Papers by Antonia Olmos Alcaraz
Tabula Rasa
En este artículo consideramos la producción de conocimiento sobre racismo en el contexto español ... more En este artículo consideramos la producción de conocimiento sobre racismo en el contexto español y discutimos críticamente los abordajes teórico-metodológicos más influyentes en las políticas públicas. Nos centramos en dos estudios: el primero, una encuesta anual sobre la evolución de las actitudes ante la inmigración y el segundo, un barómetro destinado a la población musulmana. Argumentamos que la perspectiva «psicologicista-ideológica» desde la cual se aborda el racismo alienta la difusión de instrumentos de medición de corte positivista y termina por invisibilizar tanto sus dinámicas institucionales/estructurales/gubernamentales de reproducción como la experiencia diaria de quienes lo sufren en primera persona.
Retos epistémico-metodológicos en la investigación sobre racismo
Revista De Educacion, 2010
Resulta posible resumir el proceso de formación dialéctica de la identidad diciendo que el indivi... more Resulta posible resumir el proceso de formación dialéctica de la identidad diciendo que el individuo acaba por llegar a ser exactamente tal como los demás lo ven y creen que es cuando se dirigen a él (Berger, P., 1999).
«Estudiar no, pero integrarse… estupendamente»
Migraciones internacionales, 2018
Anderson, B. (2006). Comunidades maginadas. Reflexiones sobre el origen y difusión del nacionalis... more Anderson, B. (2006). Comunidades maginadas. Reflexiones sobre el origen y difusión del nacionalismo. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Appadurai, A. (2007). El rechazo de las minorías. Ensayo sobre la geografía de la furia. Barcelona: Tusquets editores.
Question/Cuestión, 2021
El artículo analiza las percepciones de una muestra de migrantes de procedencia asiática sobre el... more El artículo analiza las percepciones de una muestra de migrantes de procedencia asiática sobre el poder de la TV para crear estereotipos sobre las migraciones y la integración. Para ello se ha realizado una entrevista semiestructurada a una muestra de 60 personas (de Sri Lanka, China y Filipinas). Los resultados de la investigación indican que las personas participantes perciben en un alto grado que la TV influye sobre la creación de estereotipos sobre las migraciones y los migrantes; y de igual manera sobre las formas de entender qué es la integración, aunque –en este caso– en menor medida.
Otherness, migrations and racism inside virtural social networks: a case of study on Facebook
The theoretical object of this research is the representations of otherness about migrants and th... more The theoretical object of this research is the representations of otherness about migrants and the new logics of how racism works on Facebook, through a specific case study. The research question is whether particular representations and logics of the functioning of racism have particular characteristics, in the context studied, by being conveyed through virtual social networks. The methodology has been content analysis. The results point out to a recrudescence of the racist discourses conveyed through these social media, in comparison with the discourses that can be found in the traditional mass media.
This paper has as main aim to review the recent academic and scientist production about racism an... more This paper has as main aim to review the recent academic and scientist production about racism and education. To do that we are made a bibliographical review in DIALNET (with Spanish, Portuguese and Latin-American resources) that has permit us to show the disciplines interested in this questions, the methodologies employed, the persons object of study or intervention, the kind and the levels of education studied, and, finally, the context of production of the researches. The goal is to build a kind of cartography that shows us how is being the he academic and scientists production of these issues nowadays.
En este articulo se contrasta la representacion de mujeres y menores inmigrantes como actores soc... more En este articulo se contrasta la representacion de mujeres y menores inmigrantes como actores sociales siguiendo el marco teorico propuesto por Theo van Leeuwen (2008). El corpus pertenece a las noticias de radio y television emitidas en los programas Hora Sur Andalucia y Canal Sur Noticias respectivamente, recopiladas entre el 1 de abril y el 31 de julio de 2011. Dicho corpus se enmarca dentro del siguiente proyecto: Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucia. Referencia: TIC-6517. Convocatoria: 2010. “Discursos de extranjeria en los medios de comunicacion andaluces: la construccion discursiva y visual de la nueva Andalucia”, Universidad de Granada, Instituto de Migraciones.

espanolEste articulo describe el diseno e implementacion del proyecto de innovacion docente denom... more espanolEste articulo describe el diseno e implementacion del proyecto de innovacion docente denominado “Convivencia, diversidad cultural y desarrollo local: el cine como herramienta didactica de innovacion y transformacion social en los estudios de Antropologia” (PID 14-107), financiado por el Vicerrectorado de Ordenacion Academica y Profesorado de la Universidad de Granada, con una duracion de dos cursos academicos y en el que estamos implicados/as varios/as profesores/as del Departamento de Antropologia Social de la misma universidad. Mostrare en esta ocasion los presupuestos epistemologicos y metodologicos que nos mueven para poner en marcha dicho proyecto, las bases teoricas de las que partimos, los objetivos, el plan de trabajo y los primeros resultados a los que estamos llegando, en concreto, con el trabajo realizado en la materia de Antropologia de la Educacion de la que soy profesora responsable. Para finalizar aporto unas reflexiones sobre como esta siendo el proceso de imp...

