Consejo Editor
Sign up for access to the world's latest research
Abstract
Dicha labor derivaría en la fundación posterior en Cuba del CIGB, del que fue fundador. Pionero en la realización de ensayos clínicos de productos biotecnológicos y en su registro ante instancias reguladoras nacionales y en el exterior, fue reconocido como experto nacional en esa esfera y fungió como Director de Ensayos Clínicos y Asuntos Regulatorios del CIGB hasta 2013. Participó en más de 300 eventos nacionales e internacionales, 40 cursos internacionales, 90 misiones técnicas y científicas en el extranjero. Fue autor de más de 140 logros institucionales, de varias
Related papers
2006
A bibliometric study of the Cuban scientific production on dengue indexed by SCOPUS, from 1981 to 2006, was conducted in order to identify the most productive authors and journals, the different co-authorship teams, and the main research fronts treated during this period.. 163 articles signed by 278 authors were obtained. The co-authorship index was 5.53. The papers were published in 45 journals from 12 countries. 64.4 % of the articles were cited, and the average of
Humanidades Medicas, 2009
En este documento se muestra mediante un estudio de caso cómo la universidad cubana se involucra de modo directo con el desarrollo económico y social del país. Esta exposición se relaciona con el debate internacional sobre la "Tercera Misión" de la universidad, a partir de la peculiar experiencia cubana.
2010
Resumen El presente trabajo constituye un estudio bibliométrico de la producción científica cubana sobre Dengue indizada en SCOPUS, desde 1981 hasta el 2006, con vistas a identificar los autores y revistas más productivos, los diferentes equipos de co-autoría, y los principales frentes de investigación tratados durante el período. Fueron obtenidos 163 artículos, firmados por un total de 278 autores. El índice de co-autoría fue de 5,53. Los artículos fueron publicados en 45 revistas de 12 países. El 64,4 % de los artículos fue citado, y el promedio de citas recibidas por artículo fue de 6,2. La institución líder en la investigación cubana sobre Dengue fue el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí", presente en más del 90 % de los trabajos. El 83,3 % de los autores más productivos procede de esta institución. Fue observado un crecimiento significativo de la producción científica durante los últimos 25 años, lo cual ha sido causado por el incremento de episodios moderados reportados desde 1997 hasta el presente. Los investigadores cubanos han estudiado diferentes datos clínicos, virológicos y epidemiológicos acerca del Dengue, e identificaron como causas de una posible re-aparición de la enfermedad en Cuba, el incremento de la migración hacia el área de personas provenientes de regiones donde la enfermedad es endémica, un alto nivel de infestación de los vectores, y el no cumplimiento de las medidas para la erradicación del vector.
Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 2012
EsTuSalud, 2021
The medical science students' knowledge of positive historical personalities is vital to achieve the real comprehensive and professional training, for this reason the present work tries to elaborate the life story of Dr. Antonio Diosdado González Fernández. The information was obtained from bibliographic files, content files, flat and digital publications, photographs and interviews with family, friends and coworkers. He was a collaborator of the 26 de Julio Movement; after the triumph of the Revolution he joined the fight against bandits and entered the University of Havana in 1962 to study Medicine. He held different positions in the Ministry of Public Health. He died on March 3, 2016 of a heart disease. He was the living example of the doctor to be trained by the Cuban Revolution.
2020
The outbreak of the infection by the new coronavirus SARSCoV-2, COVID-19, in December in Wuhan Province of China, has become a pandemic and health emergency given the deficiency of antiviral therapy for the acute respiratory syndrome that generates danger to life The debut of the epidemic was in China, then the epicenter developed in Europe, northern Italy that suffered a severe blow Worldwide, more than 10 million people are infected with the virus that has impacted on health systems until it practically collapsed, resulting in thousands of deaths Today the epicenter of the pandemic has shifted to the Americas Alarming figures highlight the United States of North America with some 2,737,600 infected and more than 128,471 deaths, followed by the South American giant Brazil with 1 3 million infections and 57,659 deaths The Caribbean has a better setting In Cuba, by the end of June, 2,340 cases of patients infected with deaths from COVID-19 were reported We conducted a review, analysi...
Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencia y Nanotecnología, 2018
Las actividades de investigación en el campo de las bionanotecnologías han despertado interés por el real desarrollo de las biotecnologías en Cuba. Estimuladas por el fuerte impulso de éstas en la economía nacional, han movido al sector académico a introducirse en áreas como los bionanomateriales, la liberación dirigida de fármacos y los bionanosensores, con resultados alentadores. Intentaremos presentar apretadamente en este trabajo, una recopilación de los temas exhibidos en eventos internacionales en Cuba con una visión del progreso reciente dentro del país.Hemos basado nuestra recopilación en lo fundamental, en los seminarios internacionales de nanociencias y nanotecnologías, los congresos internacionales de la Sociedad Cubana de Química, las Conferencias Internacionales “Nuevos Materiales en la Era de la Convergencia" y los recientes Talleres de la Red MADIMED (Red de materiales, dispositivos y medicamentos). Con el fin de organizar las investigaciones reportadas, hemos ag...
2011
Un analisis del papel de la colaboracion academica en el fomento de la capacidad cientifica alcanzada en Cuba es imposible sin tomar en cuenta antecedentes importantes y requerira tambien el mencionar hitos y tendencias principales del desarrollo cientifico nacional. Arriesgando resultar reiterativo al citar elementos que parecerian demasiado evidentes, he insistido en ubicar al lector dentro del proceso de desarrollo de la ciencia y la tecnologia en la Cuba revolucionaria tomando en cuenta los componentes, momentos y cualidades de la colaboracion academica internacional. Presentare algunos ejemplos caracteristicos de las formas y acciones de la colaboracion, pero un recuento exhaustivo de modalidades de cooperacion o siquiera de las actividades mas significativas resultaria imposible por el caracter tan amplio, diverso y multifacetico de las relaciones de cooperacion cientifica que se han sucedido en todos estos anos por parte de nuestros investigadores con sus colegas en todo el m...
2011
Al Doctor Félix de Moya Anegón, por su confianza y apoyo total. A la Doctora Gloria Ponjuán Dante, por las mismas razones. A mi familia querida; en especial a mis padres, por estar siempre a mi lado; a Marucha, por su maravillosa compañía; y a mis hijas, por cederme todo el tiempo que realmente merecían. A todo el claustro de profesores, y a todos los estudiantes que compartieron conmigo la primera edición del programa doctoral sobre Documentación e Información Científica,

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.