Papers by Lola Pons Rodriguez
(2025): "La variación fonológica del español andaluz", en Manuel Díaz-Campos y Juan M. Hernández Campoy (eds.): Enciclopedia concisa de los dialectos del español en el mundo. Wiley-Blackwell, pp.12-19.
En este trabajo rastreo las noticias que sobre el filólogo español Amado Alonso (1896-1952) inclu... more En este trabajo rastreo las noticias que sobre el filólogo español Amado Alonso (1896-1952) incluyó la prensa española y americana desde inicios del siglo XX hasta su muerte. La búsqueda en hemerotecas históricas nos arroja más de un centenar de referencias a partir de las cuales podremos hacer un seguimiento de datos personales, profesionales y bibliográficos de una figura de referencia en la intelectualidad española del medio siglo.
Este trabajo se inscribe en el proyecto Historia 15 «La escritura elaborada en español de la Baja... more Este trabajo se inscribe en el proyecto Historia 15 «La escritura elaborada en español de la Baja Edad Media al siglo XVII: lengua epistolar y cambio lingüístico» (PID2020-113146GB-I00, dirigido por Eva Bravo García y la firmante de este artículo).
(2023f):Muestra de bordados. Los dechados», en P. Álvarez Domínguez et álii (coords.): Patrimonio historico educativo en femenino: objetos y sensibilidades. Gijón: Trea Ediciones, 140-142.
Resumen En este trabajo comentamos la biografía del hispanista Hayward Keniston, conocido sobre t... more Resumen En este trabajo comentamos la biografía del hispanista Hayward Keniston, conocido sobre todo por su obra The Syntax of Castilian Prose pero autor de un relevante grupo de investigaciones sobre la lengua y la literatura españolas. Se expone el contacto de Keniston con otros hispanistas, así como dos documentos epistolares inéditos ligados a él que ayudan a reconstruir su biografía en el panorama intelectual de la hispanística estadounidense en torno al medio siglo. Se editan una carta de Ramón Menéndez Pidal y otra de Tomás Navarro Tomás.
(2023d): "Un análisis de la lengua del siglo XVI. Introducción a The Syntax of Castilian Prose", en H. Keniston (1937 [2023]): The Syntax of Castilian Prose. The Sixteenth Century. Sevilla: Ediciones Athenaica (Obras de Referencia: Filología), pp. IX-XLVII.
(2023c): "Transición de la lengua medieval a la premoderna", en S. S. Dworkin; G. Clavería; A. Octavio de Toledo (eds.): Lingüística histórica del español. The Routledge of Spanish Historical Lingüistics. Oxford: Routledge, 427-437.
(2023b): Discourse traditions, linguistic standardisation and elaboration: reflections from Spanish", en Esme Winter-Froemel&Álvaro S.Octavio de Toledo (eds.): Manual of Discourse Traditions in Romance. Berlín /Boston, De Gruyter, 229-248.
tomo ciii • cuaderno cccxxvii • enero-junio de 2023 Resumen: En este artículo se presentan y cont... more tomo ciii • cuaderno cccxxvii • enero-junio de 2023 Resumen: En este artículo se presentan y contextualizan dos testimonios manuscritos pertenecientes a la tradición prologal que en torno a la
En este trabajo se presenta y estudia un documento del siglo XVIII redactado por un trabajador de... more En este trabajo se presenta y estudia un documento del siglo XVIII redactado por un trabajador de la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla en que se queja del reparto de la faena que se está haciendo en la factoría y de los perjuicios que ello causa al salario del trabajador común de allí. En el documento se revelan gráficamente procesos fónicos propios del español hablado en Andalucía, por lo que presenta para nosotros un doble interés: el de revelar una cierta e incipiente preocupación social por los derechos e intereses de los trabajadores nacida del propio ámbito del trabajador no cualificado y el de manifestar el grado de convivencia que podía darse entre el manejo de la lectoescritura y el filtrado involuntario de rasgos propios del habla meridional no reflejados en la ortografía estándar del español.
* Este trabajo se incluye dentro de los resultados del proyecto historia15 dirigido desde la Univ... more * Este trabajo se incluye dentro de los resultados del proyecto historia15 dirigido desde la Universidad de Sevilla y dedicado a editar y estudiar lingüísticamente textos y traducciones cuatrocentistas. Este trabajo se incluye dentro de los resultados del proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación «La escritura elaborada en español de la Baja Edad Media al siglo xvii» PID2020-113146GB-I00 que codirijo desde la Universidad de Sevilla.
Revista de Historia de la Lengua Española, 2022
ntre las rarezas que guarda el fondo antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla se enc... more ntre las rarezas que guarda el fondo antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla se encuentra un volumen facticio que incluye, entre otras piezas curiosas, unas páginas con el extraño título Ynstruccion para los Novicios del Santo Matrimonio sacadas de las Reglas del Docto Maestro Antonio de Nebrija. En ellas, se dan de forma satírica unas instrucciones en español para elegir bien a la futura esposa y encarar el casamiento, acompañadas de unas codas latinas sacadas de las Introductiones de Antonio de Nebrija en la versión del jesuita Juan Luis de la Cerda.
Desde Cuenca a la Nápoles del Cinquecento, los textos de Valdés muestran una personalidad lingüís... more Desde Cuenca a la Nápoles del Cinquecento, los textos de Valdés muestran una personalidad lingüística que refleja una vida con distintos focos de influencia. En este trabajo estudiamos los rasgos lingüísticos que en variantes de pronunciación, gramática y léxico nos revelan huellas de su vernáculo manchego de origen. Como en un hablante tipo de cualquier tiempo y lugar, la lengua de Juan de Valdés es la suma de lo heredado, lo aprendido y lo creado. En su caso, una biografía entre dos países, su formación en lenguas y un ambiente intelectual favorable y receptivo a la variación dentro de las lenguas vulgares explican un uso lingüístico donde la selección y la reflexión sobre la lengua no excluye la incorporación, explícitamente defendida a veces, de novedades ajenas al uso de su vernáculo original.
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distr... more Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Uploads
Papers by Lola Pons Rodriguez