Papers by Gustavo Horacio Devincenzi
Aplicación de métodos matemáticos para evaluar la eficiencia y la vulnerabilidad de los alumnos en los primeros años de estudios universitarios
Resistencia a La Rodadura en Vehículos Terrestres. Aplicación en Un Simulador De Conducción De Vehículos
Un simulador de conducción como herramienta didáctica
... Autores: Gustavo Rubén DI RADO Facultad de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE .... more ... Autores: Gustavo Rubén DI RADO Facultad de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE ... La resistencia a la rodadura de las cubiertas de caucho es una de las principales fuerzas que se oponen al movimiento del vehículo. Cuando el neumático rueda sobre ...
Utilización de ecuaciones empíricas del coeficiente de rodadura en un simulador de conducción de automóviles
… de la Asociación Española de la …, 2008
Información del artículo Utilización de ecuaciones empíricas del coeficiente de rodadura en un si... more Información del artículo Utilización de ecuaciones empíricas del coeficiente de rodadura en un simulador de conducción de automóviles.

TRIM: Tordesillas, revista de investigación multidisciplinar, 2017
El fortalecimiento de la educación universitaria constituye un elemento fundamental para lograr l... more El fortalecimiento de la educación universitaria constituye un elemento fundamental para lograr la competitividad de las estructuras sociales, económicas y productivas, por ello es necesario que las instituciones de nivel superior incorporen herramientas que les permitan evaluar la marcha de sus procesos educativos, a fin de lograr una educación inclusiva, disminuyendo el riesgo de la deserción. El objetivo de este trabajo fue medir la eficiencia de las asignaturas correspondientes al ciclo común de tres carreras universitarias mediante modelos matemáticos y análisis estadísticos. Para ello, se han seleccionado trece asignaturas que forman parte de este ciclo y que corresponden a una Unidad Académica de la Universidad Nacional del Nordeste. En cuanto a la metodología empleada para medir la eficiencia de las asignaturas mencionadas, se utilizó el modelo de Análisis Envolvente de Datos (DEA), para el período 2005 hasta 2014. Con los mismos datos utilizados para aplicar el modelo mencionado, se calcularon los índices de Regularidad, Aprobación, Promoción y por último, el Índice General por materia y año calendario, resultado de la sumatoria de los tres anteriores y se graficaron las líneas de tendencia, calculando las ecuaciones correspondientes a cada una de ellas. Se realizó la comparación de los resultados obtenidos a través del modelo DEA, con las líneas de tendencia, a fin de validar ambos procedimientos. En una etapa final, se utilizó la proyección de las líneas de tendencia, a fin de pronosticar el comportamiento de las asignaturas críticas.
Análisis comparativo del rendimiento en asignaturas de una facultad de ciencias económicas
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas, 2017

Nowadays, Construction firms face the challenge of strong and continuous changes. These changes a... more Nowadays, Construction firms face the challenge of strong and continuous changes. These changes are related to environment, social, technological media, new regularization and legislation, capital resources, among others. A high competitiveness comes from the market trends toward globalization and the use of new models of behaviour based on management knowledge. Therefore, it is important to make decisions in order to adapt to this changing and complex world. Organizations' leaders must seek customer satisfaction following strategic planning to minimize costs, differentiate products and segment customers. The objective of this work is to evaluate the efficiency in managing of a construction company in Resistencia, Chaco. The data used for the analysis were extracted from the balance sheets of ten periods of the studied company, obtained under confidential conditions. The methodology used was the case study, applying the Mathematical Model DEA (Data Envelopment Analysis) and the ...

Revisión del software libre disponible y desarrollo de una herramienta para el análisis envolvente de datos (DEA)
RESUMEN El Análisis Envolvente de Datos se viene utilizando para analizar la eficiencia de empres... more RESUMEN El Análisis Envolvente de Datos se viene utilizando para analizar la eficiencia de empresas o procesos que generen uno o más resultados (outputs) a partir de uno o más insumos (inputs). Su resolución requiere en general una importante cantidad de datos y el proceso debe realizarse con un software específico. Si bien se dispone de varios paquetes que resuelven este tipo de problemas, la mayoría de los de libre disponibilidad está limitado en sus prestaciones (Nros. de DMU y/o tipos de procesos). Además en casi ninguno se conoce en detalle el proceso de resolución y/o se pueden agregar nuevas funcionalidades. En este trabajo se desarrolló una aplicación para la resolución de los modelos básicos de DEA (CCR – BCC) utilizando herramientas libres como "lp_solve" en un ambiente de amplia disponibilidad y facilidad de carga y modificación de datos tabulares como es el Microsoft Excel, programando en el lenguaje VBA del mismo.

