La inteligencia artificial en ambientes educativos vulnerables
2024
Sign up for access to the world's latest research
Abstract
El presente artículo de investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la IA en la educación, centrándose en sus aplicaciones y desafíos. Para lograr esto, se llevó a cabo una metodología documental que consistió en revisar y analizar investigaciones previas, estudios de casos y documentos relevantes relacionados con la IA en el ámbito educativo.
Related papers
Se presenta una descripción de lo que significa la enseñanza automática por medio de la inteligencia artificial (IA) mediante ejemplos realizados con algunos agentes digitales de libre acceso. Además, se examina el interés de las grandes compañías internacionales sobre el negocio de la educación automática basada en IA. Se analiza el posible impacto de la IA en un país en desarrollo como México, con base en algunos de los principales lineamientos propuestos por la UNESCO. Para ello, se recupera una serie de documentos que nos permiten examinar los beneficios, los desafíos y las políticas internacionales propuestas en torno a la IA. Se concluye que la automatización de la educación por medio de IA no necesariamente es la mejor opción, a pesar de su creciente popularidad a nivel mundial.
Realidad y Reflexión
El rápido avance de las tecnologías informáticas ha facilitado la implementación de aplicaciones IAE (Inteligencia Artificial en Educación), lo cual se refiere al uso de tecnologías o programas de aplicación de IA (Inteligencia Artificial) en entornos educativos para facilitar la enseñanza, el aprendizaje o la toma de decisiones. En este artículo se describe el impacto de la IAE y presenta una perspectiva sobre este tema. También aborda cómo la IA puede ayudar a descifrar las dificultades de los estudiantes y comprender cómo ayudarlos, mejorar la imaginación de una colectividad y diseñar una nueva experiencia educativa. Asimismo, los retos, beneficios y controles que se tienen que abordar para que se pueda obtener una efectiva IA en este sector.
Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 2021
La Inteligencia Artificial, al igual que otras tecnologías disruptivas, son hoy un espacio de innovación para la educación en época del COVID. Este estudio tributo al proyecto de investigación de la universidad estatal del sur de Manabí: la enseñanza constructivista sustentado en la inteligencia artificial. Determinar el enfrentamiento de alumnos y profesores, las clases de Educación Física en aislamiento. Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 7 profesores y 28 estudiantes, se manejaron algunas variables: metodología física del trabajo de educación a distancia, situación de aislamiento pandémico. 75% estudiantes señalaron la eficiencia de las capsulas educativas más didáctica que las guías educativas, el 100 % profesores el refieren lo difícil de la utilización de las clases online, pero a la vez son muy motivadoras. Las educaciones físicas virtuales se han convertido en herramientas eficaces que pueden contribuir a la calidad de vida de las personas aisladas.
Boletin Chileno: UMC, 2021
Hace varias décadas el hombre ha tenido más curiosidad por la ciencia, ansiedad de poder y crecer económicamente sea cual sea los pros o contras de la Inteligencia artificial. Así mismo nace las palabras, sin inteligencia artificial no habrá avance económico, industrial, vanguardista, seguridad pública, seguridad digital y control social de la sociedad. Sin embargo, en la educación se ha fortalecido estratégicamente por la idea de innovar en la ciencia, para ciencia, tecnología y motivación del profesorado y estudiantado. La inteligencia artificial se utiliza en las grandes empresas que manejan la estadística de las redes sociales como lo son el Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, YouTube, Telegram etc. Además en la industria automovilística, aviación y de diseño. Para llevar a cabo la inteligencia artificial en el quehacer docente, hace falta capacitación y tiempo para llevar consigo esos cursos innovadores para mejorar en la pedagogía y la motivación en el estudiantado. Dicho esto, no es llevado a cabo en escuelas rurales, sino en las particulares y algunas instituciones urbanas. La inteligencia artificial como una herramienta para la labor docente, sin embargo, el docente necesita de creatividad, y competencias pedagógicas y digitales para el diseño de
Desafios, 2022
Este trabajo trata sobre el uso de un nuevo termino denominado “educación artifcial”, donde aún no se hace mención en escritos u obras, donde solo aparece tal vez como la aplicación de la inteligencia artifcial al campo educativo. Su objetivo es dar un entendimiento de lo que, con probabilidad, se usará próximamente: la educación artifcial, la cual no es más que la aplicación y la obtención de muchos benefcios de la inteligencia artifcial en la educación; la idea de que una maquina pueda crear curriculas actualizadas en base a las demandas sociales, laborales y sociedades del conocimiento, también de considerar tutores inteligentes para guiar el aprendizaje del alumno, creando rutas de aprendizaje que le permitan aprender de sus errores y dirigiéndolo al éxito de cada actividad. Asimismo, se habla sobre algunos casos prácticos en el mundo de esta tecnologia y cómo se viene desempeñando la labor del docente. A su vez, se realiza una proyección de cómo sería el escenario educativo si ...
