Universidad de Guanajuato
Artes Visuales
Ionic copper entering the blood plasma binds tightly to albumin and the macroglobulin, transcuprein.
Existen visiones filosóficas de la historia que permite, e incluso demandan, una especulación sobre el futuro del arte (¿el arte tiene futuro?). Nadie podía anticipar en 1906 que tan solo cinco años más tarde vendría una obra como In... more
El daguerrotipo se estableció en las costumbres mexicanas como una forma de auto-representación, se dio a conocer mediante estrategias comerciales que estaban presentes en la prensa mexicana, donde se le atribuyó la obligación de... more
Es difícil saber a partir de cuándo se comercializaron en México los desnudos fotográficos, pero a finales del Porfiriato había ya coleccionistas de estas imágenes.
En el presente trabajo se obtuvieron imágenes espectrales de tres obras pictóricas al óleo. Dichas imágenes espectrales consistieron de 31 componentes abarcando de los 400 a los 900 nanómetros. Las 31 componentes de cada cuadro fueron... more
La producción de retratos fotográficos responde a la unión de los intereses del retratado, del fotógrafo y del observador. Los autores del retrato construyen el simulacro a partir de sus intereses y los modos de representación de la... more
El retrato fotográfico es una prueba de la existencia corporal a la que se le atribuyen las características y cualidades del retratado. El valor estético de un retrato fotográfico se establece comúnmente por la belleza del retratado; sin... more
Romualdo Juan García Torres (1852 -1930) fue un destacado fotógrafo mexicano que retrató a la sociedad guanajuatense de finales del siglo XIX y principios del XX. En su producción se cuentan miles de fotografías - la mayoría retratos de... more
Las tradiciones del coleccionismo de postales y de la toma de fotografías eróticas se reúnen en la Colección Garza Márquez que, constituida en parte por material impreso y en parte por positivos por contacto, puede dividirse en dos... more
Este trabajo considera que las características de la imagen fotográfica son la polisemia, ubicuidad e inmediatez; las formas de exhibición o publicación condicionan su credibilidad y contenido del mensaje. Registro o representación... more
En las prácticas contemporáneas del Arte, el campo del ejercicio académico pareciera ponerse al margen de un ámbito creativo; cuando menos a partir del grupo de maestros o instructores en su oficio cotidiano. Sin embargo, mas allá del... more
Durante el Porfiriato la imagen fotográfica adquirió gran popularidad e importancia en la sociedad, reflejó los aspiraciones de los miembros de la clase dominante conformada por grandes terratenientes aburguesados, grandes industriales,... more
This analysis considers the characteristics of the photographic image are polysemy, ubiquity and immediacy; forms of display or publication determine its credibility and message content. Register or representation refer to the existence... more
Los procesos técnicos que fundamentan la educación artística y eluden los aspectos conceptuales esenciales en los procesos de creación, ocasionan falta de reconocimiento de la creación como proceso y alejamiento entre práctica y teoría... more
Durante el siglo XIX hablar de erotismo o mostrarlo era un tabu, por lo que con frecuencia las fotografias de desnudo se consideraron como las peores obscenidades y determinados sectores de la sociedad se consideraban ofendidos por... more
En esta investigacion se pretende evidenciar, por medio de la investigacion-creacion, que a traves del retrato fotografico y la escenificacion se pueden mostrar y crear distintas identidades, reales o imaginarias, tanto para el sujeto que... more
Este proyecto analiza la importancia que tiene el desplazamiento del artista dentro de su produccion y como los cambios de residencia influyen en su trabajo fotografico. La investigacion parte del supuesto de que el artista, al visitar... more
En esta investigacion se analiza el ejercicio de recorrer una y otra vez el mismo camino a manera de accion performatica, en donde dicha accion pretende que la caminata funja como una tecnica introspectiva para la creacion y el desarrollo... more
Esta investigacion explora el reconocimiento que se genera a partir de la identificacion en el autorretrato no presencial, mediante el estudio de vestigios hallados en objetos inanimados.