Uso de modelos matemáticos para la administración de una empresa de ingeniería
Las empresas de ingeniería necesitan ser eficientes para posicionarse en el mercado en el que des... more Las empresas de ingeniería necesitan ser eficientes para posicionarse en el mercado en el que desarrollan sus actividades, diferenciando su oferta y siendo líderes en un contexto competitivo, capaces de enfrentar el reto que significa la globalización de las diferentes industrias. En la corriente de la administración científica, quienes conducen organizaciones deben basarse en el planeamiento estratégico, en la administración por principios y en la satisfacción del cliente para minimizar costos, diferenciar sus productos y segmentar la clientela. Al mejorar sus eficiencias, las empresas alcanzarán mayor productividad y rentabilidad generando una cadena de valor económico, ingredientes éstos para conseguir el éxito. El objetivo de este trabajo es medir la eficiencia en la gestión de administración de una empresa de ingeniería de la ciudad de Resistencia, Chaco. Se utilizaron para ello el Modelo Matemático DEA (Análisis Envolvente de Datos) y el Modelo Estadístico ACP (Análisis de Com...

RFCE, 2018
El rendimiento académico es un fenómeno de múltiples relaciones y complejidades, donde actúan var... more El rendimiento académico es un fenómeno de múltiples relaciones y complejidades, donde actúan variables subjetivas, históricas y sociales, entre otras; su expresión en las calificaciones obtenidas por el alumno, lo identifican con objetividad. En este trabajo se presentan los resultados de una investigación efectuada con el objeto de detectar, en forma temprana, situaciones de vulnerabilidad en los alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste, que conlleven a una posible deserción o significativo retraso en sus estudios, a través de la determinación de un índice de Rendimiento Académico General (RAG), buscando una zona crítica que permitiría detectar alumnos con situaciones académicas vulnerables. Se abordó el estudio y construcción de índices a partir de una metodología cuantitativa, bajo el enfoque de investigación desarrollado desde la perspectiva teórica, destacando la importancia de la medición a través de procedimientos estadísticos. Para conseg...
Trim Revista De Investigacion Multidisciplinar, 2012
aplicaron dos modelos, el ACP (modelo estadístico que consiste en el Análisis de las Componentes ... more aplicaron dos modelos, el ACP (modelo estadístico que consiste en el Análisis de las Componentes Principales) y el DEA (modelo matemático que radica en el Análisis Envolvente de Datos). La evaluación de la eficiencia relativa mediante la modelación DEA requiere, cuando las variables son numerosas, de un paso previo en el que se seleccionan las que se consideran más representativas respecto de esa evaluación, tanto para las entradas (inputs) como para las salidas (outputs). Ese paso previo se materializa mediante el ACP.
Efecto de la resistencia aerodinámica en la aceleración de automóviles
… de la Asociación Española de la …, 2009
Información del artículo Efecto de la resistencia aerodinámica en la aceleración de automóviles.

Mecánica Computacional, 2014
Resumen. La desaceleración de un vehículo es un problema que debe tener una resolución muy precis... more Resumen. La desaceleración de un vehículo es un problema que debe tener una resolución muy precisa, ya que entran en juego factores muy importantes que atañen a la seguridad vial, y en general la falla en el proceso físico de este fenómeno, es el causal de gran cantidad de accidentes de tránsito. Los principales elementos mecánicos de detención son: el frenado por fricción, con elevadas pendientes de desaceleración, y el frenado con asistencia del motor, muy importante como refuerzo del anterior, sobre todo en lugares en donde se puede generar inestabilidad (nieve, hielo, barro) o sobrecalentamiento excesivo en el sistema de frenos (caminos sinuosos con pendientes diversas). En este trabajo se presenta un análisis de las fuerzas que se contraponen al avance del vehículo y que contribuyen al frenado (gravedad, rodadura, y aerodinámica), más la acción de desaceleración del motor sin considerar aún en el modelo matemático, el frenado por fricción. El objetivo principal del proyecto general es el diseño de un simulador de conducción de automóviles para su utilización en la verificación de la consistencia geométrica de carreteras en condiciones de uso diversas.

