Papers by Germán Arturo López Martínez

Letras ConCiencia TecnoLógica
En Colombia, se proponen estrategias para la transición energética que hacen énfasis en el uso de... more En Colombia, se proponen estrategias para la transición energética que hacen énfasis en el uso de fuentes de energía renovables y la sostenibilidad. En este marco, se encuentran los distritos térmicos, sistemas de generación de energía térmica centralizada (principalmente de frío) que permiten el aprovechamiento de Fuentes de Energías Renovable No Convencionales (FERNC) en los centros urbanos. El Distrito Térmico, la Babilla del Malecón, en la ciudad de Barranquilla, es una propuesta de proyecto de ocho fábricas de frío independientes energizadas con energía solar y biomasa, compuestas cada una por un tanque de almacenamiento de agua fría que alimenta equipos individuales tipo fan coil, los cuales enfrían un conjunto de viviendas y áreas de ocupación terciaria. Cronológicamente, para el diseño de este distrito término, se consideraron los siguientes aspectos: la demanda de energía por parte de los usuarios; la selección de equipos de refrigeración central tipo chiller (de absorción ...
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2020
Letras ConCiencia TecnoLógica, 2017
Mediante el uso de biodigestores, la porcinaza es transformada en biogás y en biofertilizante. Se... more Mediante el uso de biodigestores, la porcinaza es transformada en biogás y en biofertilizante. Se presenta el diagnóstico que se realizó en la visita a la granja “El Encanto”, ubicada en el municipio de San Juan de Rioseco (Cundinamarca), donde se encontraron problemas en cuanto a la disposición de los residuos de estiércol porcino (290 kg d-1). Se muestran los resultados de la medición de producción de biogás a partir de la digestión anaeró- bica llevada a cabo con la muestra de porcinaza que se recolectó en la granja y el cálculo teórico de su potencial energético, 15.85 Mcal año -1. Se plantea una alternativa para la disposición final de la porcinaza, con los respectivos beneficios y evaluación económica.

Formación De Ingenieros Líderes Transformadores De Su Entorno a Través De La Investigación Aplicada
En Colombia COLCIENCIAS (equivalente al CONACyT) apoya la investigacion a traves de grupos de inv... more En Colombia COLCIENCIAS (equivalente al CONACyT) apoya la investigacion a traves de grupos de investigacion. Un grupo de investigacion lo conforman profesores y estudiantes de maestria o doctorado. Esta situacion no permite a muchos estudiantes de licenciatura (pregrado en Colombia) ser parte de los grupos. Surgen en algunas universidades los “semilleros de investigacion” conformados por estudiantes de licenciatura y docentes con el proposito de desarrollar proyectos de investigacion. La Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas en 2005 y la Escuela Tecnologica Instituto Tecnico Central en 2010 inician su trabajo con semilleros, a traves de proyectos de investigacion aplicada en energias renovables, entre otros campos del conocimiento para apoyar la formacion investigativa y difundir sus resultados. Las actividades se han centrado en la busqueda de soluciones tecnologicas a problemas del entorno y su manejo sustentable. Como principales logros se tienen: “Diseno de sistema de i...

Tecnura, 2013
En este articulo se describe el procedimiento seguido del diseno e implementacion de un modelo a ... more En este articulo se describe el procedimiento seguido del diseno e implementacion de un modelo a escala del sistema de riego automatizado alimentado con energia solar foto-voltaica, disenado para una finca ubicada en una zona calida de Colombia. Este modelo fue instalado en la Facultad Tecnologica de la Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, con el proposito de comprobar su funcionamiento desde las condiciones climaticas de Bogota. El sistema de control se plantea con base en la plataforma de programacion y automatizacion Arduino, donde se miden, integran y procesan senales analogicas que conforman el sistema automatizado, y se responde a las necesidades de riego en la finca seleccionada, o de cualquier otra del sector agricola, donde el abastecimiento de energia electrica es escaso, pero donde se dispone de recursos hidrico y solar suficientes para suplir las necesidades, tal como sucede en este caso. Es asi como el sistema suple y regula necesidades
Tecnura, 2003
Este articulo describe una propuesta para el manejo de Residuos Solidos Urbanos (RSU), alternativ... more Este articulo describe una propuesta para el manejo de Residuos Solidos Urbanos (RSU), alternativa a su disposicion en rellenos sanitarios (poco eficiente por su alto grado de contaminacion), y a la solucion ideal, que es la recuperacion del 70 al 90% de cada uno de los compuestos de los RSU, o “reciclaje integral”. Se describe aqui el proceso de digestion de los RSU en biodigestores, los cuales aceleran el proceso natural que sucede en rellenos sanitarios para obtener biogas como combustible, ademas de estabilizar los RSU restantes para su recuperacion posterior. La solucion propuesta permite ademas retener el lixiviado y controlar algunas variables para acelerar la digestion.

