Papers by Eduardo A Russo
Arte e investigación, 1998
Colabora habitualmente en las revistas El Amante. Cine y MediápoUs (Buenos Aires) y La gran ilusi... more Colabora habitualmente en las revistas El Amante. Cine y MediápoUs (Buenos Aires) y La gran ilusión (Universidad de Lima, Perú). Otras publicaciones recientes (ensayos sobre cine-video y arte digital) en los •Siguientes volúmenes colectivos:• El medio es el diseño• (USA• ese. 1995): 'ta revolución del video' (USA -ese. 1996) : •contaminaciones • Del video al digital' (IJBA -cae. 1997).
Reseña a Raúl Ruiz (2017). Diario. Notas, recuerdos y secuencias de cosas vistas.

Los lugares de la televisión
Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, 2002
Este proyecto investiga los modos de uso de la tecnologia televisiva en el espacio domestico. Med... more Este proyecto investiga los modos de uso de la tecnologia televisiva en el espacio domestico. Mediante tecnicas de observacion y entrevistas en profundidad, se estudian las formas de convivencia y relacion de los espectadores, solos o en grupo, con las pantallas en los hogares. Relaciones y tensiones de genero, de generaciones, y zonas de sujecion y libertad son aspectos ha ser revelados por el estudio. Los objetivos que se plantean son: desarrollo de una experiencia de investigacion cualitativa sobre usos de la television en el espacio domestico; relevamiento de familias de clase media, con consumo de multiples televisores en el espacio hogareno, mediante entrevistas en profundidad y observacion. Los resultados de la investigacion se enmarcan en la construccion de una teoria de los usos sociales de las tecnologias de comunicacion.
ACTIO Journal of technology in design, film arts and visual communication, Jun 9, 2020
Arkadin
El artículo reseña Caligrafías de la imagen, de David Oubiña, un estudio histórico y analítico so... more El artículo reseña Caligrafías de la imagen, de David Oubiña, un estudio histórico y analítico sobre la noción de autor en el cine moderno, desde los orígenes de la llamada política de los autores hasta la redefinición contemporánea de este concepto. Revisando los orígenes de la autoría cinematográfica de acuerdo a sus elaboraciones críticas y teóricas, Oubiña desarrolla un análisis comprehensivo de esa categoría. Recorre no solamente sus implicaciones como herramienta crítica y como arma en el debate artístico, cultural y político, sino su importancia en la misma concepción de los cines de la modernidad, convirtiéndose en un verdadero hilo conductor que permite apreciar las sobrevivencias de la modernidad en las pantallas y textos del presente, sino también algunas paradojas de su acepción contemporánea.
Arkadin
El artículo analiza la reciente muestra «Raúl Ruiz: El ojo que miente», expuesta en el Museo de l... more El artículo analiza la reciente muestra «Raúl Ruiz: El ojo que miente», expuesta en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, de Santiago de Chile, curada por Francisca García y Erik Bullot. A partir de una serie de reconstrucciones y documentación de las instalaciones diseñadas por el cineasta chileno en los años noventa, Bullot y García disponen en ese espacio exhibitivo un pensamiento cinematográfico. La poética de Ruiz contó con las instalaciones como banco de ensayos para extender las formas de un cine en estado de tránsito y transformación, ahora recuperado por esta iniciativa que liga investigación, creación artística y reflexión cinematográfica.
Los lugares de la televisión. Modos de la recepción televisiva en el espacio doméstico
Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, 2002
Los Trabajos y Los Días
El Colegio de México, 1993
El articulo comenta la edicion en dos tomos del diario del chileno Raul Ruiz, el mas prolifico ci... more El articulo comenta la edicion en dos tomos del diario del chileno Raul Ruiz, el mas prolifico cineasta contemporaneo, el escrito compone una semblanza del artista que entrecruza las entradas tipicas del diario personal con referencias a su trabajo de cineasta y reflexiones sobre una variedad de cuestiones.
Cine y sociedad de control
Tiempo archivado : materialidad y espectralidad en el audiovisual

Las actuales transformaciones en el terreno del cine y los medios audiovisuales, dramáticamente a... more Las actuales transformaciones en el terreno del cine y los medios audiovisuales, dramáticamente aceleradas por el advenimiento de los entornos digitales, han determinado cambios correlativos en los modos de conceptualizar e investigar el campo. Concurren en ese proceso distintos factores que hacen a esta reconfiguración un fenómeno complejo, que ha abierto diversas agendas y estrategias en la academia. Ismail Xavier, uno de los estudiosos latinoamericanos cuya producción ha impactado a escala global, autor de obras fundamentales para la teoría cinematográfica en la región y partícipe con su producción –desde la Universidade de São Paulo (Brasil)– de un proceso académico que ya ha atravesado varias generaciones, expone en esta entrevista con InMediaciones de la Comunicación algunos de los lineamientos del actual estado de cosas en los estudios audiovisuales. Al revisar las ideas de cine nacional y modernidad cinematográfica, junto a sus legados en el presente, Xavier analiza distinto...

