Papers by Brenda A Lara-Subiabre

Revista de Estudios y Experiencias en Educación, Apr 1, 2020
Recibido: 17 de octubre 2019 Aceptado: 22 de enero 2020 RESUMEN. Esta investigación tuvo como pro... more Recibido: 17 de octubre 2019 Aceptado: 22 de enero 2020 RESUMEN. Esta investigación tuvo como propósito indagar las voces de posiciones del Yo de estudiantes de profesorado al enfrentarse a problemas educativos. Se entrevistaron 10 estudiantes de profesorado que estaban en servicio previo y a los datos se aplicó análisis de contenido cualitativo-inductivo. En los resultados predominaron dos posiciones del Yo "Yo como docente empático" y "Yo como docente ético", ambas posiciones del Yo cumplían la función de ser promotoras. Se reconocieron voces de otros, tales como: profesores de los centros escolares, sus estudiantes y otros estudiantes de profesorado. Las voces de los participantes estaban cargadas de un discurso desde lo cotidiano y sustentadas desde la experiencia. Las instituciones formadoras del profesorado deberían prestar atención a las identidades docentes de los futuros profesores y enseñar a tomar conciencia de las voces que utilizan en los discursos pedagógicos. Al mismo tiempo que promueven una formación sustentada en prácticas de indagación contextualizadas y basadas en evidencias. Identidad docente; self dialógico; posiciones del Yo; voces; estudiantes de profesorado; servicio previo. ABSTRACT. his research aims to investigate the voices of I-positions of student-teachers when facing educational problems. Ten student teachers who were in previous service were interviewed and qualitative-inductive content analysis was applied to the data. he results were dominated by two I-positions "Me as an empathetic teacher" and "Me as an ethical teacher", both I-positions fulilling the function of being promoters. Other voices were recognized, such as: schoolteachers, their students and other student teachers. he voices of the participants included a discourse from the everyday life and supported by experience. Teacher training institutions should pay attention to the teaching identities of future teachers and teach them to become aware of the voices they use in pedagogical discourse. At the same time, they should promote training based on contextualized and evidence-based research practices.

Perspectiva educacional, Nov 17, 2020
El objetivo de esta investigación es analizar las reflexiones pedagógicas escritas por profesores... more El objetivo de esta investigación es analizar las reflexiones pedagógicas escritas por profesores chilenos en el contexto de la Evaluación Docente del año 2015. La muestra estuvo conformada por 100 portafolios (uno por docente). Los instrumentos corresponden a las tareas 2, 4 y 6 del módulo I del portafolio de evaluación. En el análisis cualitativo se crearon categorías inductivas para clasificar los contenidos de las reflexiones en cada tarea, mientras que en el análisis cuantitativo se utilizaron categorías deductivas y se aplicaron estadísticas descriptivas. Los resultados dieron cuenta de un bajo nivel de elaboración de reflexiones escritas en las que no existen diferencias estadísticamente significativas entre género, edad, disciplina pedagógica ni años de servicio. Los profesores reflexionan sobre sus decisiones pedagógicas, sin embargo, tienen dificultades para reconocer que han construido aprendizajes profesionales. En conclusión, el bajo nivel de elaboración de reflexiones sobre la práctica limitaría la construcción de aprendizajes profesionales.
Revista educación Las Américas, Jul 2, 2023
PDF generado a partir de XML-JATS4R are favorable for developing the reflective identity. e "Dia... more PDF generado a partir de XML-JATS4R are favorable for developing the reflective identity. e "Dialogic theory of the self" can be used to analyze the positions adopted by student teachers when reflecting on their teaching practice. e positions adopted by the participants provide background information on the reflective teaching identity of student teachers.

