Papers by Antonio Viñuales Sánchez

Diacrítica, 2025
La “película de artista de cine” es un tipo plenamente activo y funcional cuya caract... more La “película de artista de cine” es un tipo plenamente activo y funcional cuya característica más reconocible esel protagonismo de profesionales del mundo del cine, tales como directores, actores y guionistas. Más allá de este rasgo de contenido, su seña de identidad y su gran atractivo residen en su doble potencial didáctico y autorreferencial, en virtud del cual se engranan cantidades variables de reflexión autobiográfica, junto con reflexiones metacinematográficas sobre diversos aspectos de la disciplina fílmica —históricos, culturales y laborales, entre otros—. Pese a que numerosos y destacados directores han facturado a su través reconocidos clásicos, el discurso académico no le ha dispensado la atención suficiente. Nuestra contribución se propone, en consecuencia, delimitar sus principales rasgos distintivos mediante cuatro momentos teóricos. El primero es una hipótesis genealógica que propone situar su origen en la “novela de artista” o Künstlerroman—una variante del Bildungsroman, según la tradición teórica—. El segundo es una descripción de sus motivos constructivos arquetípicos: biografía, educación y crisis. Su distinto peso y protagonismo da lugar, como en su antecedente novelístico, a las principales variantes de este tipo de película que pasamos después a describir: la de educación, biografía familiar y crisis artísticas. Para ilustrarlas, finalmente, analizamos diversas obras de contrastada calidad en el ámbito del cine internacional. Reputados cineastas han aspirado con ellas a reflexionar acerca del desarrollo histórico y de la relevancia cultural del cine, al tiempo que han ofrecido una imagen evolutiva y autorreflexiva sobre su propio camino vital, artístico y existencial.

Cuadernos De Investigación Filológica, 2025
El biográfico familiar es un subgénero novelesco nacido en el siglo XIX, que ha demostrado su eno... more El biográfico familiar es un subgénero novelesco nacido en el siglo XIX, que ha demostrado su enorme productividad al extenderse de forma espectacular desde las páginas a las pantallas. Directores como Pedro Almodóvar han construido su carrera con numerosas películas biográfico familiares, representando así un conflicto típicamente moderno como es la construcción de la identidad, enfrentada con la tradición familiar y nacional. Sugerimos que la coherencia de su filmografía podría explicarse por el empleo de este género cinematográfico –de origen novelesco– y por la introducción de elementos innovadores como personajes femeninos fuertes y libres y el añadido del simbolismo del cambio mágico. Para ello analizaremos seis hitos representativos de su trayectoria mediante las herramientas filológicas y hermenéuticas de los estudios literarios, concretamente la visión simbólica que sobre este género teorizó Bajtín, método que asimismo demostraría la fecundidad de la teoría de la novela para los estudios fílmicos.

Con A de animación, 2025
Tras más de dos décadas de estudios sobre El viaje de Chihiro, centrados en aspectos iluminadores... more Tras más de dos décadas de estudios sobre El viaje de Chihiro, centrados en aspectos iluminadores-aunque parciales-, como el simbolismo tradicional japonés o la relación con obras literarias y de animación, es momento de intentar una lectura integradora que se compadezca mejor con su éxito mundial. Partiremos para ello del marco de una teoría del simbolismo global moderno, entendido como el capital de imágenes con el que las artes representan las encrucijadas del mundo actual. Esta lectura contará con dos momentos. Primero, describiremos sus figuras principales y sugeriremos su origen y sus sentidos. Destacan el viaje, el personaje infantil, la crisis, la educación, el andrógino y la destrucción del idilio. Seguidamente, deduciremos su género cinematográfico de la especial combinación de estas figuras: la sátira menipea. Un género proteico y milenario, muy poco reconocido, pero con presencia global, en especial en el cine fantástico y de animación.
452ºF: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 2024
Las consecuencias de la crisis de 2008 son un tema predilecto de las películas de denuncia social... more Las consecuencias de la crisis de 2008 son un tema predilecto de las películas de denuncia social. Por su interés en lo actual se las tilda de realistas. El último cine social español, empero, destaca por el uso de procedimientos simbólicos aparentemente opuestos al realismo, con los que aspira a representar una realidad más profunda que la que emana de los contenidos de la actualidad. Proponemos una comprensión más completa de este cine y sus simbolismos a través del análisis de un número representativo de películas y sirviéndonos de tres herramientas: una teoría del simbolismo moderno que va más allá de la dupla realismo-simbolismo, un catálogo de símbolos y una teoría de los géneros basada en la forma del contenido simbólico.

