
Jaime Iregui
Los intereses principales de la propuesta artística de Jaime Iregui son los problemas espaciales. Durante los últimos años su trabajo ha abordado una concepción ampliada del espacio en prácticas relacionadas con los procesos de exhibición y discusión en la esfera pública.
Entre 1975 y 1984 reside en Madrid, Barcelona y Nueva York, donde estudia y realiza algunas exposiciones. En 1984 regresa a Bogotá, donde funda con otros artistas espacios artísticos independientes de exhibición como Magma (1985-87), Gaula (1990-91), Tándem (1993-98), Espacio Vacío (1997-2003). En el año 2000 funda Esfera Pública, espacio de discusión en Internet.
Tiene una Maestría en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura (Universidad Nacional). Ha participado en varios encuentros internacionales, entre ellos, el 1er Encuentro Internacional de Espacios Independientes en Marsella, Francia, El Quinto Encuentro Trama en Buenos Aires, y en el 2007 participó como editor de [esferapública] en Documenta 12 en el proyecto de documenta magazines.
Actualmente propicia espacios de discusión en el espacio público con el proyecto Parlamentos, se desempeña como profesor asociado de la Universidad de los Andes, es editor del espacio de discusión en Internet [esferapública], donde se busca propiciar la reflexión, el diálogo y el debate en torno a las prácticas artísticas e institucionales, así como resaltar los procesos artísticos contemporáneos de carácter independiente.
Phone: (571)3394949 2908
Address: Departamento de Arte
Universidad de los Andes
Carrera 1 N° 18A - 12
Bogotá, Colombia
Entre 1975 y 1984 reside en Madrid, Barcelona y Nueva York, donde estudia y realiza algunas exposiciones. En 1984 regresa a Bogotá, donde funda con otros artistas espacios artísticos independientes de exhibición como Magma (1985-87), Gaula (1990-91), Tándem (1993-98), Espacio Vacío (1997-2003). En el año 2000 funda Esfera Pública, espacio de discusión en Internet.
Tiene una Maestría en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura (Universidad Nacional). Ha participado en varios encuentros internacionales, entre ellos, el 1er Encuentro Internacional de Espacios Independientes en Marsella, Francia, El Quinto Encuentro Trama en Buenos Aires, y en el 2007 participó como editor de [esferapública] en Documenta 12 en el proyecto de documenta magazines.
Actualmente propicia espacios de discusión en el espacio público con el proyecto Parlamentos, se desempeña como profesor asociado de la Universidad de los Andes, es editor del espacio de discusión en Internet [esferapública], donde se busca propiciar la reflexión, el diálogo y el debate en torno a las prácticas artísticas e institucionales, así como resaltar los procesos artísticos contemporáneos de carácter independiente.
Phone: (571)3394949 2908
Address: Departamento de Arte
Universidad de los Andes
Carrera 1 N° 18A - 12
Bogotá, Colombia
less
InterestsView All (8)
Uploads
Books by Jaime Iregui
Textos de Víctor Albarracín, Halim Badawi, Jonás Ballenero, Pablo Batelli, Luis Camnitzer, Nicole Cartier, Jaime Cerón, Claudia Díaz, Fernando Escobar, Nicolás Gómez, Jaime Iregui, Cristina Lleras, Humberto Junca, William López, Alejandro Martín, Lucas Ospina, Gina Panzarowsky, Susana Quintero, Carlos Salazar, Carlos Salazar Wagner, Elkin Rubiano, Elena Sánchez, Lina Useche, Guillermo Vanegas y Guillermo Villamizar.
El dossier inicia con un análisis de Elkin Rubiano en en torno al papel de los públicos en el campo expandido de la crítica a partir del debate de Tania Bruguera, donde describe la incidencia en la crítica de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El autor hace un paralelo entre el debate en esferapública sobre un performance de Bruguera y la forma como se presenta el caso en los medios masivos. Se pregunta por la diferencia de los discursos que circularon por una plataforma en la que participan artistas, críticos, curadores y otros agentes del campo del arte, y las opiniones de columnistas, ministras, fiscales y abogados, entre otros, divulgadas en medios radiales e impresos. Finalmente, hace un análisis discursivo de las intervenciones.
