el cartográfico y el documental. Se estudian las características geográficas de este territorio, además de las potencialidades turísticas que presenta el patrimonio, obteniendo como resultados un inventario de recursos patrimoniales que pueden ser utilizados para diversificar la oferta turística del territorio haciéndola más atractiva a los visitantes.
El conocimiento de las culturas tradicionales es un elemento importante del patrimonio intelectual y cultural de los pueblos indígenas y para el resto del mundo. Este conocimiento refleja su identidad social e histórica y contribuye significativamente al bienestar futuro y al desarrollo sostenible de esos pueblos. Desde 1980, el debate sobre cuestiones relacionadas con los pueblos indígenas promovidas por diversos organismos de las Naciones Unidas, se centra cada vez más en la idea del conocimiento tradicional ( denominado “conocimientos tradicionales, CC.TT.”). Este reconocimiento internacional de los CC.TT., es comparativamente reciente, si se considera que el estudio formal de este tema en realidad comenzó en la segunda mitad del siglo XIX...
El enunciado de nuestra ponencia relaciona con cópula dos términos y dos realidades, la naturaleza y la tradición, sin precisión añadida alguna. Esto nos sugiere, por razón del tema general de las jornadas, Dios y la naturaleza de las cosas, acometer su exposición, en primer lugar, como reflexión sobre la tradición en cuanto que realidad, en cuanto a lo que es y lo que la constituye. No será, pues, objeto propio y directo de esta investigación la Tradición como fuente de la Revelación divina en el conocimiento en fe sobrenatural (1).
Se autoriza la reproducción total o parcial, con fines académicos, por cualquier medio o procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento.
La Huaca del Sol es un edificio en forma de pirámide escalonada de unos 43 metros de altura. Cuenta con 5 grandes terrazas, la mayor de 80 metros de longitud, con una base de 228 de largo por 136 de ancho y 18 metros de altura. Está coronada por una pirámide de 23 metros de alto que tiene una base cuadrangular de 103 metros por cada lado. Esta edificación fue el centro político administrativo de esta cultura y de vivienda para la alta sociedad moche.
2003
PARDO DE SANTAYANA, M. & E. GÓMEZ PELLÓN (2003). Ethnobotany: traditional management of plants and cultural heritage. Anales Jard Bol. Madrid 60( 1): 17) -182 (in Spanish).
Inmaterial: Herencia, memoria e identidad" en Patrimonio Cultural: modalidades, problemática actual y experiencias relevantes en Iberoamérica, Sergio Yáñez Reyes (coordinador, Dossier) en Mirada Antropológica, Benemérita Universidad de Puebla, nueva época, núm. 8 y 9, 2009-2010, Puebla México, PP. 178-188

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.