DE OTROS VIAJES
Sign up for access to the world's latest research
Related papers
As viaxes no tempo foron considerados durante moito tempo como unha herexía científica, pero o feito de que grandes científicos e grandes divulgadores se teñan achegado ó tema dende o rigor da ciencia fai que sexa interesante aproximarnos a estas posibilidades. Futuras posibilidades a, o meu entender, moi longo prazo. Todos viaxamos no tempo. Dende o pasado ano, eu movinme cara adiante 19 días, e vos tamén. Outra maneira de dicir eso é que viaxamos no tempo a una velocidade de 1 hora por hora. Nin mais, nin menos. Pero o que supoño que queredes saber e se é posible viaxar no tempo a maior ou menor velocidade que "1 hora por hora", ou se poderiamos viaxar cara atrás no tempo retrocendendo, digamos 2 horas por hora ou 10 ou 100 anos por hora. Esto permitirianos poder repetir ese exame de Física que nos saíu mal, ou escoller o número de lotería premiado, ou coñecer a Aristóteles, a Platón, a…non sigamos por aí. Aínda é moi pronto para preguntarse se queremos realmente viaxar no tempo. Tanto nos seus libros (Brevísima historia do tempo i , Historia do tempo ii ) como nun artigo publicado no "Daily Mail" (How to build a time machine iii , Maio 2010), o científico Stephen Hawking reflexiona sobre as posibilidades de viaxar no tempo e plantexa as vías que, segundo as teorías actualmente vixentes na Física, poderían servirnos para viaxar no tempo. Para comprender mellor o que imos explicar tan só vos pido que consideremos o tempo como fan os físicos que estudian a relatividade, como unha nova dimensión, similar á altura, ó grosor ou a lonxitude que todos vedes en calquera obxecto.
El viaje, 2023
Cuando leí la carta de Carlota me sentí totalmente destruída, ella era mi hermana y jamás pude brindarle ayuda. No tuve la sensibilidad para darme cuenta y quizá no debería llamarme su hermana, es evidente que a pesar de llevar la misma sangre, no debería llamarme su hermana.
2025
RESUMEN: Conceptos, elementos y circunstancias a considerar para la realización de actos creativos. Emoción + idea + intuición + imaginación, encontramos centrada la génesis de la ideación, Pluriculturalidad y Pensamiento Divergente. Multilingüismo y pluriculturalidad. Ciencia y Arte, libertada y felicidad. La disciplina en el Espacio/Tiempo. Deuda histórica con el género femenino y los reconocimientos en niveles académicos.
Verán, veremos, sus innumerables amigos cómo José Luis se las compondrá para seguir presente aquí abajo, entre nosotros, haciendo cosas, publicando artículos y libros. Lo de verle aparecer en televisión ya sería escandaloso. No creo que las reglas de juego de allá arriba lo consientan.
Empresa que especializa en diferentes tipos de servicios en beneficio del viajero, tales como reservaciones de boletos y alojamiento en hoteles, programación de tours, arrendamiento de autos, etc. En términos del proceso de comercialización del turismo, las agencias de viajes son tiendas minoristas, que suelen trabajar estrechamente vinculadas con las empresas transportistas, v.g. líneas aéreas, de las cuales reciben una determinada comisión por concepto de boletos vendidos (generalmente entre un 8 y un 10 por ciento), de los hoteles, que también les reconocen un pago (del 5 al 15 por ciento) y, en general, de todos los operadores. Estas empresas, que suelen a tener mucho material informativo sobre destinos uy paquetes turísticos, trabajan igualmente en estrecha cooperación con los operadores de tours, figura que se correspondería con la de un mayorista. En Venezuela, el número de agencias de viajes supera las 1.500, de las cuales aproximadamente una tercera parte están afiliadas a la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Antes de la Revolución Industrial del S XIX la gente apenas se movía de su entorno y si lo hacía era por motivos muy concretos: cuestiones de estado, religión, comercio. Él echo de moverse no se hacía por placer sino por una necesidad. La aparición del ferrocarril y del barco a vapor cambió el concepto de viajar. Hasta pasada la 2ª mitad del S XX el viaje del placer era solo privilegiado para la alta sociedad; para el pueblo viajar no entraba en sus planes: la economía familiar al igual que las condiciones laborales eran precarias. A partir de la industrialización se produjeron grandes cambios como: • Aumento de la producción de bienes a menor costes • Mayor demanda de materias primas • Búsqueda constante de nuevos mercados en los que colocar la producción • Desarrollo de una importante red de transporte (terrestre, mecánico, aéreo) • Desaparición de barreras físicas, lo que implica un mayor crecimiento a otros pueblos. Después de la revolución industrial surgen otros movimientos como el obrero, obteniendo logros como la de reducción de la jornada laboral, vacaciones anuales retribuidas, sanidad y educación gratuita. Se reparte mejor, hay más riquezas, hay más inquietudes, más nivel cultural, más tiempo libre, los medios de comunicación son mejores y más rápidos, se desarrolla la navegación área, todo esto genera un fenómeno social y económico denominado TURISMO DE MASAS. Las AVV son empresas mercantiles de servicio que acerca el producto turístico al consumidor. Empresa mercantil: empresa que se crea para la obtención de lucro y con la organización de medios naturales (mesas, ordenadores) y humanos (el personal que tiene la empresa para que esta funcione) se obtiene ese lucro. Servicio: no es tangible, no se puede tocar, ej: un abogado. Los medios naturales y humanos de los que tiene la empresa los dispone para la prestación del servicio al consumidor: informando, asesorando, etc. Las AVV obtienen la información que le ofrecen a sus clientes gracias a los otros servicios del medio como son los hoteles, apartamentos, Tour – operadores, etc. Estos son prestatarios de servicios turísticos y las AVV tienen capacidad legal para contratar con estos, por eso la información se localiza muy cerca del consumidor. A partir de aquí las AVV tienen la obligación de proporcionarle al cliente cuanta información demande. Producto turístico: Conj. De bienes y servicios destinados a satisfacer las necesidades del cliente. Necesidad: carencia + deseo. EXPANSIÓN DE LAS AGENCIAS DE VIAJES Con la llegada de las líneas aéreas regulares, el negocio de las agencias de viajes empezó a cambiar. En los años treinta la Plan American World Airways eran tan pequeña que no se podían permitir una oficina de venta de sus billetes, y por ello pidieron prestada una zona de ochenta y cuatro centímetro en el mostrador de la Thos. Cook e Hijo en Nueva York. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial se desató el deseo de viajar y mucha gente se inició en los negocios como lo agente de viaje profesores, oficinista y amas de casas trabajaron fuera de sus hogares dedicando parte de su tiempo a ser agente de viaje.
José Luis ILLANES (Coord.), Diccionario de San Josemaría Escrivá de Balaguer, Instituto Histórico San Josemaría Escrivá de Balaguer – Monte Carmelo, Burgos, 2013

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.