Niveles y contenidos de las reflexiones pedagógicas de profesores de Educación Física
espanolEl proposito de este trabajo fue establecer las formas de reflexion de profesores de educa... more espanolEl proposito de este trabajo fue establecer las formas de reflexion de profesores de educacion fisica. Es una investigacion cualitativa con diseno de estudio de casos. La muestra era homogenea y estuvo constituida por cuatro profesores. Las unidades de analisis fueron reflexiones de los profesores, recolectadas a traves de bitacoras, entrevistas y grupo focal. Los resultados obtenidos arrojaron que los niveles de reflexion variaban segun el contenido y la tecnica empleada, a su vez, los contenidos de las reflexiones fueron principalmente temas referidos a valores. EnglishThe purpose of this research was to establish how physical education teachers reflect on their practice. It is a case study qualitative research. The sample was homogeneous and consisted of four professors. The units of analysis were the reflections of the teachers, collected through logbooks, interviews and focus group. The results obtained showed that the levels of reflection varied according to contents and techniques used, and in turn, the contents of the reflections were mainly subjects referred to values.

espanolEste trabajo expone un analisis cienciometrico cuyo objetivo fue analizar la produccion ch... more espanolEste trabajo expone un analisis cienciometrico cuyo objetivo fue analizar la produccion chilena en TIC en la formacion inicial docente en los ultimos diez anos. El enfoque de investigacion es cuantitativo, y se caracteriza por ser de tipo descriptivo, longitudinal y censal. El instrumento utilizado es una matriz de elaboracion propia a la que se ingresaron 303 documentos. Los analisis realizados son de contenido, porcentajes y frecuencias. Los hallazgos dan cuenta de la existencia de cuatro etapas de productividad diacronica, predominancia por la autoria individual, tanto a nivel de personas como de instituciones, el contenido mas recurrente en los titulos hace referencia a acciones de perfeccionamiento y desarrollo academico y por ultimo la publicacion de articulos ISI no supera el 3% de la actividad productiva en esta tematica. La produccion cientifica es insuficiente, pero el inicio de acciones entre redes de universidades e instituciones podria aportar a su desarrollo. En...

El objetivo de este trabajo es analizar las publicaciones chilenas sobre tecnologias de la inform... more El objetivo de este trabajo es analizar las publicaciones chilenas sobre tecnologias de la informacion y la comunicacion (TIC) en la formacion inicial docente en un rango de diez anos. El enfoque de investigacion es mixto, y se caracteriza por ser de tipo descriptivo, longitudinal y censal. El instrumento utilizado es un listado de elaboracion propia a la que se ingresaron 53 documentos. Los analisis realizados son de contenido, porcentajes y frecuencias. Los hallazgos dan cuenta de un crecimiento leve en la produccion. La colaboracion entre instituciones es baja, aunque la coautoria se ve incrementada internamente. Predominan las publicaciones sobre TIC en didacticas especificas. Se concluye que en un tramo de diez anos la produccion ha sido baja y por tanto es necesario que se gestionen instrumentos o instancias de politica publica que promuevan la produccion de conocimiento en las tematicas menos exploradas y favorecer la colaboracion inter-institucional.

Conocimiento Educativo, 2017
En el contexto de la Sociedad del Conocimiento se hace imprescindible que los futuros profesores ... more En el contexto de la Sociedad del Conocimiento se hace imprescindible que los futuros profesores se apropien de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para responder a los requerimientos de los aprendices del nuevo milenio. El objetivo de la investigación fue establecer la valoración que le dan los estudiantes de la carrera de Educación Física al uso del portafolio electrónico. La metodología fue cualitativa, de tipo descriptivo con un diseño fenomenológico. En primera instancia se recogió información a través de un grupo focal y entrevistas, con los que posteriormente se elabora una encuesta semi-estructurada. Los participantes finales fueron un grupo homogéneo y correspondieron a 56 estudiantes de los últimos dos años de formación.Los resultados dan cuenta de factores que ellos valoran al usar el portafolio, tales como: intercambio de ideas, resolver dudas, revisar trabajos producidos por ellos mismos y por compañeros. Además manifiestan que les desagradan, as...

Conocimiento Educativo, 2014
El trabajo tuvo como propósito develar el estado en torno a la integración de TIC en la formación... more El trabajo tuvo como propósito develar el estado en torno a la integración de TIC en la formación de estudiantes de las carreras de pedagogía de la Universidad de Los Lagos en los campus de Osorno y Puerto Montt de Chile. Para la recopilación de la información se utilizó la técnica de investigación documental, a través de la cual se analizan las mallas curriculares y los programas de estudio que son implementados en la formación de TIC en educación. Los resultados nos revelan que existen situaciones muy dispares en la formación en esta área, la que se expresa en diferencias significativas en la cantidad de horas designadas entre las carreras de ambos Campus. Además, según los estándares TIC para docentes en Chile, los estudiantes tendrían un alto porcentaje de horas de trabajo en la dimensión pedagógica, no así en la dimensión de gestión. Después del análisis realizado se propone una serie de medidas, entre las que se considera incorporar el trabajo con TIC al interior de las didáct...