Arte, Individuo y Sociedad, 2024
La sátira menipea es un género proteico y milenario que ha florecido en los periodos de grandes c... more La sátira menipea es un género proteico y milenario que ha florecido en los periodos de grandes crisis civilizatorias y sociales. Su cultivo y reconocimiento son minoritarios, y se ha presentado desde la Antigüedad mediante formas diversas: primero como diálogo y después como cuento, poesía, ensayo, teatro o novela. Son clásicas las menipeas de Luciano de Samósata, Los viajes de Gulliver de Swift, La metamorfosis de Kafka, El principito de Saint Exupéry o los esperpentos de Valle Inclán. Son sustantivas su misión cultural y su forma estética: expresa la denuncia de la ruina de una sociedad que se ha separado de sus valores, así como la pérdida del sentido de la vida de sus individuos; para ello, reúne todas las formas de la risa y la imaginación libre, de modo que es una síntesis de humor, filosofía y fantasía. Desde el siglo pasado se presenta también como película. Describiremos en este artículo sus diferentes características, tomando como referencia los mejores momentos del debate teórico sobre la menipea. Trazaremos sus diferentes líneas cinematográficas y trataremos de demostrar, mediante el análisis hermenéutico de menipeas fílmicas, que es un género prioritario para el cine fantástico de denuncia social y política de la actualidad. Palabras clave: sátira menipea, menipea cinematográfica, cine de denuncia social, cine político, humorismo ENG The Menippean film: a film genre with literary origins to denounce social ruin and the meaninglessness of life Abstract: Menippean satire is a protean and ancient genre that has shone in periods of great civilizational and social crises. Its cultivation and recognition are minority, and it has been presented since antiquity in various forms: first as dialogue and then as short stories, poetry, essays, dramas or novels. Classic examples are the works of Luciano de Samósata, Gulliver's Travels of Swift, Metamorphosis of Kafka, The Little Prince of Saint Exupéry or the Esperpentos of Valle Inclán. Its cultural mission and its aesthetic form are key to its identification: it expresses the denunciation of the ruin of a society that has separated itself from its values, as well as the loss of the meaning of life for its citizens. It brings together all forms of laughter and free imagination, so that it is a synthesis of humor, philosophy and fantasy. Since the last century it has also been presented as a film. We will describe in this article its different characteristics, taking as a reference the best moments of the theoretical debate on the menipea. We will trace its different cinematographic lines and we will try to demonstrate, through the hermeneutic analysis of Menippean films, that it is a priority genre for the fantastic cinema of social denunciation.
Dicenda: Estudios de lengua y literatura españolas, 2024
El simbolismo provinciano ha sido reconocido exclusivamente por los estudiosos en su etapa de ecl... more El simbolismo provinciano ha sido reconocido exclusivamente por los estudiosos en su etapa de eclosión decimonónica al presentarse como novela de perfil urbano. Está tras célebres obras de Balzac, Flaubert, Galdós y Clarín, entre otros. La posterior evolución de la novela provinciana con su expansión hacia el espacio rural y el trasvase de todas sus variantes al ámbito cinematográfico son fenómenos menos estudiados. Nos proponemos iluminar el último de estos capítulos en el que lo provinciano se ofrece como género cinematográfico buceando primero en las raíces culturales de su simbolismo, sentando las bases de su género y ejemplificando sus ramificaciones fílmicas mediante el análisis de películas del ámbito español que, mayoritariamente, adaptan novelas provincianas.
Nueva Revista del Pacífico, 2024
El biográfico-familiar es un subgénero novelesco escasamente reconocido por los estudiosos, pese ... more El biográfico-familiar es un subgénero novelesco escasamente reconocido por los estudiosos, pese a estar tras clásicos de Dickens, Balzac o Turguénev. Éxitos actuales de Landero, Longares o María Dueñas lo confirman como una opción prioritaria de la novela contemporánea. Gracias a Bajtín y a sus seguidores, sabemos que simboliza un episodio clave de la Modernidad, que enfrenta tradición y libertad: el proceso polémico de construcción del individuo, envuelto por la familia, la nación o la escuela. Su clave constructiva, una síntesis de biografía, costumbres, historia y educación, debe servir para comprender su espectacular salto a las pantallas, donde ha dado lugar a la "película biográfico-familiar". Pretendemos justificar teóricamente su existencia, iluminar su

