Nos proponemos analizar las estrategias políticas-ideológicas de las tecnologías comunicacionales... more Nos proponemos analizar las estrategias políticas-ideológicas de las tecnologías comunicacionales de las corporaciones internacionales, revisar los paradigmas sobre discursos, subjetividad y medios, describir el poder de los discursos mediáticos de las nuevas tecnologías y las redes sociales y abrir debates sobre estrategias necesarias para enfrentar el objetivo político, cultural y social de las corporaciones comunicacionales
Muchos de los proyectos sociales que nacieron post 2001 en nuestro país, buscaron hacer un aporte... more Muchos de los proyectos sociales que nacieron post 2001 en nuestro país, buscaron hacer un aporte a la superación de la crisis terminal del modelo del Consenso de Washington desde distintos campos (comunicación, economía social, producciones culturales). En general las experiencias que nacen por los bordes o para dar respuesta a determinadas situaciones, cumplen un ciclo. Es decir, ante un cambio de etapa necesariamente hay un cambio en lo que se buscó modificar. Estos proyectos comunicacionales populares surgieron como estrategias de resistencia, en la cual la pelea por una nueva ley de medios fue central. Finalmente la nueva ley es un hecho. Llega a discutir no solo la democratización de la palabra y el derecho a la comunicación, sino al poder económico concentrado, vinculado al monopolio informativo con su inmenso poder de lobby durante décadas. Es decir si centramos la discusión en la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, desenmarcandola del proceso de cambio político y económico corremos el riesgo de confundir cuál es el debate de fondo y por lo tanto los pasos a seguir.
Resumen: El presente texto trabaja alrededor de la construcción de textos narrativos en la radio,... more Resumen: El presente texto trabaja alrededor de la construcción de textos narrativos en la radio, utilizando técnicas y herramientas del arte y la literatura; haciendo hincapié en la necesidad de la planificación del mismo y del saber claramente, el objetivo y el destinatario que al que se desea llegar y el efecto a provocar. Palabras clave: sonido-radio-narración-arte-literatura. "Ilsa: Pero... ¿y nosotros? Rick: Siempre nos quedará París, no lo teníamos, lo habíamos perdido, hasta que tú llegaste a Casablanca. Anoche lo recuperamos. Ilsa: Te dije que no volvería a dejarte. Rick: No lo harás. Yo también tengo una misión, a donde voy no puedes seguirme, lo que he de hacer no puedes compartirlo. No pretendo hacerme el altruista, pero comprende que los problemas de tres personas no importan gran cosa en este enloquecido mundo. Algún día lo comprenderás". Casablanca, 1942. "Que no haya más despedidas/ que no eres Ilsa Laszlo ni yo Rick Blain/ ni yo soy tan idiota/ no te dejaría ir con él". Ismael Serrano, "Amo tanto la vida", 2001. "Amo una obra antigua por su novedad. Tan sólo el contraste nos liga al pasado". Manifiesto Dadaista. La radio expandida: narración sonora, arte y literatura CORE Metadata, citation and similar papers at core.ac.uk
El abordaje de un hecho político histórico 1.1 Introducción 1.2 El abordaje en las ciencias socia... more El abordaje de un hecho político histórico 1.1 Introducción 1.2 El abordaje en las ciencias sociales 1.
Uploads
Papers by Andrea Holgado