LOS ÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS EN MÉXICO
2021, Los órganos constitucionales en México
Abstract
En este libro novedoso, los autores recopilan y analizan una serie de datos tomados del texto de las treinta y tres Constituciones vigentes en nuestro país, la federal y las de las entidades federativas, relativos a las características de los órganos constitucionales autónomos hasta el año 2021.
References (58)
- Hidalgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Jalisco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Michoacán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Morelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Nayarit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Nuevo León . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Oaxaca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Puebla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Querétaro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Quintana Roo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- San Luis Potosí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Sinaloa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Sonora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Tabasco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Tamaulipas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Tlaxcala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Veracruz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Yucatán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Zacatecas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- Tesis de jurisprudencia P./J. 73/2000, Pleno, Semanario Judicial de la Federación y su Ga- ceta, Novena Época, t. XII, agosto de 2000, p. 484.
- Tesis de jurisprudencia P./J. 101/99, Pleno, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, t. X, septiembre de 1999, p. 708.
- Cienfuegos Salgado, David, "Los órganos autónomos en el constitucionalismo gue- rrerense. Revisión y propuesta", en Gámiz Parral, Máximo N. y Rivera Rodríguez, José En- rique (coords.), Las aportaciones de las entidades federativas a la reforma del Estado, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2005, p. 481.
- Ugalde Calderón, Filiberto Valentín, "Órganos constitucionales autónomos", Revista del Instituto de la Judicatura Federal, México, núm. 29, 2010, p. 258. 20 Núñez Castañeda, José, op. cit., p. 120.
- Astudillo Reyes, César, "Auditoría Superior de la Federación. Contenido, alcances, garantías y fortalecimiento de su autonomía constitucional", en Ackerman Rose, John Mill y Astudillo Reyes, César (coords.), La autonomía constitucional de la Auditoría Superior de la Federación, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2009, p. 64. 22 Ibidem, p. 65.
- Núñez Castañeda, José, op. cit., p. 121. 24 Ibidem, p. 122.
- Idem. 18, consultado el 20 de octubre de 2019, disponible en: https://www.cidob.org/content/down- load/59530/1556258/version/1/file/doc_americalatina_7.pdf. 52 Ibidem, p. 11.
- Ibidem, pp. 13-15.
- Ibidem, p. 18.
- Tesis P./J. 45/2015, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, libro 25, diciembre de 2015, t. I, p. 38.
- Tesis P./J. 12/2008, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, t. XXVII, febrero de 2008, p. 1871.
- Tesis P./J. 45/2015, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, libro 25, diciembre de 2015, t. I, p. 38 BIBLIOGRAFÍA acuayte gonzález, Gerardo, "Motivos de la irrupción de los órganos constitucionales autónomos en el ordenamiento jurídico mexicano", en lópez olvera, Miguel Alejandro, Poderes tradicionales y órganos constituciona- les autónomos, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2020.
- ackerman rose, John Mill, Autonomía y constitución: el nuevo estado democrático, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016. alcocer, Jorge, "Autonomitis", Reforma, 29 de enero 2013. astuDillo reyes, César, "Auditoría Superior de la Federación. Contenido, alcances, garantías y fortalecimiento de su autonomía constitucional", en ackerman rose, John Mill y astuDillo reyes, César (coords.), La autonomía constitucional de la Auditoría Superior de la Federación, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2009.
- caBallero ochoa, José Luis, "Los órganos constitucionales autónomos: más allá de la división de poderes", Jurídica. Anuario del Departamento de Dere- cho de la Universidad Iberoamericana, México, núm. 30, 2000. carBonell, Miguel y salazar, Pedro, División de poderes y régimen presidencial en México, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2006.
- cárDenas gracia, Jaime Fernando, Una Constitución para la democracia. Pro- puestas para un nuevo orden constitucional, 2a. ed., México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2012. cárDenas gracia, Jaime Fernando, "Aproximación a una teoría de los ór- ganos constitucionales autónomos", en serna De la garza, José María (coord.), Contribuciones al derecho constitucional, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2015. cárDenas gracia, Jaime Fernando, "Iniciativa con proyecto de decreto, por el que se modifican y sustituyen los artículos 40 a 42, 48 a 57, y 67 a 69 de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://tinyurl.com/mzv5t74 BIBLIOGRAFÍA carpizo, Jorge, "Propuestas de modificaciones constitucionales en el marco de la denominada reforma del Estado", en valaDés, Diego y carBo- nell, Miguel (coords.), El proceso constituyente mexicano. A 150 años de la Cons- titución de 1857 y 90 de la Constitución de 1917, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2007. castellanos hernánDez, Eduardo de Jesús, "Los órganos constitucio- nales autónomos, antes y después del Pacto por México", en carBonell sánchez, Miguel y cruz Barney, Oscar (coords.), Historia y Constitución. Homenaje a José Luis Soberanes Fernández, México, UNAM, Instituto de Inves- tigaciones Jurídicas, 2015, t.II. cienFuegos salgaDo, David, "Los órganos autónomos en el constitucio- nalismo guerrerense. Revisión y propuesta", en gámiz parral, Máximo N. y rivera roDríguez, José Enrique (coords.), Las aportaciones de las entidades federativas a la reforma del Estado, México, UNAM, Instituto de In- vestigaciones Jurídicas, 2005. contreras minero, Marco Antonio, "¿Es el siglo XXI el tiempo de los ór- ganos constitucionales autónomos en México?", en lópez olvera, Mi- guel Alejandro, Poderes tradicionales y órganos constitucionales autónomos, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2020.
