Academia.eduAcademia.edu

Outline

[Diálogo] Un juicio difícil, responsabilidad o culpa

2022, Nabú

Abstract

este texto está escrito a modo de diálogo en el que se recreará un juicio donde se intentará probar si un individuo acusado de un crimen atroz es culpable o no del delito que se le imputa. El Fiscal apelará a autores como san Agustín (De lib. arb.), Escoto (Quaest. Quod., q. 16) y al Evangelio según Mateo para demostrar que el sujeto en cuestión sí es culpable; y el abogado defensor, por otra parte, intentará apelar al intelectualismo socrático (Platón, Gorgias) y a la explicación de la incontinencia de Aristóteles (Ética a Nicómaco) para demostrar que es imposible que el sujeto sea culpable. A modo de conclusión, se mostrará cómo poco a poco la Fiscalía va perdiendo terreno y cómo el tema de la laicidad del debate se vuelve una consigna por parte de la Defensa apelando que las autoridades en las que se basa la Fiscalía están viciadas por partir de conceptos religiosos y no del derecho. Para responder esto, la Fiscalía dirá que «[…] negar el concepto voluntarista de voluntad socaba la base sobre la cual se fundamenta la democracia liberal» (Díaz Pecado y autonomía, 159). Así, si bien es cierto que la voluntad y la culpa no son conceptos del todo racionales, sí es razonable apelar a ellos y valorarlos como criterios de juicio. Con esto, finaliza la obra y al quedar inconclusa el lector deberá sacar sus propias conclusiones.