Brumal: Revista de investigación sobre lo fantástico, 2024
El exorcista es un personaje central en el cine de posesiones demoniacas. Su imagen canónica bidi... more El exorcista es un personaje central en el cine de posesiones demoniacas. Su imagen canónica bidimensional, de hombre en crisis e investigador, proviene de dos tradiciones novelísticas fundidas en la película inaugural de William Friedkin (1973): la novela de crisis y la novela romántica de terror. Las posteriores reescrituras del personaje ofrecen dos perfiles que obedecen al distinto peso de las mencionadas tradiciones en las películas continuadoras del género. El exorcista detectivesco o aventurero aparece en las películas de posesiones centradas en el caso paranormal. Su objetivo es entretener añadiendo suspense y miedo a la pesquisa del mal desconocido. La preferencia por la crisis, en cambio, precisa de perfiles complejos y paradójicos como el exorcista escéptico en formación o el sacerdote abrumado por la culpabilidad. El género trata de alcanzar con ellos una meta superior: representar la lucha agónica y apocalíptica del hombre moderno por la construcción de su identidad.
Ínsula - Revista de Letras y Ciencias Humanas (nº 825), 2015
El humorismo es uno de las rasgos principales de la estética de Ferrer Lerín. Su narrativa y su p... more El humorismo es uno de las rasgos principales de la estética de Ferrer Lerín. Su narrativa y su poesía se ven impregnadas de la risa y sus simbolismos, a los que damos cabida y cobertura teórica en este estudio.

Mitologías hoy, 2023
El andrógino es una figura clave del simbolismo moderno. Con un pie en su imagen mítica, sus vari... more El andrógino es una figura clave del simbolismo moderno. Con un pie en su imagen mítica, sus variantes modernas son diferentes imágenes para responder al reto moderno de unificar lo mejor de la masculinidad y la feminidad. La figura de la mujer fuerte y libre es su manifestación principal que, para representar las esperanzas puestas en las mujeres como vía prioritaria para imaginar un mundo mejor, se acompaña de un aliado simbólico masculino: la figura del «hombre inútil». Analizamos la significación de su aparición conjunta en el cine, que persigue con ella superar la dualidad genérica del simbolismo premoderno.
The androgyne is a key figure of modern symbolism based on a famous ancient myth. Its modern variants are different images to respond to the modern challenge of unifying the best of masculinity and femininity. The figure of the strong and free woman is its main manifestation which, in order to represent the hopes placed in women as the priority way to imagine a better world, is accompanied by a male symbolic ally: the figure of the “superfluous man”. We analyse the significance of their joint appearance in the cinema, which seeks to overcome the generic duality of pre-modern symbolism.
El humorismo en sus géneros, Dolores Thion y Alicia Silvestre, eds., 2023
Los estudios sobre el humor artístico y los estudios fílmicos han producido un conocimiento insuf... more Los estudios sobre el humor artístico y los estudios fílmicos han producido un conocimiento insuficiente sobre aspectos clave de sus campos de trabajo como son las categorías del humorismo y los géneros cinematográficos. Partiendo de la crítica del paradigma de conocimiento humanístico que a ambos los funda, deben construirse nuevos instrumentos teóricos de orden histórico-filosófico que permitan comprender fenómenos como la parodia, de relevancia notable para la evolución del cine y la renovación de los géneros cinematográficos.
Nuevos asedios a la novela entre fronteras, 2021
Analizamos las etapas de la obra novelística de Manuel Vilas de acuerdo con los presupuestos de l... more Analizamos las etapas de la obra novelística de Manuel Vilas de acuerdo con los presupuestos de la nueva estética literaria y de la filosofía de la novela de Luis Beltrán Almería. Damos con una nueva periodización de su producción mediante la que describimos dos etapas: la del simbolismo humorístico y el ciclo biográfico familiar. Entendemos la obra de Vilas como una nueva oportunidad para que la poesía y la comedia renueven y fecunden el camino de la novela moderna.