Inclusive Education in Spain and Italy: Evolution and Current Debate
This contribution focuses on the development of the debate over inclusive education in Italy and ... more This contribution focuses on the development of the debate over inclusive education in Italy and Spain. The two countries share similar aspects in the evolution of the academic discussion and educational practices, such as the progress from the paradigm of integration to that of inclusion and the focus on students with disabilities and foreigners in the proposed initiatives. At the same time, the differences in the historical circumstances of the two countries lead to the implementation of very different practices, that is interesting to compare. In the first section, we recount the evolution of the debate on integration and inclusion, highlighting the theoretical context. Essential conceptual shifts are explained also with the support or relevant legislation. In the second section, the state of the art of inclusive education is described, focusing on the cases of students with disabilities and foreigners. Then, evaluations of the results obtained so far in both countries are review...

espanolEl texto muestra parte del trabajo realizado a raiz de la participacion en diversas invest... more espanolEl texto muestra parte del trabajo realizado a raiz de la participacion en diversas investigaciones sobre inmigracion y escuela en Espana. Los objetivos del articulo son: 1). Mostrar la diversidad linguistica de los estudiantes en la escuela en contexto andaluz, producto de los movimientos migratorios internacionales; y 2). Analizar las politicas educativas disenadas para gestionar dicha diversidad. Los resultados que se exponen –fruto de la realizacion de cuestionarios, entrevistas y observacion participante– indican que, para responder al incremento de la diversidad, las administraciones publicas han disenado dispositivos para ensenar espanol al alumnado extranjero y programas para ensenar lenguas como el ingles, frances o aleman, a los que no asisten normalmente los/as alumnos/as inmigrantes, quedando fuera de estas politicas linguisticas las “lenguas de los/as inmigrantes”. En la discusion se reflexiona sobre el trato diferenciador que se esta dando con ello al alumnado, ...
Los discursos sobre interculturalidad en Espana a menudo hacen referencia a la presencia de pobla... more Los discursos sobre interculturalidad en Espana a menudo hacen referencia a la presencia de poblacion inmigrante extranjera. Esto implica que se mire a la diversidad desde un punto de vista principalmente nacional y etnico, y que haya importantes ausencias cuyas consecuencias se describen y analizan en este articulo. Utilizando material etnografico, se muestra como el paradigma intercultural en desarrollo en Espana es en gran medida occidentalocentrico. Se propone un modelo que pretende, en la practica, interculturalizar a las minorias, haciendolas objetos de atencion de politicas publicas en las que subyacen desigualdades que el paradigma en cuestion, a nivel teorico, no plantea.
Innovación educativa y universidad: el cine documental en los estudios de Grado como herramienta de transformación social

Anduli, 2017
Este artículo 1 analiza el concepto de la dignidad en la migración de retorno, siendo un concepto... more Este artículo 1 analiza el concepto de la dignidad en la migración de retorno, siendo un concepto que adquiere sentido propio en el contexto del retorno de las víctimas del conflicto armado colombiano. De esta forma el objetivo de la investigación ha sido identificar el tratamiento que se le ha dado a la dignidad en el marco normativo migratorio en el país. Como metodología se ha realizado un análisis documental de una serie de mecanismos regulatorios, así como en el relato de sus protagonistas, para lo cual se llevaron a cabo diez entrevistas a retornados vinculados al Foro Internacional de Víctimas (FIV) residentes en Bogotá. Se concluye que es necesario para construir estrategias de dignificación de las víctimas así como articular la información nacional con la proveniente de instrumentos internacionales y con estudios sobre dignidad. De tal manera que ofrezcan elementos prácticos para la construcción de una política integral, que cuente con el compromiso de los gobiernos así como de las personas retornadas y de la ciudadanía en general.
Revista Investigación en la Escuela, 2016
Este texto es una reflexión sobre la Etnografía Escolar como metodología de investigación en la e... more Este texto es una reflexión sobre la Etnografía Escolar como metodología de investigación en la escuela. En él se abordan analíticamente algunas de las características propias de esta metodología-como el extrañamiento y el holismo-para estudiar problemáticas relacionadas con la vida escolar, a partir de las aportaciones realizadas por trabajos etnográficos clásicos y experiencias de investigación propias sobre la presencia de alumnado identificado como inmigrante en espacios educativos formales. Así mismo se aporta una reflexión sobre las contribuciones de este enfoque metodológico al estudio de la diversidad en espacios escolares en España.

RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 2016
This paper is based on some research projects about immigration and education in Spain where I ha... more This paper is based on some research projects about immigration and education in Spain where I have been working on. The objectives of this work are: 1). To show the linguistic diversity of the students at Andalusian school, due to the migratory phenomenon; and 2). To analyse the educational policies designed to manage the linguistic diversity in schools. The results-obtained by conducting questionaries, interviews and participant observation-indicate that, due to the increase of linguistic diversity in the last decade, some educational policies have been designed to manage the new linguistic and cultural situation, but also indicate that there are 'different kinds of policies for different kinds of students'. As a conclusion of this paper, I make a critical approach of how the government is treating the arrivals of 'new students', and how the different languages have been treated, because some of them have been more recognized than others.
hera.ugr.es
"La inmigración no es un problema. El problema es la llegada de menores inmigrantes, la falta de ... more "La inmigración no es un problema. El problema es la llegada de menores inmigrantes, la falta de vivienda, la asistencia sanitaria, la prostitución, la diversidad en la escuela…" .
Sisters, Partners or Something More? Collaborative Path Together with Stop Evictions
AIBR, Revista de Antropologia Iberoamericana
Revista de Antropologia
A pesar de las constatadas relaciones entre inmigración y racismo, las teorías sobre migraciones ... more A pesar de las constatadas relaciones entre inmigración y racismo, las teorías sobre migraciones aún no han prestado la suficiente importancia al análisis de este como realidad que podría ayudar a entender mejor algunos procesos de exclusión surgidos a la luz de los movimientos migratorios contemporáneos. Este artículo analiza, a partir de una metodología etnográfica llevada a cabo en espacios escolares, la realidad migratoria en España a través del estudio de las lógicas de funcionamiento que presenta el racismo en este contexto. Para ello se rescatan algunas propuestas del enfoque de(s)colonial aplicadas al caso de la población inmigrante marroquí en el país, profundizando en el análisis de los procesos de racialización existentes.
Uploads
Papers by Antonia Olmos Alcaraz