El neumatico es el principal elemento de interaccion entre el vehiculo y la carretera. En su inte... more El neumatico es el principal elemento de interaccion entre el vehiculo y la carretera. En su interface se generan fuerzas de accion y reaccion, que son las responsables de dar traccion, frenado y direccionamiento al medio de transporte en cuestion. El estudio y analisis de la mecanica y los principios fisicos involucrados en el funcionamiento de un neumatico es de fundamental importancia para el entendimiento de la performance y caracteristicas de movimiento de un vehiculo terrestre. En el area de la seguridad vial, el desgaste y mal mantenimiento de este componente principal, es tambien el causante de muchos accidentes fatales que pueden ser evitados a traves del conocimiento suficiente acerca de su accionar. En este trabajo se presenta un analisis de las fuerzas que actuan sobre el neumatico y los modelos matematicos diversos que permiten realizar una simulacion computacional del fenomeno. El objetivo principal del proyecto es el diseno de un simulador de conduccion de automoviles...

Inportancia del freno de motor en carreteras onduladas y montañosas. Simulación computacional
La desaceleracion de un vehiculo es un problema que debe ser resuelto con gran precision. En gene... more La desaceleracion de un vehiculo es un problema que debe ser resuelto con gran precision. En general, cualquier falla en el proceso fisico de este fenomeno es el causal de gran cantidad de accidentes de transito. Los principales mecanismos de detencion son: el frenado por friccion con elevada tasa de desaceleracion, y el frenado con asistencia del motor, con menor tasa, pero mas estable en caminos afectados por nieve o hielo o de geometria sinuosa. En este trabajo se presenta un analisis de la accion de frenado del motor y de las fuerzas que se oponen al avance del vehiculo y contribuyen al frenado (la gravedad en situacion de rampas ascendentes, la rodadura y la resistencia aerodinamica), sin considerar aun el modelo matematico de frenado por friccion. El objetivo principal del proyecto general es el diseno de un simulador de conduccion de automoviles para su utilizacion en la verificacion de la consistencia geometrica de carreteras en condiciones de uso diversas.

El concepto de simulador de conduccion existe desde los anos 70 y fue ganando importancia a trave... more El concepto de simulador de conduccion existe desde los anos 70 y fue ganando importancia a traves del tiempo con el desarrollo de nuevos computadores capaces de representar graficos en tres dimensiones (3d) de alta calidad. Numerosas investigaciones han demostrado que los simuladores interactivos son una buena alternativa para obtener datos bajo condiciones controladas en el laboratorio, mejor que en la realidad, lo que evita riesgos de vida y gastos de tiempo y dinero para construir los equipamientos necesarios para hacer estos mismos ensayos in situ. Esta situacion contribuye de gran manera a la realizacion de distintas pruebas en los diversos campos de la seguridad vial. En este trabajo se aplica un modelo simplificado de simulacion de dinamica longitudinal utilizando un motor de combustion interna de encendido por chispa y tomando en cuenta las fuerzas resistentes que se oponen al movimiento del vehiculo virtual sobre la superficie terrestre en diferentes tipos de terreno (llan...
De acuerdo con la U.S. Federal Highway Administration cerca del 30% de los accidentes fatales cad... more De acuerdo con la U.S. Federal Highway Administration cerca del 30% de los accidentes fatales cada ano en Estados Unidos ocurren en trayectos curvos, y el 83% de ellos son por salida de pista en derrape lateral, trompo o volcamiento. La principal causa de este hecho, ocurre por exceso de velocidad en la curva, ausencia de senalizacion vertical que indique limites maximos, ausencia de estudios de ingenieria que determinen un indice de consistencia geometrica adecuada, inexistencia de un perfil de velocidades reales inducido por el trazado definitivo de la via, deficiencia en la senalizacion horizontal en lo que respecta a visibilidad de sobrepaso. En este trabajo se aborda la problematica fisica y dinamica de un vehiculo de paseo en trayectoria curva, y se desarrolla un modelo matematico simplificado para su utilizacion en un simulador de conduccion de vehiculos.
Esta publicación está orientada al trabajo efectuado sobre modelos tridimensionales realizados en... more Esta publicación está orientada al trabajo efectuado sobre modelos tridimensionales realizados en un entorno de Diseño Asistido por Computadora, con el fin de poder ser utilizados en un espacio de programación multimedial, teniendo en cuenta cuestiones referidas por ejemplo a: modelado del entorno, texturado, importación de modelos de vehículos, separación de diferentes elementos del modelo que serán programados de forma individual, realización de vinculaciones entre ellos, visualización del modelo, colocación de cámaras y luces. El objetivo es el desarrollo de un simulador de conducción de automóviles, que será aplicado a la enseñanza de asignaturas tales como Transportes y Vialidad Especial del Dpto.
Uploads
Papers by Gustavo Horacio Devincenzi