Las ciudades, su historia y su proyección en la región.
…
470 pages
1 file
Sign up for access to the world's latest research
Abstract
Memorias de Taller Internacional de Estudios regionales y locales.
Related papers
2008
Toledo is a city integrated by residential differentiated areas because the nature of the emplacement, the inheritance of the past, the protection criteria of the historical patrimony, the urban development programmes and the most recent urban policy. These residential areas are badly connected. Nevertheless, these circumstances have contributed that the historic core has come up to us well preserved. Precisely, this it was the reason that allowed the classification of Toledo in 1986 in the “World Heritage List of the Cities Patrimony of the Humanity”. Today, the patrimonial and environmental values of Toledo are threatened by a Municipal Planning Scheme that proposes the urbanization of the fertile plaines of the Tagus to integrate the different pieces of the city. In the practice, Toledo traverses the risk of turning into an outer suburb of the agglomeration of Madrid and, at best, into a “ thematic park of the history ”. The problems of cohesion of the city will see more aggravat...
Blog Haciendo Ciudad, 2018
Toda estrategia, acción o propuesta de desarrollo se manifestará de una u otra forma en el territorio, cuya ocupación, dominio y explotación han sido, básicamente, las condicionantes de la historia de la humanidad sobre la Tierra, por lo que la planificación física, traducida en ordenamiento del territorio, es fundamental. Sin embargo, este ordenamiento no tiene sentido alguno si no se basa en los asentamientos humanos, cuya expresión más compleja son las ciudades, en las que, para el año 2050, habitará más del 75% de la población mundial.
Kingman, Eduardo (coord.). Las ciudades en la historia. Quito: CONUEP: Centros de Investigaciones CIUDAD, 1989
En este libro se recogen algunos de los trabajos presentados en el Seminario "Las ciudades en la Historia" realizado en noviembre de 1987 con los auspicios del Consejo Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central, la Asociación de Historiadores del Ecuador, el CIID de Canadá, la Fundación Quito y el Centro de Investigaciones CIUDAD, Institución a cargo de la cual estuvo la organización del evento. El Encuentro se realizó en base a la convocatoria más amplia posible de historiadores, arquitectos, escritores. Muchos de los ponentes eran estudiosos enfrascados en otros asuntos a los que se Invitó a reflexionar sobre el tema. Otros aprovechaban el encuentro para presentar avances de investigaciones en marcha.
Este artículo se pregunta por los posibles límites de la historia local dentro del paradigma de la historia global. A partir de criticar la ecuación que hace de la relación entre local y global una analogía de aquella entre micro y macro, el trabajo intenta reconstruir las implicaciones metodológicas del denominado “giro espacial” y analizar las contradicciones de un análisis metafórico del espacio. En particular, el rechazo de las explicaciones endógenas por parte de la historia global permite subrayar los límites analíticos del paradigma de la circulación, sobre el cual esta se funda. * This paper discusses the possible local history boundaries within the paradigm of global history. Based on the questioning to the existing equation between local and global, by means of an analogy between micro and macro levels, the current research attempts to rebuild the methodological implications of the so-called “Spatial turn”. Likewise, it analyzes the contradictions of the metaphorical analysis of space. Particularly, this research will focus on the rejection to the endogenous explanations of global history. This, in turn, contributes to the highlighting of the analytical boundaries of the circulation paradigm on which this is, likewise, based on.
Bitácora Urbano-Territorial
"Las ciudades son un conjunto de muchas cosas: memorias, deseos, signos de un lenguaje; son lugares de trueque, como explican todos los libros de historia de la economía, pero estos trueques no lo son sólo de mercancías, son también trueques de palabras, de deseos, de recuerdos.” Ítalo Calvino
UN PUNTO DE VISTA que consideramos fundamental para la comprensión, no solamente de nuestra historia sino de nuestro presente, justifica que intentemos plantear aquí algunas perspectivas para la investigación histórica.

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.