Books by Nayely Martinez Melendez
Pérez-Farrera M. A., N. Martínez-Meléndez, A. Hernández Yáñez, A. V. Arreola-Muñóz (editores). 2004. La Reserva de la Biosfera El Triunfo, tras una década de conservación. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Papers by Nayely Martinez Melendez
Se describe e ilustra Alsobia chiapensis, una nueva especie de Gesneriaceae endémica de Chiapas, ... more Se describe e ilustra Alsobia chiapensis, una nueva especie de Gesneriaceae endémica de Chiapas, México. Esta especie se distingue de las otras 2 especies del género, A. dianthiflora y A. punctata, por presentar una corola más grande; cáliz linear-lanceolado, entero; pecíolo cuya longitud no rebasa una tercera parte de la lámina de la hoja y características asociadas a su hábitat y hábito. Comparte algunas características del género como el hábito estolonífero y el limbo fimbriado con máculas lilas.

Botanical Sciences 90 (2): -30 E xisten varias estrategias para la preservación y conservación bi... more Botanical Sciences 90 (2): -30 E xisten varias estrategias para la preservación y conservación biológica; sin embargo, la selección y pertinencia para la aplicación de alguna de ellas, depende del entendimiento de la diversidad de los organismos y en donde se encuentran éstos (Campbell, 989; Dirzo y Raven, 994). En México, una de las alternativas que se han propuesto para conocer la diversidad biológica ha sido la realización de los inventarios biológicos (Dirzo y Raven, 994; Toledo, 994; CONABIO, 998) los cuales permiten conocer la riqueza Resumen: Se realizó un listado florístico para el Cerro Quetzal (Polígono III) y zonas adyacentes de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, Chiapas, México. Se integró una base de datos con 1,513 registros, incluye 140 familias, 432 géneros, 795 especies y 24 categorías infraespecíficas. El total de las especies registradas en este trabajo representa 9% de la flora conocida para Chiapas y aproximadamente un 26.5% de la flora estimada para El Triunfo. El número de especies es similar a las encontradas en los polígonos I y II (751 y 791 especies, respectivamente) y mayor al cerro Cebú (polígono V) (502 especies). Los tipos de vegetación presentes en el cerro Quetzal son: bosque de coníferas, bosque mesófilo de montaña, bosque tropical perennifolio, bosque tropical subcaducifolio y vegetación ruderal. El tipo de vegetación más importante por el número de especies y mejor recolectado es el bosque mesófilo de montaña. Este listado presenta novedades, como una especie nueva del género Ceratozamia (Zamiaceae) y una de Sterculia (Sterculiaceae), además de dos registros nuevos para Chiapas, una de la familia Araceae (Monstera dubia) y otra de la familia Fabaceae (Albizia carbonaria). Palabras clave: bases de datos, conservación, diversidad florística, Sierra Madre de Chiapas.
La Reserva de la Biosfera el Triunfo: tras una década de conservación/Miguel Ángel Pérez-Farrera, Nayely Martínez-Meléndez, Alejandro Hernández-Yáñez, Arturo V …
Cuadernos de ciencias.
... tras una década de conservación / Miguel Ángel Pérez-Farrera, Nayely Martínez-Meléndez, Aleja... more ... tras una década de conservación / Miguel Ángel Pérez-Farrera, Nayely Martínez-Meléndez, Alejandro ... Triunfo / Antonio Muñoz Alonso, Roberto Luna Reyes, Ruth Percino Daniel, Anna Horvath ... la producción cafetalera sobre la diversidad de aves / César Tejeda Cruz, Rossana ...
Revista Mexicana de …, 2012
Resumen. Se registra por primera vez la planta parásita Bdallophytum oxylepis para el estado de C... more Resumen. Se registra por primera vez la planta parásita Bdallophytum oxylepis para el estado de Chiapas. Se trata de una especie endémica de México que sólo se conocía de algunas localidades en los estados de Jalisco, Michoacán y Oaxaca. Este registro amplía su distribución e incrementa a 2 el número de especies de Bdallophytum presentes en Chiapas y en la región de estudio del proyecto Flora Mesoamericana.