Revista de Estudios y Experiencias en Educación, Aug 1, 2023
Este estudio identifica y describe formas de posicionamiento reflexivo en estudiantes de profesor... more Este estudio identifica y describe formas de posicionamiento reflexivo en estudiantes de profesorado al finalizar una intervención-indagación, y reconoce las posiciones compartidas que predominan en el grupo de participantes. La investigación fue de tipo mixta con un enfoque fenomenográfico, y en ella participaron 31 estudiantes de profesorado pertenecientes a un programa formativo de pedagogía en Educación Física de una universidad al sur de Chile. La información fue recolectada a través de dos instrumentos: un informe y una entrevista, a las que se aplicó en dos momentos análisis de contenido. El primer análisis fue para crear las categorías inductivas que representan a las posiciones del yo y, el segundo análisis para obtener frecuencias de las posiciones predominantes. Se identificaron 15 formas diferentes de posicionar al yo distribuidas en seis dimensiones. Dos posiciones predominaron: omitiendo el análisis al reflexionar y, asumiendo una conciencia emocional abierta. Las posiciones compartidas por los participantes aportan antecedentes de la identidad reflexiva docente de estudiantes de profesorado de un programa formativo en Educación Física.

Perspectivas Docentes, 2021
El objetivo de este artículo es analizar la valoración y percepción de una experiencia formativa ... more El objetivo de este artículo es analizar la valoración y percepción de una experiencia formativa en indagación de estudiantes de pedagogía desde la mirada de la identidad docente. Se aplicó una encuesta a 11 profesores en formación de una universidad pública al sur de Chile. Los que se encontraban aplicando el modelo Educational Design Research en su practicum, a la vez que estaban siendo formados en talleres. Los resultados fueron analizados utilizando métodos mixtos e informan que valoran positivamente la mayoría de las actividades de aprendizaje realizadas durante la formación. Manifiestan mayor valoración por la aplicación de técnicas para recolectar información en el contexto escolar y menos por la revisión de literatura. Consideran que los talleres aportaron al desarrollo de habilidades informaciones, a pesar de que igual reconocen estas habilidades como una de sus mayores dificultades. La revisión de literatura es lo que perciben menos representativo de su identidad docente y...

Conocimiento Educativo, 2015
El estudio de tipo investigación-acción se desarrolló en el contexto de las prácticas pedagógicas... more El estudio de tipo investigación-acción se desarrolló en el contexto de las prácticas pedagógicas fnales de estudiantes de tres carreras de Pedagogía. El objetivo principal fue promover procesos de reflexión pedagógica dentro de su práctica profesional, a través de un portafolio electrónico. La información se recolectó mediante grupos focales, entrevista estructurada y documentación. Los resultados mostraron que la frecuencia y niveles de reflexión no experimentaron cambios signifcativos; pero en opinión de los estudiantes, se reconoce al portafolio electrónico como una herramienta de utilidad que les ayuda en sus procesos de práctica. A partir de los hallazgos se concluye que, es prioritario atender a los obstaculizadores de las reflexiones pedagógicas entre los alumnos, promoviendo estas últimas durante toda su formación.Conocimiento Educactivo, Vol. 2, 2015: 11-26
Evidencias De Confiabilidad y Validez De Un Instrumento Para Evaluar Reflexión Pedagógica
Revista Científica de Publicación del Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior, Mar 20, 2021

