Academia.eduAcademia.edu

Outline

Performance biointeractiva y experimental en las redes

2021, Arte e investigación

https://doi.org/10.24215/24691488E070

Abstract

En este artículo, proponemos reflexionar sobre la urgencia de decolonizar las prácticas artísticas en Internet, sobre todo en este último tiempo cuando la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) pone en evidencia la inequidad en la distribución de los recursos. Es ineludible construir otras maneras de interacción y de diálogo, lo que requiere la configuración de nuevas experiencias relacionales para las prácticas compartidas entre arte, ciencia y tecnología. Caracterizamos el hacer decolonial como aquel que se desarrolla-en un campo dinámico de tensiones disciplinares-mediante acciones en la producción relacional y en la trayectoria situada, las que determinan una disposición que permite, en principio, emanciparse tanto de los hábitos totalizantes de lo disciplinar como de la enajenación simbólica y mediática de los nuevos escenarios en línea.

References (13)

  1. Seleccionada y subsidiada en el Concurso Nacional de Actividades Performáticas en Entorno Virtuales, Instituto Nacional del Teatro (INT). Enmarcada en el contexto de la emergencia sanitaria decretada por el Poder Ejecutivo Nacional debido a la pandemia producida por COVID-19 y en lo normado por la Ley Nacional del Teatro N.° 24800. Ganadores por orden regional, N.° 62. Disponible en http://www.inteatro.gob.ar/Files/actas/anexo_4b689843-cfda-457c-8605-185dcf021f6e.pdf. Véase también: https://labs.ing.unlp.edu.ar/gibic/?p=826; https://www.instagram.com/p/B_kl6nSpLC5/ y http://www.ecoss.barcelona/es/espectacles/oscuarentena/
  2. En particular, el arte de las interfases BCI, EEG, ECG y EMG. Las señales EEG son señales provenientes del cerebro o en inglés BCI Brain Computer Interfaces; las ECG son señales que permiten captar el ciclo cardíaco y las EMG captan la actividad eléctrica generada en nervios y músculos. Véase, Nijholt 2019. PERFORMANCE BIOINTERACTIVA Y EXPERIMENTAL EN LAS REDES | Alejandra Ceriani ARTÍCULOS REFERENCIAS
  3. Nijholt, A. (Ed.). (2019). Brain-Computer Interfaces for Artistic Expression [Interfaces cerebro-computadora para la expresión artística].
  4. Cham, Suiza: Springer.
  5. Alonso, R. (2015). Elogio de la low-tech. Historia y estética de las artes electrónicas en América Latina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Luna Editores.
  6. Ceriani, A. (2011). Un recorte del mapa situacional de la danza/performance con mediación tecnológica. Anais do III Seminário Internacional sobre Dança, Teatro e Performance: poéticas tecnológicas, (7), 56-60.
  7. GIBIC (2021). Proyecto WIMUMO. Recuperado de https://labs.ing.unlp.edu.ar/ gibic/?page_id=857
  8. Gómez, P. P. y Mignolo, W. (2012). Estéticas decoloniales. Recuperado de https://issuu. com/paulusgo/docs/est_ticasdecoloniales_gm
  9. Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales, 8(15). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102013000200001
  10. Pietro Stambaugh, A. (26 de abril de 2019). La esponja mutante de Estridentópolis. Recuperado de https://hemisphericinstitute.org/es/encuentro-2019-what-remains/ itemlist/tag/encuentro%202019.html?start=160
  11. Prada, J. M. (2012). Los "social media" como ámbito de referencia de las nuevas prácticas artísticas. DEFORMA, (3), 28-35. Recuperado de https://www.juanmartinprada.net/ textos/martin_prada_j_los_social_media_como_ambito_de_referencia.pdf
  12. Sarlo, B. (2000). Siete ensayos sobre Walter Benjamín. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
  13. PERFORMANCE BIOINTERACTIVA Y EXPERIMENTAL EN LAS REDES | Alejandra Ceriani ARTÍCULOS