Books by Diego Vicente Sánchez
La Edad Media franquista. El pasado medieval hispánico en la memoria histórica del franquismo y la legitimación del nuevo régimen. Cáceres: Servicio de Publicaciones. Universidad de Extremadura , 2023
Libro ganador del Primer Premio Ópera Prima Ana Holgado 2021 del Servicio de Publicaciones de la ... more Libro ganador del Primer Premio Ópera Prima Ana Holgado 2021 del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura.
TRAS LAS HUELLAS DE CRONOS. Usos y concepciones del Tiempo a través de la Historia. Editorial Sindéresis, 2023
Impreso en España / Printed in Spain Reservado todos los derechos. De acuerdo con lo dispuesto en... more Impreso en España / Printed in Spain Reservado todos los derechos. De acuerdo con lo dispuesto en el código Penal, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes, sin la preceptiva autorización, reproduzcan o plagien, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte.
Papers by Diego Vicente Sánchez
Obradoiro de Historia Moderna, 2025
Este artículo tiene por objeto de estudio la actividad de la comisión encargada de delimitar la f... more Este artículo tiene por objeto de estudio la actividad de la comisión encargada de delimitar la frontera galaicoportuguesa entre 1804 y 1807. En él se analiza el papel de los distintos agentes implicados en ella, los conocimientos generados y recopilados por sus comisionados y las propuestas de delimitación que formularon. Se incluye además un balance de las políticas sobre los límites de los Estados ibéricos desarrolladas en las últimas décadas del siglo XVIII y principios del XIX, así como los conflictos en los que se vieron inmersos los habitantes rayanos, cuya eliminación se pretendía mediante una definición y un trazado más precisos de los territorios en liza.
Las fronteras, espacios críticos de la soberanía de los Estados, son construcciones humanas, cuya... more Las fronteras, espacios críticos de la soberanía de los Estados, son construcciones humanas, cuya delimitación precisa fue consecuencia de la irrupción del nacionalismo y el liberalismo, a lo largo del siglo XIX. En este estudio se comparan las estrategias de soberanía territorial sobre la frontera hispano-portuguesa de los Estados absolutistas del siglo XVIII y los liberales del siglo XIX.
Palabras clave: Frontera hispano-portuguesa; la Raya; Nación; soberanía territorial; Tratado de Límites 1864-66.
Book Chapters by Diego Vicente Sánchez

Educación y humanidades como ejes de investigación e innovación, 2025
Este texto aborda el estudio del uso de la información, sus mecanismos de transmisión y generació... more Este texto aborda el estudio del uso de la información, sus mecanismos de transmisión y generación de datos, como medio para el ejercicio del poder en la época moderna, presentando líneas teóricas esenciales para comprender la importancia de la información en este periodo. Utilizando como laboratorio las monarquías ibéricas durante las décadas centrales del siglo XVIII, se analizan dos proyectos paradigmáticos de las políticas de recopilación y generación de información: el Catastro de Ensenada
en España, comenzado a elaborar desde 1749, y las memórias paroquiais en Portugal, cuya mayor parte se elaboró desde 1758. De ellos se estudiará la conformación de los interrogatorios enviados a las autoridades locales para que fuera cumplimentado, en tanto que fuente esencial para el uso político de la información. A fin de cuentas, se presenta un estudio desde una perspectiva tanto integrada, analizando de forma conjunta el mundo ibérico, como comparada, lo que permitirá identificar las similitudes y diferencias que presentan ambos casos, su desarrollo e influencia en las monarquías ibéricas, así como su potencialidad como fuente para futuros estudios.
