Papers by Julieta Frediani
Estudios socioterritoriales, May 29, 2024
El crecimiento de las ciudades latinoamericanas ha estado signado, durante las últimas décadas, p... more El crecimiento de las ciudades latinoamericanas ha estado signado, durante las últimas décadas, por los procesos de producción social del hábitat. Diversos autores han caracterizado dichas acciones como procesos de urbanización inversa, donde las familias primero ocupan la tierra y luego autoconstruyen sus viviendas. En este trabajo se propone un análisis tipológico de las tomas de tierras que tuvieron lugar en la Región del Gran La Plata (RGLP) en el período 2000 a 2020. Se analizarán las formas en las que intervino el Estado; su ubicación en relación a la principal centralidad de la Región y en relación a zonas de peligrosidad hídrica. A partir de lo anterior, se plantean algunos tipos de tomas de tierras, con el fin de aportar a una mejor comprensión del fenómeno, sirviendo a futuros abordajes a la problemática.

Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, Jun 30, 2023
La pandemia por covid-19 profundizó la crisis y las desigualdades estructurales que atravesaba la... more La pandemia por covid-19 profundizó la crisis y las desigualdades estructurales que atravesaba la región latinoamericana y Argentina en particular. El presente artículo aborda su impacto en la actividad del mercado inmobiliario y en las dinámicas de expansión urbana residencial del partido de La Plata. La metodología de la investigación combina técnicas cuantitativas y cualitativas, a partir de un análisis de precios y oferta de suelo urbano durante la pandemia, entrevistas semiestructuradas a informantes clave y relevamiento de artículos periodísticos. La investigación muestra las oscilaciones que sufrió la actividad inmobiliaria, al igual que una extraordinaria disminución de los precios del suelo en dólares y una sobreoferta de inmuebles a la venta. En las dinámicas de expansión urbana se evidencia un aumento en la demanda de tierras en la periferia y viviendas de mayores dimensiones, paralelamente con un aumento en la toma de tierras como única alternativa para acceder a un terreno ante la urgencia habitacional, la falta de ingresos causada por la crisis y las medidas preventivas de contagio. No obstante, pese a la disminución en los precios y la sobreoferta de inmuebles, las posibilidades de acceso al suelo continúan siendo reducidas para amplios sectores sociales.

Resumen Las políticas públicas relativas a la movilidad urbana y el modelo de gestión de su dinám... more Resumen Las políticas públicas relativas a la movilidad urbana y el modelo de gestión de su dinámica —incluyendo sus regímenes institucionales y sus modalidades de regulacióncontribuyen de un modo central al proceso de estructuración de las ciudades. La sustentabilidad y la productividad socio-espacial de los recursos de la movilidad urbana (usos del suelo, sistemas viario, de articulación de modos de transporte, de tránsito, tarifarios, etc.), dependen de la calidad sistémica de esa gestión. El análisis de las políticas de movilidad en la Microregión del Gran La Plata (MRGLP, en adelante) revela clivajes severos. A la manera de un fractal, sus manifestaciones pueden ser analíticamente reconocidas en cualquier punto de la secuencia lógica que eslabona —del nivel micro al macro, del plano operativo al conceptual y viceversalas diversas instancias componentes del modelo de gestión: (i) la modalidad de planificación, (ii) la organización de la institucionalidad técnica y gestionaría, (...
Construccion De Una Tipologia De Espacios Periurbanos Del Partido De La Plata
Ciudad y Territorio Estudios Territoriales
Las autoras agradecen los comentarios y sugerencias realizados por los evaluadores anónimos, que ... more Las autoras agradecen los comentarios y sugerencias realizados por los evaluadores anónimos, que han contribuido a mejorar y enriquecer el manuscrito original.
Geograficando, 2006
In the last decade several studies done on the transformation of the city from compact to more sc... more In the last decade several studies done on the transformation of the city from compact to more scattered and fragmented have shown the concern for the effects the open and scattered city may have upon the environment. Although we consider that the urban models, "compact" and "diffuse", actually cannot be found in isolation, they are used to represent the extremes that relate the model of our city with these two models. The purpose of the present paper is to recognize in La Plata District, the behavioral pattern variable that causes the territorial conflicts in each of the models.
Todo o conteúdo deste livro está licenciado sob uma Licença de Atribuição Creative Commons. Atrib... more Todo o conteúdo deste livro está licenciado sob uma Licença de Atribuição Creative Commons. Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0). O conteúdo dos artigos e seus dados em sua forma, correção e confiabilidade são de responsabilidade exclusiva dos autores. Permitido o download da obra e o compartilhamento desde que sejam atribuídos créditos aos autores, mas sem a possibilidade de alterá-la de nenhuma forma ou utilizá-la para fins comerciais.
Geograficando, May 2, 2023
Procesos de relocalización asociados a tomas de tierras. Efectos en las lógicas de expansión urba... more Procesos de relocalización asociados a tomas de tierras. Efectos en las lógicas de expansión urbana. Geograficando, 19(1), e128.
Medidas de mitigación de emisiones en el sector transporte del Gran La Plata: aproximación metodológica tendiente a una relación sostenible ciudad-transporte