Valoración de una experiencia formativa de indagación desde la mirada de la identidad docente
Perspectivas Docentes, 2021
El objetivo de este artículo es analizar la valoración y percepción de una experiencia formativa ... more El objetivo de este artículo es analizar la valoración y percepción de una experiencia formativa en indagación de estudiantes de pedagogía desde la mirada de la identidad docente. Se aplicó una encuesta a 11 profesores en formación de una universidad pública al sur de Chile. Los que se encontraban aplicando el modelo Educational Design Research en su practicum, a la vez que estaban siendo formados en talleres. Los resultados fueron analizados utilizando métodos mixtos e informan que valoran positivamente la mayoría de las actividades de aprendizaje realizadas durante la formación. Manifiestan mayor valoración por la aplicación de técnicas para recolectar información en el contexto escolar y menos por la revisión de literatura. Consideran que los talleres aportaron al desarrollo de habilidades informaciones, a pesar de que igual reconocen estas habilidades como una de sus mayores dificultades. La revisión de literatura es lo que perciben menos representativo de su identidad docente y tienen más valoración por las ideas que provienen de voces de personas cercanas, que por referentes teóricos. Se concluye que los participantes se posicionan desde una identidad docente levemente contrariados con la indagación, por una parte valoran ciertas actividades asociadas a ellas, pero también experimentan tensiones, principalmente en relación con el uso de literatura.

Perspectiva Educacional. Formación de profesores , 2020
Resumen El objetivo de esta investigación es analizar las reflexiones pedagógicas escritas por pr... more Resumen El objetivo de esta investigación es analizar las reflexiones pedagógicas escritas por profesores chilenos en el contexto de la Evaluación Docente del año 2015. La muestra estuvo conformada por 100 portafolios (uno por docente). Los instrumentos corresponden a las tareas 2, 4 y 6 del módulo I del portafolio de evaluación. En el análisis cualitativo se crearon categorías inductivas para clasificar los contenidos de las reflexiones en cada tarea, mientras que en el análisis cuantitativo se utilizaron categorías deductivas y se aplicaron estadísticas descriptivas. Los resultados dieron cuenta de un bajo nivel de elaboración de reflexiones escritas en las que no existen diferencias estadísticamente significativas entre género, edad, disciplina pedagógica ni años de servicio. Los profesores reflexionan sobre sus decisiones pedagógicas, sin embargo, tienen dificultades para reconocer que han construido aprendizajes profesionales. En conclusión, el bajo nivel de elaboración de reflexiones sobre la práctica limitaría la construcción de aprendizajes profesionales.
Palabras clave: Evaluación del profesor; práctica pedagógica; experiencia pedagógica; aprendizaje profesional; profesión docente.
Abstract The purpose of this research is to analyze the pedagogical reflections written by Chilean teachers in the context of Teaching Evaluation of 2015. The sample consisted of 100 portfolios (one per teacher). The instruments were tasks 2, 4 and 6 of the module I of the teaching evaluation portfolio. In the qualitative analysis inductive categories were created to classify the content of the reflections in each task, while on the quantitative analysis, deductive categories were used and descriptive statistics was applied, and for the qualitative analysis. The results showed a low level of elaboration of the written reflections where there are no statistically significant differences between gender, age, pedagogical discipline, or years of service. Teachers reflect on their pedagogical decisions, however they have difficulty recognizing that they have built professional learning. To conclude, the low level of elaboration of reflections on teaching practice would limit the construction of professional learning.
El propósito de este trabajo fue establecer las formas de reflexión de profesores de educación fí... more El propósito de este trabajo fue establecer las formas de reflexión de profesores de educación física. Es una investigación cualitativa con diseño de estudio de casos. La muestra era homogénea y estuvo constituida por cuatro profesores. Las unidades de análisis fueron reflexiones de los profesores, recolectadas a través de bitácoras, entrevistas y grupo focal. Los resultados obtenidos arrojaron que los niveles de reflexión variaban según el contenido y la técnica empleada, a su vez, los contenidos de las reflexiones fueron principalmente temas referidos a valores.