Novela corta. Teoría e historia, 2021
La novela es la forma artística que mejor responde a las demandas de sentido de las sociedades ab... more La novela es la forma artística que mejor responde a las demandas de sentido de las sociedades abiertas porque es un puente entre la baja y la alta cultura. Tales demandas han experimentado últimamente un aumento extraordinario y la novela ha respondido ampliando su influencia y fecundando a los demás dominios artísticos con sus materiales estéticos. Hoy, la heredera estrella del papel cultural de la novela es la producción audiovisual y la novela cinematográfica es producto de tal influencia. Mediante el estudio estético de cuatro largometrajes: Quiz show, Gattaca, El hombre que mató a Liberty Valance y Apocalypse Now, pretendemos mostrar la importancia del cine como puente cultural, explicar la relación estética entre novela y cine, impulsar un estudio estético del arte que atienda a los materiales comunes a los diferentes dominios artísticos, y promover una renovación de la crítica cinematográfica, actualmente atascada en los límites del periodismo y la ideología.
Arte Casual, 2019
Este estudio trata de comprender las dos facetas creativas más importantes de Ferrer Lerín, la li... more Este estudio trata de comprender las dos facetas creativas más importantes de Ferrer Lerín, la literaria y la artística (teórico del Arte Casual), como dos manifestaciones de la misma propuesta estética. Para ello se sigue la línea de la investigación estética que ha iniciado Luis Beltrán Almería en los estudios de la imaginación literaria.
Books by Antonio Viñuales Sánchez
Diputación Provincial de Zaragoza, Institución "Fernando el Católico", 2025
Desde los inicios del cine, el género novela ha sido una fuente constante de argumentos, temas, p... more Desde los inicios del cine, el género novela ha sido una fuente constante de argumentos, temas, personajes y técnicas narrativas para la construcción de películas. La relevancia de este género literario no se detiene, sin embargo, en la transferencia de los citados materiales. Novela y cine pretende ir más allá y sugerir que el cine construye sus géneros cinematográficos heredándolos de los subgéneros novelescos. Partiendo del pensamiento de Bajtín y de sus seguidores, este libro propone una novedosa reconfiguración del mapa de géneros cinematográficos, sobre todo en lo referido a las denominadas «películas para la reflexión», un trasvase al cine de los géneros de la gran novela moderna y sus símbolos.
Diputación Provincial de Zaragoza, Institución "Fernando el Católico", 2025
Es idea muy extendida en nuestro tiempo que la literatura se funda sobre la ficción y que el dida... more Es idea muy extendida en nuestro tiempo que la literatura se funda sobre la ficción y que el didactismo es fenómeno contrario a la ficción. El grupo GENUS se ha propuesto con este volumen dar visibilidad a un conjunto de géneros y a un grupo de autores que se fundan sobre la estética didáctica. En cuanto estética el didactismo carece de fábula y representa el crecimiento de conciencia. Sin embargo, podemos encontrarlo en distintas épocas fundido con la fabulación y con el humorismo. Y, también, exento en géneros como el ensayo y otros géneros menores.
Casos completos, 2021
Edición crítica de la narrativa breve de Francisco Ferrer Lerín que puede englobarse dentro del g... more Edición crítica de la narrativa breve de Francisco Ferrer Lerín que puede englobarse dentro del género discursivo del caso. Selección, introducción y epílogo en el que se ofrece una visión de esta forma discursiva como una de las más genuinas de la imaginación humana.
Book Reviews by Antonio Viñuales Sánchez
Turia, 2021
Reseña del libro "Cuaderno de campo" de Francisco Ferrer Lerín, una autobiografía involuntaria ll... more Reseña del libro "Cuaderno de campo" de Francisco Ferrer Lerín, una autobiografía involuntaria llevada a cabo por Ediciones Contrabando.
Turia - 135, 2020
Reseña de "Alegría" de Manuel Vilas para la Revista Turia.
Uploads
Papers by Antonio Viñuales Sánchez
The androgyne is a key figure of modern symbolism based on a famous ancient myth. Its modern variants are different images to respond to the modern challenge of unifying the best of masculinity and femininity. The figure of the strong and free woman is its main manifestation which, in order to represent the hopes placed in women as the priority way to imagine a better world, is accompanied by a male symbolic ally: the figure of the “superfluous man”. We analyse the significance of their joint appearance in the cinema, which seeks to overcome the generic duality of pre-modern symbolism.
Books by Antonio Viñuales Sánchez
Book Reviews by Antonio Viñuales Sánchez