Problemáticas urbano ambientales en torno a la expansión urbana en el partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina
The process of urbanization unfolds transformations that have a direct impact on land use and lan... more The process of urbanization unfolds transformations that have a direct impact on land use and land cover. In the partido of La Plata, Buenos Aires, Argentina, residential development and occupation of non-urban areas in the peri-urban sector have been intensified for the last decade, leading to the increase in urban environmental problems that are detrimental to the territory and its population. The objective of this work is to throw a spotlight on some of the problems arising from the occupation of undeveloped areas with a high-water hazard. The methodology consists of the analysis of the thematic cartography, the crossing of existing data and variables. The results of the research show the complexity of territorial processes, such as dispersion, urban informality, incompatibility of residential and productive activities, as well as environmental hazards of flooding and soil degradation. These conflicts might increase in the future as long as measures are not taken to include adequate regulation and urban planning. For these reasons, this article highlights the need to know and study these issues in depth in order to devise possible strategies for approaching the territory when planning cities.
Todo o conteúdo deste livro está licenciado sob uma Licença de Atribuição Creative Commons. Atrib... more Todo o conteúdo deste livro está licenciado sob uma Licença de Atribuição Creative Commons. Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0). O conteúdo dos artigos e seus dados em sua forma, correção e confiabilidade são de responsabilidade exclusiva dos autores. Permitido o download da obra e o compartilhamento desde que sejam atribuídos créditos aos autores, mas sem a possibilidade de alterá-la de nenhuma forma ou utilizá-la para fins comerciais.

Plan Estratégico Tres Lomas
Portal de Libros de la Universidad Nacional de La Plata, 2011
La comunidad es sin duda la que debe contar con voluntad para generar la transformacion local y a... more La comunidad es sin duda la que debe contar con voluntad para generar la transformacion local y adelantarse a los cambios inexorables; y a traves de la Planificacion Estrategica alcanzar el objetivo de mejorar la habitabilidad del territorio y la calidad de vida de la comunidad, concertando una respuesta colectiva, pero con liderazgo de instituciones con fuerte relacion con la gente, como el municipio, y de las oportunidades que brinde el contexto, factores que conjugados posibilitaran lograr un proceso de progreso. La elaboracion de un Plan Estrategico Participativo (PEP) del territorio busca promover el Desarrollo Humano Sustentare y plantea un doble desafio: por un lado, que la cultura del cambio sea democratica y participativamente asumida por la sociedad y por otro, que el accionar de los gobiernos posea la ductilidad para acompanar los esfuerzos que la comunidad realiza para hacer sustentable la mejora de su Calidad de Vida. Es un potente instrumento de gestion con objetivos intersectoriales dirigidos al desarrollo y debera ser capaz de convertirse en un “espacio” de acuerdos y movilizacion de la sociedad, asegurando una eficiente vinculacion entre accion y gestion; y articulando los diferentes horizontes de planificacion resultantes de los distintos intereses presentes.
Quivera Revista de Estudios Territoriales, Dec 15, 2022
Normativa urbana y aumento del valor del suelo en el desarrollo de la ciudad. Análisis del caso d... more Normativa urbana y aumento del valor del suelo en el desarrollo de la ciudad. Análisis del caso de La Plata desde un enfoque estructuralista Urban regulations and increase in land value in the development of the city.
Las Necesidades Habitacionales y El Acceso a Los Espacios Públicos en La Cuarentena Por El COVID-19
Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (EBEC) (Modalidad virtual, 12 de noviembre de 2020), 2021
Investigación Joven, 2020
Investigación Joven, Mar 20, 2019

Proyección, Aug 9, 2016
El presente trabajo se enmarca dentro de un proyecto1 destinado a identificar problemas y generar... more El presente trabajo se enmarca dentro de un proyecto1 destinado a identificar problemas y generar soluciones en áreas con elevadas vulnerabilidades ambientales y sociales, afectadas por las inundaciones del 2 de abril de 2013 en el Gran La Plata, poniendo énfasis en soluciones ambientales con una alta participación social e institucional. El proyecto utiliza como herramienta el método Stlocus, que trabaj a con una visión integral de los lugares. Dicho método se aplica en dos casos de la región: la Cuenca del Arroyo Maldonado y los Canales de la Refinería YPF, mediante una serie de estrategias metodológicas con el objetivo de: i. Definir con aporte de las c omunidades locales cada uno de los lugares en la micro escala, en términos de patrones de ocupación y apropiación territorial. ii. Conocer mejor los problemas y las soluciones a trabajar con la gente en cada lugar. Se espera como resultado un mapa detallado co-construido con actores locales referido a los distintos lugares, sus vocaciones, procesos, tendencias, problemas y posibles soluciones.
Construcción de una metodología participativa para el plan estratégico Zárate

El presente trabajo se enmarca dentro de un proyecto 1 destinado a identificar problemas y genera... more El presente trabajo se enmarca dentro de un proyecto 1 destinado a identificar problemas y generar soluciones en áreas con elevadas vulnerabilidades ambientales y sociales, afectadas por las inundaciones del 2 de abril de 2013 en el Gran La Plata, poniendo el énfasis en soluciones ambientales con una alta participación social e institucional. El proyecto utiliza como herramienta el denominado método Stlocus, que se trabaja con una visión integral de los lugares. Dicho método se aplica a dos casos significativos en el Gran La Plata: la Cuenca del Arroyo Maldonado y los Canales de la Refinería YPF (zona industrial de Ensenada y Berisso), mediante una serie de estrategias metodológicas con el objetivo de: i. Definir con aporte de las comunidades locales cada uno de los lugares en la microescala, en términos de patrones de ocupación y apropiación territorial. ii. Conocer mejor los problemas y las soluciones a trabajar con la gente en cada lugar. Se espera como resultado un mapa detallado co-construido con actores locales referido a los distintos lugares, sus vocaciones, procesos, tendencias, problemas, posibles soluciones y otros aspectos para acordar luego, en mejores condiciones, qué hacer en cada lugar. Actualmente el proyecto se encuentra en etapa de sistematización de la información, luego de un relevamiento detallado, con la colaboración de diversos actores, de cada una de las áreas.
Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos, Jun 1, 2018
Uploads
Papers by Julieta Frediani