Le sigue un ensayo de William López que aborda el devenir de la crítica desde mediados del siglo XX y desplazamiento desde los medios impresos a blogs y plataformas de discusión, Guillermo Vanegas analiza voces y formas de discusión en esferapública, Carlos Salazar piensa la crítica como publicidad “beligerante” y simulación teórica, Lucas Ospina reflexiona sobre el sentido y el sinsentido de escribir sobre arte, Claudia Díaz escribe sobre la crítica sin intención crítica y Lina Useche formula un manual para la crítica en la época de la posverdad.
Dichas reflexiones han tenido como antecedente diversas experiencias en torno al museo de arte: a través de obras que proponen un diálogo con el espacio del museo; a través de publicaciones y espacios de discusión en torno a las prácticas artísticas e institucionales, y, últimamente, a través de proyectos relacionados con los modos de exposición de mercancía en el espacio público.
Indice
.
1. Presentación a manera de prólogo / Jaime Iregui • Diana Camacho • Liliana Merizalde • Gustavo Niño
2. De esferas y contraesferas / Jaime Iregui
3. Diálogo y testimonios /
Diálogo / Álvaro Bejarano • José Luis Diaz-Granados • Antonio Montaña • Alberto Zalamea
El Automático, discusiones y grupos / Testimonio de Álvaro Bejarano
Bogotá, cultura y pobreza decorosa / Testimonio de José Luis Diaz-Granados
El Automático y la política / Testimonio de Antonio Montaña
La política y la literatura / Testimonio de Alberto Zalamea
4. Reflexiones
Un café y unas cuantas publicaciones / Liliana Merizalde
Contar el cuento / Gustavo Niño
El Automático: entre la literatura y el arte / Camilo Sarmiento
Deriva por la Avenida Jiménez con Manuel Hernández
5. Cronología / Diana Camacho
6. Referencias
Bibliografía
Hemerografía
Indice
Las esferas de lo público
Jaime Iregui
Un óptimo instrumento para ganar la confianza del público. Notas sobre coleccionismo institucional en Colombia
Guillermo Vanegas Flórez
¿Cómo queremos ser curados? Reflexiones antes y después de Documenta 12
Cordula Daus
Contrapúblicos. Mediación y construcción de públicos
Jorge Ribalia
Poltrona (reclinable): apuntes de comodidad y acomodo
Víctor Albarracín Llanos
El museo contemporáneo y la esfera pública
José Luis Brea
Micromuseos
Investigación sobre dispositivos mínimos de exhibición de arte
Tomás Ruiz Rivas Aguados
Following the idea that participation produces public spheres in relation to contemporary artistic practice, Jaime Iregui and Patricia Canetti & Leandro de Paula discuss models and conditions of artistic and critical production, respectively in Colombia [esferapública] and in Brazil [Canal Contemporâneo].
While Iregui offers a genealogy of art as a segment of the public sphere (and its eventual dissolution), first in more general terms then linking it to the Colombian context, both he and Canetti concede that the Internet has facilitated a platform for content and collaborative knowledge exchange that otherwise would have been quite difficult to establish, past the mesh of institutional, political, commercial and other constraints.
Papers by Jaime Iregui
Dado que hay más de ochenta proyectos invitados, el equipo de Documenta 12 magazines (D12M) programó las presentaciones a lo largo de los cien días que dura Documenta 12. Para el caso específico de Esfera Pública, su presentación se hizo en una serie de lunch lectures que con el título de Paper and píxel reunió experiencias que utilizan tanto plataformas on line como impresas y, buscaba a su vez, resaltar sus implicaciones en la esfera pública del campo artístico y cultural.