"Fronterizos. Aproximación a las prácticas y estrategias de las poblaciones locales en los proyectos de delimitación de la frontera hispanoportuguesa (ss. XVIII-XIX)", en Ricard Torra-Prat, Oscar Jané Checa (eds.), Del territorio al Estado. Actores y poderes locales en la construcción de la Monar..., 2024

"Concepciones y funcionalidades de la Historia en la educación preuniversitaria: un análisis intergeneracional entre el Tardofranquismo y el siglo XXI", en Investigación aplicada a la innovación en el contexto educativo, Dykinson, pp. 350-360., 2024
This research examines the changes in the teaching of History from the end of Franco's regime to ... more This research examines the changes in the teaching of History from the end of Franco's regime to the present day, addressing the epistemological challenges and the social function of History in the field of education. The aim is to compare the notion of History taught to the generations that began their studies during the late Franco era with that of today's students. For this purpose, a study has been carried out using plural methodological strategies, which have included the analysis of educational laws and teaching manuals, as well as a survey of the two groups under study, those who studied between the 60s and 80s, and those who have completed their pre-university studies in the 21st century. Both quantitative and qualitative analyses were employed, using questionnaires with open and closed questions. The results reveal significant differences in the teaching of History. During the late Francoist period, teaching focused on great national figures and historical events from a national-Catholic perspective, with little attention to European or global history. In contrast, current generations receive an education more focused on historical processes, integrating demographic, economic and cultural aspects, and encouraging critical analysis, although certain elements persist which suggest the need for further reflection on the didactics of History in the educational context.
Diego Vicente Sánchez, "Frente a lo 'feudal': territorialidad y temporalidad(es) en las negociaciones de límites entre España y Portugal", en Tras las huellas de Cronos. Usos y concepciones del tiempo a través de la historia. Sindéresis, pp. 107-134., 2023
Diego Vicente Sánchez, "Reformismo en la frontera: territorialidad y (pluri)jurisdiccionalidad en los límites entre España y Portugal", en Los entramados políticos y sociales en la España Moderna, FEHM-CSIC, 2023, pp. 725-740.
Edición realizada con la ayuda de: Apoyo financiero recibido de: Proyecto Disrupciones y continui... more Edición realizada con la ayuda de: Apoyo financiero recibido de: Proyecto Disrupciones y continuidades en el proceso de la modernidad, siglos XVI-XIX. Un análisis multidisciplinar (Historia, Arte, Literatura). Ministerio de Ciencia e Innovación y Universidades de España (PID2020-114496RB-I00). Grupo de investigación del Sistema Universitario Vasco IT1465-22, Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII-XVIII).
Vicente Sánchez, D.: "Soberanía y territorio en los límites de los Estados: la frontera hispanoportuguesa a finales del Antiguo Régimen", en Los caminos de la Historia Moderna. Presente y porvenir de la investigación. Santiago de Compostela, USC., 2023
En este trabajo, tomando como referencia la frontera hispanoportuguesa, se analiza el creciente i... more En este trabajo, tomando como referencia la frontera hispanoportuguesa, se analiza el creciente interés que los Estados absolutistas demuestran a lo largo del siglo XVIII por conocer y controlar su territorio y población, entendiendo estos dos elementos como requisitos indispensables para hacer efectiva su soberanía.
Vicente Sánchez, Diego, Clavel Sánchez, Jacob: De Magistra Vitae a la Historia problematizada. Un análisis intergeneracional sobre los usos y las funciones de la Historia en el aula entre el tardofranquismo y la irrupción de la sociedad digital". Libro de Actas. 3rd ICON-EK. Octaedro, Barcelona. , 2024
Posters by Diego Vicente Sánchez
"Definir, controlar y pensar la frontera entre España y Portugal (1717-1926)". X Jornadas Doctorales G9, Universidad de Oviedo, 31 de mayo-2 de junio., 2023
Póster presentado en las X Jornadas Doctorales del G9, ganador del accésit del jurado experto en ... more Póster presentado en las X Jornadas Doctorales del G9, ganador del accésit del jurado experto en la sección de Humanidades.
