Conference Presentations by Francisco Manuel Parejo Moruno

Partiendo de los supuestos de los que derivan el Índice Físico de Calidad de Vida y el Índice de ... more Partiendo de los supuestos de los que derivan el Índice Físico de Calidad de Vida y el Índice de Desarrollo Humano e intentando superar las deficiencias que contienen a escala provincial las series de PIB per cápita estimadas para España antes de 1955, nuestra comunicación pretende mostrar cómo elaborar un índice compuesto alternativo de nivel de vida a través de las fuentes de reclutamiento militar. Más concretamente, la investigación que proponemos, basada en la información existente para treinta núcleos extremeños, tiene la finalidad de combinar en un solo indicador anual (dinámico) tres variables: estatura media, sobrevivencia y tasa de alfabetización. La primera de ellas procede de la información antropométrica que proporcionan las denominadas Actas de Clasificación y Declaración de Soldados. La segunda, calculada como proporción de mozos vivos a la edad legal de alistamiento sobre el total de mozos nacidos en cada generación, deriva de la relación individualizada que, con la finalidad de proceder a los llamamientos necesarios para la elaboración de las mencionadas actas, proporcionan anualmente los juzgados y/o las parroquias. Finalmente, el índice que proponemos incorpora una variable educativa: la proporción de mozos que saben leer y escribir sobre el total de mozos que concurren a cada llamamiento. Con la combinación de estas tres variables y siguiendo la senda de los trabajos realizados por Costa, Steckel, Floud, Harris o Crafts, pretendemos conocer la evolución histórica del bienestar en una de las zonas más pobres de España y de las menos desarrolladas de toda Europa.
Uploads
Conference Presentations by Francisco Manuel Parejo Moruno