El artículo revisa el concepto de heterotopía a partir de su formulación inicial por Michel Fouca... more El artículo revisa el concepto de heterotopía a partir de su formulación inicial por Michel Foucault, en cuanto a su operatividad y recorrido, y lo articula con el pensamiento del cine. La categoría es analizada en sus derivaciones dentro del campo de la estética cinematográfica. En cuanto a las transformaciones del cine, su condición como medio artístico y las prácticas espectatoriales, el examen incorpora la reciente postulación de una dimensión hipertópica, de creciente incidencia en el ámbito del cine contemporáneo.This article analyzes the concept of heterotropia, from its initial formulation by Michel Foucault, in relation to its effectiveness and trajectory, connecting it with the cinematographic thinking. The category is analyzed in its derivations within the cinematography aesthetics field. Regarding the transformations in cinematography, its condition as artistic means and the spectator practices, the analysis incorporates a hyperthrophic dimension, of increasing impact on...

El artículo examina "Carta de Siberia", de Chris Marker, ampliamente reconocido como hi... more El artículo examina "Carta de Siberia", de Chris Marker, ampliamente reconocido como hito histórico del film ensayo. Al reconsiderar algunos argumentos difundidos y debatidos en torno a los elementos por los cuales el film se ha convertido en referencia obligada, se indaga cómo su autor se erigió como emblema de la condición de ensayista cinematográfico. El texto ahonda, además, en los modos por los cuales el cine es situado en Carta de Siberia en una compleja matriz intermedial que resalta su potencial visionario y, de esta manera, anticipa ciertas discusiones que eclosionarían plenamente medio siglo más tarde, ante el avance numérico en el cine y en las artes audiovisuales.The article examines "Letter from Siberia", by Chris Marker, widely recognized as a milestone in the history of essay film. While reconsidering some arguments about the elements that have made the film an obligatory reference, it focalizes in the construction of its author as an emblem of the...
Arkadin
El artículo examina diversos aspectos de la poética de Paolo Gioli (1942-2022), artista integral ... more El artículo examina diversos aspectos de la poética de Paolo Gioli (1942-2022), artista integral que atravesó la pintura, la litografía, la fotografía, el cine y el video, desafiando las definiciones y fronteras de cada medio. Gioli propone un cine que interroga a las tecnologías de la imagen, cuestionando los mismos fundamentos del cine. Las relaciones entre mirada y cuerpo, entre la representación y lo abstracto, así como las articulaciones entre distintos modos de la imagen y la experiencia audiovisual han sido sometidas en su obra a un incesante combate en el campo abierto por la pantalla.
El artículo reseña la compilación de textos por el crítico y realizador Olivier Assayas, quien re... more El artículo reseña la compilación de textos por el crítico y realizador Olivier Assayas, quien recoge artículos destacados de su producción escrita, realizados entre 1980 y 2008, en torno a su obra fílmica, al legado de la modernidad cinematográfica y a las diversas tendencias del cine contemporáneo.The article reviews the compilation of texts written by critic and filmmaker Olivier Assayas, which includes highlights of his three-decades production about his own film work, the legacy of film modernity and various trends in contemporary cinema.Facultad de Bellas Arte

La Flor / Écrire sur le cinéma / Renouveau du cinéma cubain
Le dossier principal de ce numéro est dédié à une réflexion autour de la notion « Écrire le ciném... more Le dossier principal de ce numéro est dédié à une réflexion autour de la notion « Écrire le cinéma » : écrire, penser et questionner les films, les filmographies et les cinématographies en Amérique latine. Il s’interroge sur la place et le rôle de la critique dans l’histoire du cinéma latino-américain, plus particulièrement au Chili et en Colombie. Il s’intéresse également à un des premiers critiques de cinéma péruvien, et termine sur le dernier ouvrage de José Carlos Avellar, véritable réflexion sur le cinéma. Ce numéro propose par ailleurs un dossier conséquent sur le film événement de cette année, La Flor, de Mariano Llinás, un film argentin de près de 14 h qui fera date dans l’histoire du cinéma. Enfin, il suit les pas des focus du festival Cinélatino 2019, avec un article dédié au renouveau du cinéma cubain et à sa production indépendante, et un autre proposant un historique du cinéma d’animation brésilien, aujourd’hui en plein essor
Politiques et poétiques de la mémoire dans le documentaire contemporain
This article analyzes the concept of heterotropia, from its initial formulation by Michel Foucaul... more This article analyzes the concept of heterotropia, from its initial formulation by Michel Foucault, in relation to its effectiveness and trajectory, connecting it with the cinematographic thinking. The category is analyzed in its derivations within the cinematography aesthetics field. Regarding the transformations in cinematography, its condition as artistic means and the spectator practices, the analysis incorporates a hyperthrophic dimension, of increasing impact on the contemporary cinematography.

Desde una tierra distante. Carta de Siberia, revisitada
espanolEl articulo examina Carta de Siberia, de Chris Marker, ampliamente reconocido como hito hi... more espanolEl articulo examina Carta de Siberia, de Chris Marker, ampliamente reconocido como hito historico del film ensayo. Al reconsiderar algunos argumentos difundidos y debatidos en torno a los elementos por los cuales el film se ha convertido en referencia obligada, se indaga como su autor se erigio como emblema de la condicion de ensayista cinematografico. El texto ahonda, ademas, en los modos por los cuales el cine es situado en Carta de Siberia en una compleja matriz intermedial que resalta su potencial visionario y, de esta manera, anticipa ciertas discusiones que eclosionarian plenamente medio siglo mas tarde, ante el avance numerico en el cine y en las artes audiovisuales. EnglishThe article examines Letter from Siberia, by Chris Marker, widely recognized as a milestone in the history of essay film. While reconsidering some arguments about the elements that have made the film an obligatory reference, it focalizes in the construction of its author as an emblem of the conditio...
Uploads
Papers by Eduardo A Russo