Papers by Nieves Pascual Soler
Chicano Culinarius: From Cowboys to Gastronomes
Rethinking Chicana/o Literature through Food, 2013
Chicano Culinarius
Rethinking Chicana/o Literature through Food, 2013
Joyce's Dubliners as postmodern anti-detective stories
Actas Del Xxi Congreso Internacional De a E D E a N Sevilla 18 19 20 Diciembre 1997 1999 Isbn 84 472 0489 8 Pags 365 370, 1999

Asparkia Investigacio Feminista, 2007
Este artículo analiza el sexto libro de la poeta canadiense Sarah Klassen, Simone Weil: Songs of ... more Este artículo analiza el sexto libro de la poeta canadiense Sarah Klassen, Simone Weil: Songs of Hunger and Love (1999), una colección de poemas y breves piezas en prosa donde la autora presta su primera persona a Simone Weil, filósofa francesa y mística recelosa del misticismo. Partiendo de la descripción de W.W. Meissner del hecho místico como inefable, intuitivo y libre de las coordenadas de espacio y tiempo, argumento que Weil no participó de esta experiencia. Por un lado, no dejó de escribir, como hizo santo Tomás de Aquino después de su unión con Dios. Y, por otro, trató de creer en la existencia de Dios a partir de criterios anclados en el orden de la realidad. Klassen, sin embargo, obedeciendo a la tradición menonita en la que se educa, entra intuitivamente en Weil, convirtiendo la experiencia de la francesa en una experiencia mística y transformándose, en el proceso de escritura, en la mística que Weil no fue.
La construcci�n visual y textual del cuerpo desde la enfermedad de la anorexia

Asparkia Investigacio Feminista, Feb 15, 2013
En Latinas in the United States: A Historical Encyclopedia se describe el trabajo de Elaine Romer... more En Latinas in the United States: A Historical Encyclopedia se describe el trabajo de Elaine Romero como sigue: «Elaine Romero, hija de una familia que operaba un pequeño restaurante mexicano en West Seattle […] ha retenido [en su obra] ciertos elementos de la cultura fronteriza mexicana que fusionan los valores de la familia, la comunidad y las tradiciones de provincias con el trabajo duro» 2 (Lynn Ruiz, 2006: 26). En otras palabras, Romero es una escritora de fronteras ocupada en la dramatización del espacio fronterizo entre México y los Estados Unidos. Si bien esto es cierto y muchas de sus obras se desarrollan en esta región, el fenómeno fronterizo al que Romero da forma está en todas partes. Su frontera, como la de Gloria Anzaldúa, trasciende los límites que separan estos dos territorios para contener cualquier espacio de fricción y, por consiguiente, de cambio. Por definición, las fronteras son dinámicas y ese dinamismo constante eventualmente resulta en una integración, no obstante conflictiva, de las partes (Anzaldúa, 1999: 101-102). Se trata de una frontera de fisión y fusión, una frontera «transfronterizada» («trans-» en los sentidos de «más allá», «al otro lado» y «a través de») desde la que Romero investiga y cuestiona aquello que constituye lo permanente e invariable.
Art, food, and sex
James Joyce Limites De Lo Diafano 1998 Isbn 8489869472 Pags 99 104, 1998
El otro oficio de los profesores : la novela académica anglo-americana

Dossiers Feministes, 2013
En «Murder on the Menu» Burton Smith observa que «desde el principio ha habido una curiosa asocia... more En «Murder on the Menu» Burton Smith observa que «desde el principio ha habido una curiosa asociación entre comida (y bebida) y crimen en la cción de misterio». Si bien está en lo cierto, también es verdad que el ingrediente comida nunca fue básico en la fórmula de detectives y quedo reducido a mero ornamento. Desde aproximadamente 1980, coincidiendo con el auge de los «Estudios de Comida» y el interés por la fenomenología del cuerpo, una serie de novelistas dan funcionalidad a este elemento: caracterizar a los personajes, propulsar la investigación, ambientar la acción y crear verosimilitud son sus principales usos. En relación a este último aspecto Rita Elizabeth Rippetoe a rma que la comida contribuye al realismo de la trama. Opinión ésta que secunda Donna Leon cuando observa que su detective es «italiano, así que sería extraordinario si no comiera al menos una vez al día. Le sigo en su vida normal; habla con sus críos, habla con su mujer y sigue siendo detective. Pero también tiene que comer». Los platos con los que Leon sazona sus argumentos aportan realismo y familiaridad pero también exotizan sus textos a n de facilitar la digestión de los lectores. Son tres las estrategias que usa la autora y examino en este ensayo: traducción, travestismo culinario y tradición.
La mujer anoréxica se ha convertido en la protagonista de un nuevo subgénero literario que presen... more La mujer anoréxica se ha convertido en la protagonista de un nuevo subgénero literario que presenta esta enfermedad como forma de conocimiento y destrucción simultáneamente. Sólo cuando la enfermedad parece remitir y la autora se atreve a saborear el mundo con la boca se muestra ésta capaz de contar su historia para hacerla inteligible.
Writing an autobiography is often acknowledged as a therapeutic measure in situations of pain. It... more Writing an autobiography is often acknowledged as a therapeutic measure in situations of pain. It allows reintegration of identity —fragmented during illness— provides agency and helps establish a sense of commonality. But for writing to be effective it requires " new style, new composition, [and] surprising imagination " (Kristeva 51). In this essay I examine a corpus of narratives of illness written in English and Spanish and argue that the uniformity of the metaphors and structures used may not only hinder the process of healing but may facilitate the repetition of the experience of pain.
Book Chapters by Nieves Pascual Soler
Traces of Aging. Old Age and Memory in Contemporary Narrative. Eds. Marta Cerezo Moreno and Nieves Pascual Soler. Bielefeld: Transcript Verlag, 2016. 7-19, 2016
This collection consists of eight essays that examine the way narratives determine our understand... more This collection consists of eight essays that examine the way narratives determine our understanding of old age and condition how the experience is lived. Contributors to this volume have based their analysis on the concept of »narrative identity« developed by Paul Ricoeur, built upon the idea that fiction makes life, and on his definition of »trace« as the mark of time. By investigating the traces of aging imprinted in a series of literary and filmic works they dismantle the narrative of old age as decline and foreclosure to assemble one of transformation and growth.
Uploads
Papers by Nieves Pascual Soler
Book Chapters by Nieves Pascual Soler