Cordillera Frontal Cajon de Los Arenales EPGAMT2025
Sign up for access to the world's latest research
Related papers
Archivo de …, 2008
La intervención arqueológica realizada durante la campaña de 2004 se centró en el recinto fortificado sur, donde se localiza la torre circular del homenaje. El proceso de investigación se concretó en seis sondeos cronoestratigráficos para documentar la evolución de la alcazaba del castillo de Jimena de la frontera.
VISIÓN GENERAL DE LAS CULTURAS ANDINAS EN LOS PERIODOS PREHISPÁNICO, COLONIAL Y REPUBLICANO CON ÉNFASIS EN LAS CULTURAS INDÍGENAS. ANÁLISIS DE LA CUESTIÓN ÉTNICO-NACIONAL, EL INDIGENISMO, LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN INDÍGENA. OVERVIEW OF ANDEAN CULTURES IN THE PRE-HISPANIC, COLONIAL AND REPUBLICAN PERIODS WITH EMPHASIS ON INDIGENOUS CULTURES. ANALYSIS OF THE ETHNIC-NATIONAL ISSUES, INDIGENIST, CULTURAL DIVERSITY, AND FORMS OF INDIGENOUS ORGANIZATION. ======================================== Este CUADERNO es una actualización conteniendo una selección amplia de recursos audiovisuales y video documentales que asisten en su ofrecimiento electrónico y a distancia. Ese material aparece reseñado entre las páginas 187 a la 201.
39 proa-revista de antropologia e arte | campinas | n.8 | v.2 | p. 39-47 | jul-dez | 2018 Dossiê Artes em festas México es tierra de volcanes. El Sistema Geológico Mexicano identifica 200, de los cuales, al menos un par de veintenas, están activos. El Popocatépetl es uno de ellos, y de entre todos es el más peligroso. Una erupción suya afectaría aproximadamente a 25 millones de personas que viven en la zona de riesgo que incluye los estados de Puebla, Tlaxcala, México, Morelos y la capital del país. Desde la época prehispánica, el Cerro que humea, significado en español de su nombre en náhuatl, ha sido motivo de reflexión para las comunidades localizadas en sus laderas. Una de ellas es Santiago Xalitzintla, la cual se ubica a 12 kilómetros del cráter. Los habitantes mencionan que a Gre-gorio Chino Popocatépetl, nombre que le dan al volcán, no le tienen miedo pues de ellos depende que se mantenga en calma. La estrategia ha sido establecer con él una cuidadosa relación de reciprocidad, pues don Goyo, es el proveedor de la lluvia que permite que las cosechas se logren. También, de él de-pende el bienestar de quienes han tenido que migrar a la ciudad. A cambio de estos dones, cada 12 de marzo (día que en el santoral católico se celebra a san Gregorio) los pobladores suben, a un kilómetro del cráter, donde está su Ombligo, a festejar su cumpleaños. >Alimentar y controlar al volcán: el cumpleaños de Gregorio Popocatépetl
Informe de las excavaciones en el conjunto arquitectónico 52 y análisis de la configuración arquitectónica aplicando aspectos metodológicos de la arqueología de la arquitectura
la actual política de aguas nacional en las demarcaciones internacionales; II.1 El caso del Tajo; II.2 El caso del Guadiana; III.1 Consideraciones finales; III.2 Extremadura: «La gran reserva de agua». 1 He analizado con más pormenor estas relaciones en, Amparo SERENO, O regime jurídico das águas internacionais…op. cit., Capítulo I. 2 Las causas que explican lo denominada "la situación de bloqueo" fueron ampliamente analizadas, Amparo SERENO, Ríos que nos separan, aguas que nos unen. Análisis jurídica de los Convenios Hispano-Lusos sobre aguas internacionales, Ed. Fundación Lex Nova, Valladolid, 1ª ed. febreiro de 2011.
GUSTAVO AVIÑA CERECER Cuando analizamos la evidencia empírica acerca de Mesoamérica y la Gran Chichimeca consideramos elementos que permiten sostener una posición crítica con respecto a la delimitación de sus fronteras. Es clara la inocencia reduccionista que niega la diferencia entre signo, como señal iconográfica o cartográfica, y símbolo, como espacio geográfico y discurso cultural. En las últimas décadas los fundamentos del Materialismo dialéctico y del estructuralismo han permitido reconocer la diferencia entre forma (iconográfica) y contenido (territorio humano), entre señal arbitraria o signo y símbolo discursivo lleno de determinaciones culturales; esto es, entre forma virtual como delimitador gráfico de un espacio en el mapa bidimensional y, contenido, como conjunto diferencial de características socioculturales, discursivas y simbólicas .

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.