Cinco maestros del siglo XX
2012
Sign up for access to the world's latest research
Related papers
Los invitamos a disfrutar los artículos que en esta ocasión presentamos en Educare Nueva Época, en su versión 6; y a seguir construyendo en un ambiente de compromiso y corresponsabilidad, un sistema educativo que ofrezca mejores oportunidades de ingreso, permanencia y logro para todas las niñas, los niños y jóvenes de nuestro país.
La vida de Guillermo Hoyos Vásquez sirve en esta investigación para extractar una propuesta de Didpactica, la cual emerge del mundo de la vida y las prácticas del maestros Hoyos
Arte, Individuo y Sociedad, 2016
Se presenta una recopilación de mujeres escultoras. Artistas que nacieron en España entre 1900 y 1940 aproximadamente y que llevaron a cabo la creación de su obra escultórica a lo largo del siglo XX. Una breve presentación de cada una de ellas en un ejercicio de visibilización que valore su obra con el propósito de que ésta sea incorporada al imaginario colectivo y logre, de este modo, su reconocimiento en la historia del arte contemporáneo. Algunas de ellas tienen monumentos públicos de gran reconocimiento popular, otras fueron maestras de otros y otras artistas, de algunas se han publicado monografías de su vida y obra, otras han pasado desapercibidas; pero la existencia de sus carreras profesionales es fundamental y deben ser incorporadas a la historia del arte español del siglo XX, bien a través de los libros de texto, bien en los trabajos de investigación universitaria, siendo lo ideal conseguir un proyecto de investigación financiado que les dé la visibilidad que su obra y su trabajo vital merecen. Palabras clave: arte, género, escultura, escultoras españolas, visibilidad de las mujeres.
5 jinetes de la nueva era, 2025
El tránsito de Plutón en Acuario (2024-2044) podría hacer del control mental un conflicto clave. Entre 2024 y 2034, surgirán tecnologías que influyan en la psique; de 2034 a 2044, la humanidad decidirá entre sumisión o liberación. Plutón provocará una crisis que exija regeneración consciente, resultando en un período distópico o transformador según cómo se gestione su poder.
Desarrollo de nuevas líneas | 61 Ferrer Guardia, las escuelas racionalistas y la pedagogía anarquista: proyección actual | 63 Bibliografía | 67 3. Maria Montessori: el Método de la Pedagogía Científica, Maria Pla Molins, Elena Cano García, Núria Lorenzo Ramírez | 69 Presentación | 69 Antecedentes y contexto histórico | 70 . Contexto histórico | 70 . Antecedentes | 71 La pedagogía de Maria Montessori | 73 . Nota biográfica | 73 . Ideas generales sobre educación, aportaciones metodológicas y realizaciones prácticas | 74 Tendencias de futuro | 90 Bibliografía | 92 Rogers y la no directividad | 166 La pedagogía institucional | 169 Kohlberg y la comunidad justa | 172 Balance y perspectivas | 175 Bibliografía | 176 7. La teoría de Jean Piaget y la educación. Medio siglo de debates y aplicaciones, Gabriela Fairstein, Mario Carretero Rodríguez | 177 Presentación | 177 Piaget y el movimiento constructivista | 179 La teoría de Piaget y la explicación del desarrollo y el aprendizaje | 181 . La descripción de los estadios del desarrollo cognitivo | 183 . La teoría de la equilibración | 185 Implicaciones educativas de la teoría de Piaget | 186 . Propuestas pedagógicas basadas en la psicología genética | 187 . Investigaciones psicopedagógicas enmarcadas en la psicología genética | 193 La teoría de Piaget y los problemas actuales del constructivismo | 198 Bibliografía | 200 8. Lev S. Vigotsky: la psicología cultural y la construcción de la persona desde la educación, Ignasi Vila Mendiburu | 207 Presentación | 207 Algunas claves intelectuales de la URSS de los años veinte | 208 Lev S. Vigotsky: una corta vida con una gran proyección intelectual | 211 La psicología de Vigotsky: un intento de construir una psicología general | 214 . La conciencia: el objeto de estudio de la psicología | 214 . El método genético y la psicología del desarrollo | 216 . La mediación semiótica de la mente y el origen social de la conciencia | 219 . Las ideas pedagógicas de Vigotsky | 221 La psicología cultural | 223 A modo de resumen | 226 Bibliografía | 226 9. Burrhus Frederic Skinner y la tecnología en la enseñanza, Begoña Gros Salvat | 229 Presentación | 229 Antecedentes y contexto histórico | 230 La teoría del aprendizaje y la enseñanza de Skinner | 233 Reflexión final | 311 Bibliografía | 312 13. Paulo Freire y la educación liberadora, José Antonio Fernández Fernández | 313 Presentación | 313 Paulo Freire: actor y testigo de la historia del siglo XX | 315 John Dewey UTEHA EDITORIAL 18 4. JAMES, W: Pragmatismo..., p. 50. 5. GARZA, M a T. DE LA: Educación y democracia..., pp. 32-34. 6. Ch.S. Peirce, citado en GARZA, M a T. DE LA: Educación y democracia..., p. 36.
Critica.cl, 2024
Luis Luna, Juanita Carrasco, Carlos Castro, Carlos Motta y Magola Moreno representan cinco corrientes de la plástica colombiana actual que han desarrollado una importante obra tributaria de un contexto político y social en permanente cambio imprimiendo cada uno/a su sello personal que nos hablan de una Colombia diversa en manifestaciones culturales.
Con el patrocinio exclusivo de (LOGO DE CEMEX) Le dedico este libro a los periodistas Miguel Salguero, José Manuel Peña Namoyure y Rodrigo Solera Solera; el escritor Santiago Porras; el poeta y comunicador Enrique Tovar; la cantante Guadalupe Urbina; el músico Fidel Gamboa; la psicóloga María Esther Flores; el ex diputado Óscar Campos; la ex diputada Ligia Zúñiga; la diputada Maureen Ballestero; el folclorista Abdenago Torres; el poeta Miguel Fajardo; el poeta Marco Tulio Gardela; mi prima Victoria Eugenia Quirós y mis amigas Zahyra Morales, Carolina Trejos y Diana Ulloa. Ellos y ellas me transmitieron su amor por Guanacaste. En memoria del doctor Músico del espíritu guanacasteco Pregunto por él en Bagaces. Una señora me muestra dónde está su casa, pero de inmediato agrega algo que no esperaba: -Vive en esa casa, pero búsquelo en el parque. A esta hora siempre está conversando en el parque. No lo esperaba porque tiene 92 años. En el parque de Bagaces, veo una cabeza albísima, como si anduviera vestida de luna llena. Al lado de él, un muchacho lo escucha. Cuando llego, hasta que siento algo que me baja de la garganta al estómago.

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.