MENOPAUSE AND CARDIOVASCULAR RISK (Atena Editora)
2024, MENOPAUSE AND CARDIOVASCULAR RISK (Atena Editora)
https://doi.org/10.22533/AT.ED.55842524120810Abstract
La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en mujeres mayores de 50 años. Previo la menopausia, el riesgo cardiovascular (RCV) es muy inferior a la de los hombres; después de ella, el riesgo aumenta aparentemente relacionado a la deficiencia estrogénica que se asocia a mayor prevalencia múltiples factores de RCV (diabetes mellitus, dislipidemia, síndrome metabólico, cambios desfavorables en el peso y distribución de grasa corporal, sensibilidad insulínica y tono simpático, entre otros). De hecho, el National Cholesterol Education Program (NCEP) reconoció a la postmenopausia como un factor de RCV, asignándole el mismo peso que pertenecer al sexo masculino. La pregunta que subsiste hasta ahora es si la Terapia Hormonal de la Menopausia (THM) es capaz de revertir el aumento de riesgo cardiovascular. Objetivo: determinar si existe diferencia en el riesgo coronario de mujeres con y sin menopausia. Metodología. Estudio observacional, transversal, analítico y prospectivo a 108 mujeres durante el año 2022, de 35 a 74 años con y sin menopausia utilizando un test de Framigham para evaluar la relación al riesgo coronario. Resultados: Se observó que las mujeres posmenopáusicas con obesidad presentan un mayor puntaje de riesgo coronario en comparación con sus contrapartes premenopáusicas. Conclusiones. La diferencia en las puntuaciones entre mujeres posmenopáusicas y premenopáusicas indica que la menopausia puede ser un factor significativo en el aumento del riesgo de enfermedad coronaria.
References (7)
- -Dal Canto, E., Ceriello, A., Rydén, L., Ferrini, M., Hansen, T. B., Schnell, O., Standl, E., & Beulens, J. W. (2019). Diabetes as a cardiovascular risk factor: An overview of global trends of macro and micro vascular complications. European Journal of Preventive Cardiology, 26(2_suppl), 25-32. https://doi.org/10.1177/2047487319878371.
- -Chaves, B. D. B., & Muñoz, E. O. (2021). Riesgo cardiovascular asociado a menopausia. Revista Médica Sinergia, 6(1), 5.
- -Hurtado-Martínez, L., Saldarriaga-Giraldo, C. I., Jaramillo-Jaramillo, L. I., & Hormaza-Ángel, M. P. (2022). Riesgo cardiovascular durante la menopausia: una visión del cardiólogo y del ginecólogo. Revista Colombiana de Cardiología, 29(1), 7-15.
- -Quilligana-Caisaguano, S. A., & Cevallos-Teneda, A. C. (2024). Dislipidemias e hipertensión en pacientes con Diabetes Mellitus II. MQRInvestigar, 8(1), 168-185.
- -González, J. G. (2024). Manejo de la dislipidemia en el paciente diabético. Controversias en medicina. Síndrome metabólico, 253.
- -Figueroa Balladares, J.E., & Arguello Tumbaco, JJ. (2020). Importancia del perfil lipídico e índices aterogénicos en el seguimiento del riesgo cardiovascular en mujeres menopáusicas (Bachelor's thesis, Jipijapa. UNESUM).
- -Urbina Gutiérrez, S. D. (2022). La menopausia como factor de riesgo para la alteración del IMC en el IPRESS Clínica Inmaculada-Red EsSalud, Sullana-2021.