Un recorrido por las Jornadas de la Tierra y las muestras ecoempresariales realizadas en la ETITC por el grupo GEA
This article shows the activities that were developed in the different workdays during the day of... more This article shows the activities that were developed in the different workdays during the day of the Earth and 42 the eco-business samples at ETITC that were carried out under the coordination of GEA Group (Interdisciplinary Group of Environmental Studies) and the research hotbed “SER” (Research Hotbed of Alternative Energy). The activities were basically guided to raise awareness on the importance of taking care of the planet on students from “Bachillerato Tecnico Industrial” as well as students from Professional Careers in the higher education program. To follow this goal two activities were created: One educational action and one eco business sample. The educational one points to give conferences and develop workshops on environmental topics with the exper- tise of internal and external guests, using display posters and prototypes made and developed by teachers and students from the institution. On the other hand, the eco business sample involves the exhibition and sales of pro...

Visión electrónica, 2018
La energía eléctrica en Colombia depende, fundamentalmente, de hidroeléctricas (70,0%) y termoelé... more La energía eléctrica en Colombia depende, fundamentalmente, de hidroeléctricas (70,0%) y termoeléctricas (29,3%), desaprovechando otras fuentes de energías renovables como la biomasa residual pecuaria, entre otras. El estiércol que se genera en la explotación pecuaria sobrepasa los 81 millones de toneladas anuales, con un potencial energético de más de 71.000 TJ/año; y no se aprovecha actualmente. Sin embargo, genera problemas de contaminación, principalmente por su inadecuada disposición final, debido a la explotación extensiva que se practica actualmente, en especial en los casos de cría de bovinos, búfalos, caballos, ovejas, cabras y una fracción de porcinos. Si se quisiera utilizar el actual potencial energético solo se podría aprovechar una fracción del mismo (14,3%); especialmente el producido por el sector avícola y una fracción de porcinos ya que estos dos sectores cuentan con un porcentaje alto de explotación en granjas tecnificadas lo que facilita la recolecta de este recu...

Visión electrónica, 2017
Los sistemas solares fotovoltaicos (SSFV) son una alternativa sostenible en la obtención de energ... more Los sistemas solares fotovoltaicos (SSFV) son una alternativa sostenible en la obtención de energía a partir de la radiación solar [1]. El presente trabajo se desarrolló en la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central (ET-ITC), en la ciudad de Bogotá D.C., donde existe un SSFV, por lo que se pretendió validar la información de la eficiencia suministrada por el fabricante y compararla con datos recolectados experimentalmente. Se requirió tener en cuenta la ubicación geográfica del sistema solar, el índice de transparencia atmosférico, los datos de radiación solar suministrados por la estación meteorológica y la energía eléctrica producida por el sistema; de igual manera, se depuraron datos no confiables usando el criterio de Chauvenet. Los datos se recolectaron durante ocho días de evaluación y se obtuvieron valores de eficiencias que oscilaron entre 16.33% y 20.51%, con los que se valida la información suministrada por el fabricante, que es 16.50 %.
Tecnura, 2015
Colombia is a remarkable coal producer and exporter worldwide; several sectors use this resource ... more Colombia is a remarkable coal producer and exporter worldwide; several sectors use this resource for electricity and thermal energy production. Among them, the ceramic industry consumed 118,590 tons in 2011. Most of the pottery production companies in this country are located in rural areas and use old coal fired kilns with low energy efficiencies, generating environmental effects to the population nearby. Despite of the importance of these industries to the small rural economies, the government agencies have closed them due to the lack of development on cleaner devices. This work aims to analyze the thermal behavior of an innovative vertical axial rotary kiln investigación
Revista Tecnura, Oct 30, 2012
Evaluación de un calentador solar de agua fabricado con tubería PVC en serie y envases pet transl... more Evaluación de un calentador solar de agua fabricado con tubería PVC en serie y envases pet translucidos
Research Promotion as a Means to Overcoming Underdevelopment
Tecnura, Mar 1, 2013
A mi esposa Blanca con todo mi amor, a mis hijos Juan Felipe y Germán Andrés, a mis padres (q.e.p... more A mi esposa Blanca con todo mi amor, a mis hijos Juan Felipe y Germán Andrés, a mis padres (q.e.p.d) v AGRADECIMIENTOS El autor expresa sus agradecimientos a:
medición y almacenamiento de valores promedios de variables meteorológicas en la localidad Ciudad... more medición y almacenamiento de valores promedios de variables meteorológicas en la localidad Ciudad Bolívar como radiación solar, precipitación, dirección y velocidad del viento, entre otras. Se utiliza, como hardware, un dispositivo inalámbrico de transmisión, automático y compacto marca PEGASUS. Se enfatiza en el procedimiento para la escogencia del lugar más conveniente para el montaje de la estación, siguiendo las normas
Evaluación de la eficiencia energética de un horno rotatorio axial vertical para la producción de cerámica
Revista Tecnura, 2015
Uploads
Papers by Germán Arturo López Martínez