- córDova vianello, Lorenzo, "Incumplimiento de la ley y pérdida de cre- dibilidad en las instituciones", en gutiérrez garza, Esthela (coord.), Cambiar México con participación social, México, Siglo XXI-UANL-Senado de la República, 2011.
- cruz lesBros, Rosa María (comp.), El papel de los organismos públicos autóno- mos en la consolidación de la democracia. Cuarto Congreso Nacional de Organismos Públicos Autónomos, México, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, 2009.
- Dussauge laguna, Mauricio I., "Mitos y realidades de los organismos constitucionales autónomos mexicanos", Revista de Administración Pública, México, vol. L, núm. 3, septiembre-diciembre 2015. garcía-pelayo, Manuel, "El «Status» del Tribunal Constitucional", Obras completas, vol. III, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1991.
- garcía ramírez, Sergio, La autonomía universitaria en la Constitución y en la ley, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2005.
- JorDana, Jacint y levi-Faur, David, ¿Hacia un estado regulador latinoameri- cano? La difusión de agencias reguladores autónomas por países y sectores, Barcelona, CIDOB, 2005.
- Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://tinyurl.com/mzv5t74 BIBLIOGRAFÍA lópez olvera, Miguel Alejandro, "Funciones realizadas por los poderes Legislativo, Ejecutivo o Judicial con características para ser realizadas por un órgano constitucional autónomo", en lópez olvera, Miguel Alejan- dro, Poderes tradicionales y órganos constitucionales autónomos, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2020.
- lugo leDesma, Alberto, "Cien años de evolución constitucional. De la concentración del poder a su control democrático", en cienFuegos sal- gaDo, David y lugo leDesma, Alberto (coords.), Cien años de evolución constitucional, México, Cámara de Diputados LXIII Legislatura-Tirant lo Blanch, 2017.
- martínez roBleDos, Marybel, "Órganos y organismos constitucionales autónomos: una reforma pendiente ¿fortaleza o debilidad del Estado?", El Cotidiano, México, núm. 190, marzo-abril, 2015.
- meza márquez, Enrique, "La defensoría pública como órgano constitucio- nal autónomo. Apuntes para la construcción de un modelo necesario", en lópez olvera, Miguel Alejandro, Poderes tradicionales y órganos constituciona- les autónomos, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2020.
- moreno ramírez, Ileana, Los órganos constitucionales autónomos en el ordena- miento jurídico mexicano, México, Porrúa, 2005.
- núñez castañeDa, José, La autonomía de los órganos electorales en México, Tolu- ca, Instituto Electoral del Estado de México, 2017.
- peDroza De la llave, Susana Thalía, "Los órganos constitucionales autó- nomos en México", en serna De la garza, José María y caBallero Juárez, José Antonio (eds.), Estado de derecho y transición jurídica, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2002. ruiz, José Fabián, "Los órganos constitucionales autónomos en México: una visión integradora", Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, México, núm. 37, julio-diciembre de 2017.
- salazar ugarte, Pedro, El Poder Ejecutivo en la Constitución mexicana. Del meta- constitucionalismo a la constelación de autonomías, México, FCE, 2017.
- ugalDe calDerón, Filiberto Valentín, "Órganos constitucionales autóno- mos", Revista del Instituto de la Judicatura Federal, México, núm. 29, 2010. vázquez-gómez Bisogno, Francisco, "de la Constitución mexicana", en garDuño Domínguez, Gustavo y anDreu gálvez, Manuel (coords.), La Constitución mexicana de 1917. Estudios jurídicos históricos y de derecho comparado a cien años de su promulgación, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2019.
- Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://tinyurl.com/mzv5t74
- Otras Controversia constitucional 32/2005, Semanario Judicial de la Federación y su Ga- ceta, Novena Época, t. XXIV, octubre de 2006. Tesis 1a. CLXXXIII/2009, Primera Sala, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, t. XXX, octubre de 2009. Tesis 2a./J. 4/2005, Segunda Sala, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, t. XXI, febrero de 2005.
- Tesis P./J. 101/99, Pleno, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, t. X, septiembre de 1999.
- Tesis P./J. 73/2000, Pleno, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, t. XII, agosto de 2000.
- Tesis P./J. 12/2008, Pleno, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, t. XXVII, febrero de 2008.
- Tesis P./J. 13/2008, Pleno, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, t. XXVII, febrero de 2008.
- Tesis P./J. 45/2015, Pleno, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, libro 25, diciembre de 2015, t. I.
- Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://tinyurl.com/mzv5t74