ibiologia.unam.mx
Autor para la correspondencia: ruben.martinez@unicach.mx Resumen: Se presenta una revisión de las... more Autor para la correspondencia: ruben.martinez@unicach.mx Resumen: Se presenta una revisión de las especies de plantas vasculares y no vasculares endémicas y en riesgo de la Reserva de la Biosfera El Triunfo. A partir de un listado del inventario fl orístico que incluye 2,990 especies y 12,835 registros de herbario, se revisó la inclusión de especies en la Norma Ofi cial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010) y la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y se determinó su nivel de endemismo de acuerdo con su distribución geográfi ca. Se obtuvo un listado con 347 especies endémicas, de los cuales: 5.9% son endémicas a la reserva, 23.9% a Chiapas y 27.6% a Chiapas y Guatemala. De las 244 especies listadas en alguna categoría de riesgo, la norma ofi cial Mexicana refi ere: 28 sujetas a protección, 36 amenazadas y 11 en peligro de extinción. La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza reconoce: 29 especies casi amenazadas, 74 vulnerables, 63 en peligro y 16 en peligro crítico. El número de especies endémica y en riesgo representan 17% de la fl ora de la reserva y 4.2% de la fl ora de Chiapas. El bosque mesófi lo de montaña fue el ecosistema con mayor número de especies en riesgo y endémicas. La Reserva de la Biosfera El Triunfo tiene una gran biodiversidad y protege un importante número de especies endémicas y en riesgo. Palabras claves: área natural protegida, base de datos, conservación, riqueza fl orística, Sierra Madre de Chiapas.

Brittonia, 2011
Se describe e ilustra Pseudomiltemia davidsonii, una especie nueva endémica de la Sierra Madre de... more Se describe e ilustra Pseudomiltemia davidsonii, una especie nueva endémica de la Sierra Madre de Chiapas, México. Se trata de un arbusto o árbol pequeño que se caracteriza por las inflorescencias en monocasios o flores simples, de flores grandes y amarillas. Pseudomiltemia davidsonii se diferencia de P. filisepala, la única otra especie en este género, por las hojas opuestas con pecíolos más largos; inflorescencias con pedúnculos más cortos de 5–13 mm de largo, brácteas pequeñas, pedicelos más largos de 6–15 mm, y frutos más angostos de 3.5–4.5 mm de diámetro. Pseudomiltemia davidsonii is described and illustrated as a new endemic species from the Sierra Madre of Chiapas, Mexico. It is a shrub or small tree characterized by having flowers axillary and solitary or in monochasia and with large yellow corollas. Pseudomiltemia davidsonii differs from P. filisepala, the only other species in this genus, by its opposite leaves with longer petioles, inflorescences with shorter peduncles 5–13 mm long, smaller bracts, longer pedicels 6–15 mm long, and narrower fruits 3.5–4.5 mm in diameter.

Nordic Journal of …, 2012
Zamia grijalvensis, a new cycad species from Chiapas, México, is described and illustrated. This ... more Zamia grijalvensis, a new cycad species from Chiapas, México, is described and illustrated. This species is similar to Z. lacandona with respect to leaves, but differs in habit, morphology and colour of the female and male cones. The female cone of Z. grijalvensis is reddish-brown to orange-brown, whereas that of Z. lacandona is chocolate-brown with lighter beige tomentum. The male cone of Z. grijalvensis is erect, whereas that of Z. lacandona is decumbent. The new species may be of natural hybrid origin and is discussed in the light of other findings among cycads. Preliminary diploid chromosome counts for Z. grijalvensis 2n 19, 20 and karyotypes appear variable, as previously found in its congeners with wide distribution, such as Z. paucijuga and Z. prasina, both of which are characterised by high diploid numbers with a high number of telocentric and few metacentric chromosomes. These changes in chromosome number are probably the result of stressful environmental factors.
ibiologia.unam.mx
Magnolia contrasting species of Magnolia Sect. Magnolia in Chiapas is provided. Magnolia mayae is... more Magnolia contrasting species of Magnolia Sect. Magnolia in Chiapas is provided. Magnolia mayae is similar to , but it differs from the latter in having longer leaves, less coriaceous and abaxially glabrous vs abaxially densely ferrugineous pubescent; smaller Resumen: Se describe e ilustra una especie nueva de Magnolia de Chiapas, México. Se proporciona un cuadro de caracteres morfológicos que contrasta las especies de Magnolia Sect. Magnolia de Chiapas. Magnolia mayae es similar a , pero Palabras clave: Magnolia aff. yoroconte, Magnoliaceae, , Magnolia sharpii, sección Magnolia, sección Theorhodon.
Systematics and …, Jan 1, 2009
Rev. Biol. …, Jan 1, 2008
Uploads
Books by Nayely Martinez Melendez
Papers by Nayely Martinez Melendez