Book Reviews by Diego Vicente Sánchez
Reseña de / Book Review of: "Martín Marcos, David, People of the Iberian Bor- derlands. Community and Conflict between Spain and Portugal, 1640-1715, New York, Routledge, 2023. ISBN 978-0-367-75820-2, 278 pp." Norba. Revista de Historia, 36, 196-198 , 2024. "Reseña de / Book Review of: Martín Marcos, David, People of the Iberian Borderlands. Community and Conflict between Spain and Portugal, 1640-1715, New York, Routledge, 2023. ISBN 978-0-367-75820-2, 278 pp.", Norba. Revista de Historia, 36, 196-198. , 2024
Reseña de Ortega del Cerro, Pablo, La Escuadra de Asia. Guerra, comercio e información en el ocaso de la primera edad global (1795-1803), Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2023, 211 pp. Cuadernos Dieciochistas, 25, 702–704., 2024
Conference Presentations by Diego Vicente Sánchez
"Vivir en la frontera: los actores locales en los procesos de delimitación de la frontera hispanoportuguesa (siglos XVIII-XIX)". En Workshop Internacional Del Territorio al Estado. Universitat Autònoma de Barcelona. 14 y 15 de diciembre de 2023
"Definir los bordes, abolir lo 'feudal'. Narrativas temporales en la legitimación del Tratado de Límites entre España y Portugal", 2023
Comunicación presentada en Cronos en el diván: I Congreso Internacional sobre funciones y concepc... more Comunicación presentada en Cronos en el diván: I Congreso Internacional sobre funciones y concepciones del tiempo a través de la historia. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Extremadura (Cáceres). 27 y 28 de abril de 2023
"La territorialidad ilustrada: fronteras, límites y confines en los territorios americanos de las monarquías ibéricas". En III Congreso Internacionales Relaciones entre América Latina, el Caribe y Europa, Auditorio del Monasterio de Guadalupe (Cáceres), 21-22 de marzo de 2023., 2023
Others by Diego Vicente Sánchez

Concepciones y funcionalidades de la Historia en la educación preuniversitaria: un análisis intergeneracional entre el Tardofranquismo y el siglo XXI, 2024
This research examines the changes in the teaching of History from the end of Franco's regime to... more This research examines the changes in the teaching of History from the end of Franco's regime to the present day, addressing the epistemological challenges and the social function of History in the field of education. The aim is to compare the notion of History taught to the generations that began their studies during the late Franco era with that of today's students. For this purpose, a study has been carried out using plural methodological strategies, which have included the analysis of educational laws and teaching manuals, as well as a survey of the two groups under study, those who studied between the 60s and 80s, and those who have completed their pre-university studies in the 21st century. Both quantitative and qualitative analyses were employed, using questionnaires with open and closed questions. The results reveal significant differences in the teaching of History. During the late Francoist period, teaching focused on great national figures and historical events from a national-Catholic perspective, with little attention to European or global history. In contrast, current generations receive an education more focused on historical processes, integrating demographic, economic and cultural aspects, and encouraging critical analysis, although certain elements persist which suggest the need for further reflection on the didactics of History in the educational context.
Uploads
Books by Diego Vicente Sánchez
Papers by Diego Vicente Sánchez
Palabras clave: Frontera hispano-portuguesa; la Raya; Nación; soberanía territorial; Tratado de Límites 1864-66.
Book Chapters by Diego Vicente Sánchez
en España, comenzado a elaborar desde 1749, y las memórias paroquiais en Portugal, cuya mayor parte se elaboró desde 1758. De ellos se estudiará la conformación de los interrogatorios enviados a las autoridades locales para que fuera cumplimentado, en tanto que fuente esencial para el uso político de la información. A fin de cuentas, se presenta un estudio desde una perspectiva tanto integrada, analizando de forma conjunta el mundo ibérico, como comparada, lo que permitirá identificar las similitudes y diferencias que presentan ambos casos, su desarrollo e influencia en las monarquías ibéricas, así como su potencialidad como fuente para futuros estudios.
Posters by Diego Vicente Sánchez
Book Reviews by Diego Vicente Sánchez
Conference Presentations by Diego Vicente Sánchez
Others by Diego Vicente Sánchez