Desafíos educativos, inteligencia artificial (IA) y tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC), 2024
Se aborda el tema de la ética, entendida como fuerza moral que guía la vida cotidiana y sus implicaciones en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la investigación educativa ante la necesidad de incorporar responsablemente el uso de las herramientas tecnológicas en los procesos educativos, en este caso a nivel de las indagaciones en sus diferentes derivaciones. Lo anterior durante el desarrollo de la denominada Cuarta Revolución Industrial y el gran reinicio –Big Reset– del neoliberalismo (Schwab, 2016, 2020). En el trabajo se propone un análisis hermenéutico–analógico (Beuchot, 2022) y de dispositivos (Agamben, 2014) sobre el papel que juega la recolección y uso de datos, así como su aprovechamiento (IA) (Han 2022) en la investigación educativa. El énfasis del análisis se orienta hacia el uso ético de la IA en las diferentes fases del proceso, sobre todo en la generación de prompts que a las mismas atañe.
Revista Colombiana de Cirugía
Introducción. El uso de la inteligencia artificial (IA) en la educación ha sido objeto de una creciente atención en los últimos años. La IA se ha utilizado para mejorar la personalización del aprendizaje, la retroalimentación y la evaluación de los estudiantes. Sin embargo, también hay desafíos y limitaciones asociados. El objetivo de este trabajo fue identificar las principales tendencias y áreas de aplicación de la inteligencia artificial en la educación, así como analizar los beneficios y limitaciones de su uso en este ámbito. Métodos. Se llevó a cabo una revisión sistemática que exploró el empleo de la inteligencia artificial en el ámbito educativo. Esta revisión siguió una metodología de investigación basada en la búsqueda de literatura, compuesta por cinco etapas. La investigación se realizó utilizando Scopus como fuente de consulta primaria y se empleó la herramienta VOSviewer para analizar los resultados obtenidos. Resultados. Se encontraron numerosos estudios que investigan...
En el contexto de transformaciones y cambios tecnológicos, la Inteligencia Artificial (IA) emerge como un campo en constante crecimiento. La IA se refiere al desarrollo de sistemas informáticos o máquinas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Estos sistemas están diseñados para simular habilidades cognitivas humanas, como el aprendizaje, la resolución de problemas, la percepción y la toma de decisiones. Con la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos, reconocer patrones y ofrecer
La inteligencia artificial en la educación, 2020
La sociedad del conocimiento exige cambios urgentes en los sistemas educativos del mundo. Estos cambios deben ir de la mano con las nuevas tecnologías y los servicios intangibles. Nos encontramos en la Era de la Inteligencia Artificial (IA), ya que, desde el transporte, la atención médica, los servicios financieros, las plataformas de entretenimiento, la robótica y la fabricación, entre otras, depende en gran medida de esta nueva tecnología. El objetivo de esta investigación de tipo proyectiva con diseño bibliográfico es proponer una metodología de uso de la IA en el sector educativo. Los teóricos que fundamentaron esta investigación fueron: Tascón y Collaut (2020), Yan-Tak (2019), Dark (2018) y Organismos como: ISO/IEC (2019) y UNESCO (2018). Los resultados de la propuesta se agrupan en las siguientes categorías: procesos de supervisión, procesos de admisión y retención universitaria, detección temprana de problemas de conducta, estrategias metodológicas en el aprendizaje de personas con discapacidad. Se obtuvo como conclusión principal, que la IA es una tecnología con un valor incalculable en el mercado, tanto en el presente como en el futuro, pero no sólo al referirse al valor monetario, sino más bien al valor que posee para la optimización de procesos no comerciales, como por ejemplo el sector educativo; la IA es y será un punto de inflexión en los cambios de paradigmas tradicionales educativos.
FIGURAS REVISTA ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un lugar común en nuestras vidas. Nos sorprende poco. Se cuenta ya con dispositivos llamados “inteligentes” como el teléfono celular, Siri o Alexa. Se habla e inclusive se bromea con ellos, como si fueran personas. En este ensayo proponemos un camino para comprender, distinguir y hacer inteligencia artificial de manera sencilla, con el propósito de explicar en qué consiste esta tecnología en términos cercanos y coloquiales. Se trata de formar consumidores de IA informados y críticos, con literacidad en este ámbito. Para ello, se revisan sitios web que permiten hacer uso de la inteligencia artificial para crear diseños originales y personalizados, y se explica el aprendizaje de máquina con una herramienta inicialmente orientada a niños, mediante un ejemplo práctico, lo cual facilita la incursión en este ámbito. Asimismo, se ofrece un recorrido breve acerca de cómo se usa actualmente la inteligencia artificial en la educación, sus ve...

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.