En el contexto de la Sociedad del Conocimiento se hace imprescindible que los futuros profesores ... more En el contexto de la Sociedad del Conocimiento se hace imprescindible que los futuros profesores se apropien de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para responder a los requerimientos de los aprendices del nuevo milenio. El objetivo de la investigación fue establecer la valoración que le dan los estudiantes de la carrera de Educación Física al uso del portafolio electrónico. La metodología fue cualitativa, de tipo descriptivo con un diseño fenomenológico. En primera instancia se recogió información a través de un grupo focal y entrevistas, con los que posteriormente se elabora una encuesta semi-estructurada. Los participantes finales fueron un grupo homogéneo y correspondieron a 56 estudiantes de los últimos dos años de formación.
Los resultados dan cuenta de factores que ellos valoran al usar el portafolio, tales como: intercambio de ideas, resolver dudas, revisar trabajos producidos por ellos mismos y por compañeros. Además manifiestan que les desagradan, aspectos del diseño del software, capacidad del sistema y la visualización de su información en buscadores de Internet. Se concluye que los estudiantes reconocen una alta valoración del uso del portafolio, lo que puede favorecer su disposición a trabajar con tecnología una vez que sean profesores.

El objetivo de este trabajo es analizar las publicaciones chilenas sobre tecnologías de la inform... more El objetivo de este trabajo es analizar las publicaciones chilenas sobre tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la formación inicial docente en un rango de diez años. El enfoque de investigación es mixto, y se caracteriza por ser de tipo descriptivo, longitudinal y censal. El instrumento utilizado es un listado de elaboración propia a la que se ingresaron 53 documentos. Los análisis realizados son de contenido, porcentajes y frecuencias. Los hallazgos dan cuenta de un crecimiento leve en la producción. La colaboración entre instituciones es baja, aunque la coautoria se ve incrementada internamente. Predominan las publicaciones sobre TIC en didácticas específicas. Se concluye que en un tramo de diez años la producción ha sido baja y por tanto es necesario que se gestionen instrumentos o instancias de política pública que promuevan la producción de conocimiento en las temáticas menos exploradas y favorecer la colaboración inter-institucional.

Este trabajo expone un análisis cienciométrico cuyo objetivo fue analizar la producción chilena e... more Este trabajo expone un análisis cienciométrico cuyo objetivo fue analizar la producción chilena en TIC en la formación inicial docente en los últimos diez años. El enfoque de investigación es cuantitativo, y se caracteriza por ser de tipo descriptivo, longitudinal y censal. El instrumento utilizado es una matriz de elaboración propia a la que se ingresaron 303 documentos. Los análisis realizados son de contenido, porcentajes y frecuencias. Los hallazgos dan cuenta de la existencia de cuatro etapas de productividad diacrónica, predominancia por la autoría individual, tanto a nivel de personas como de instituciones, el contenido más recurrente en los títulos hace referencia a acciones de perfeccionamiento y desarrollo académico y por último la publicación de artículos ISI no supera el 3% de la actividad productiva en esta temática. La producción científica es insuficiente, pero el inicio de acciones entre redes de universidades e instituciones podría aportar a su desarrollo.
Evaluación de la reflexión Pedagógica en el contexto de prácticas profesionales docente a través ... more Evaluación de la reflexión Pedagógica en el contexto de prácticas profesionales docente a través de un portafolio electrónico (enero, 2016)
Uploads
Papers by Brenda A Lara-Subiabre
Palabras clave: Evaluación del profesor; práctica pedagógica; experiencia pedagógica; aprendizaje profesional; profesión docente.
Abstract The purpose of this research is to analyze the pedagogical reflections written by Chilean teachers in the context of Teaching Evaluation of 2015. The sample consisted of 100 portfolios (one per teacher). The instruments were tasks 2, 4 and 6 of the module I of the teaching evaluation portfolio. In the qualitative analysis inductive categories were created to classify the content of the reflections in each task, while on the quantitative analysis, deductive categories were used and descriptive statistics was applied, and for the qualitative analysis. The results showed a low level of elaboration of the written reflections where there are no statistically significant differences between gender, age, pedagogical discipline, or years of service. Teachers reflect on their pedagogical decisions, however they have difficulty recognizing that they have built professional learning. To conclude, the low level of elaboration of reflections on teaching practice would limit the construction of professional learning.
Los resultados dan cuenta de factores que ellos valoran al usar el portafolio, tales como: intercambio de ideas, resolver dudas, revisar trabajos producidos por ellos mismos y por compañeros. Además manifiestan que les desagradan, aspectos del diseño del software, capacidad del sistema y la visualización de su información en buscadores de Internet. Se concluye que los estudiantes reconocen una alta valoración del uso del portafolio, lo que puede favorecer su disposición a trabajar con tecnología una vez que sean profesores.