Papers by Blanca Redondo González
«Mitología setembrina»: unos dioses de a peseta
Atelier sur le satirique, la caricature et l’illustration graphique en Espagne, 2024
Marie-Angèle Orobon, Eva Lafuente (coords.), Hablar a los ojos: caricatura y vida política en España (1830-1918)
Mélanges de la Casa de Velázquez
Trayectorias satíricas. Carnets de l'ASCIGE, 2, 2021
Los artistas plásticos han acudido tradicionalmente al habla popular para transformarla en imagen... more Los artistas plásticos han acudido tradicionalmente al habla popular para transformarla en imagen. Los caricaturistas de la prensa satírica del Sexenio revolucionario, a los que se limita este estudio, hicieron lo propio en sus dibujos. Favorecidos por la recién estrenada libertad de imprenta, a través de citas a refranes y a modismos, protagonistas de las siguientes líneas, contribuyeron a enriquecer el vocabulario del género y crearon símbolos propios. Puede que la particularidad de remitir a un fondo oral, común a todas las capas socioculturales, no fuese una trivialidad si tenemos en cuenta dos factores: la reciente promulgación del sufragio universal masculino y la enorme difusión, y por tanto visibilidad, de la caricatura.
García Prieto y Mateo Pellitero (eds.): Pensamiento, religión y sociedad del Mundo Hispánico: orígenes y persistencias, León, Publicaciones Universidad de León, 2018
Gracia Lana y Asión Suñer (coords.): Nuevas visiones sobre el cómic: un enfoque interdisciplinar, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018
Cuadernos de Historia Contemporánea, n.º 39, Universidad Complutense de Madrid, 2017
Recibido: 30 de marzo de 2017 / Aceptado: 22 de mayo de 2017 Resumen. Durante el Sexenio democrát... more Recibido: 30 de marzo de 2017 / Aceptado: 22 de mayo de 2017 Resumen. Durante el Sexenio democrático fueron publicadas en los semanarios satíricos El Caos y El Lío cinco caricaturas que recuerdan, al menos formalmente, a las cabezas compuestas que pintase en el siglo XVI Giuseppe Arcimboldo. En el presente artículo se estudian las circunstancias en las que aparecieron los cinco dibujos y se comparan con las pinturas del artista del Cinquecento a través de la lectura que de las cabezas compuestas originales hiciese el filósofo Roland Barthes. El objetivo que subyace en este ejercicio de equiparación es el análisis del procedimiento y de los recursos de los que pudieron valerse los dos autores de las caricaturas.
Revista Tebeosfera, 3.ª época, n.º 1, 2016
Edición:
Talks by Blanca Redondo González
Quien se pica, ajos come. Censuras varias contra la prensa satírica del Sexenio Revolucionario
. Comunicación para el III Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores. Mundo Hispánico: Cultura, Arte y Sociedad, Universidad de León: 15, 16 y 17 de noviembre, 2017
Óleo sobre papel (de periódico). Aproximación a las citas a la Historia del arte en la caricatura política española del último tercio del siglo XIX
I Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinares sobre Cómic, Universidad de Zaragoza: 4, 5 y 6 de abril, 2017
Artistas semanales. El oficio del caricaturista en España entre la Revolución de 1868 y la I República
Arte, imagen, exhibición y representación política. Seminario de doctorado en Historia del Arte. Universidad Complutense de Madrid: 11, 12 y 13 de marzo, 2019
Pan y vino y carne: clero y religión en la caricatura del Sexenio democrático
I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencias de las Religiones. Universidad Complutense de Madrid: 26, 27 y 28 de abril, 2017
Historia-Conceptos by Blanca Redondo González

Editorial Universidad de Cantabria, 2022
Este libro propone al lector una nueva mirada
a la historia de España desde la caricatura
polít... more Este libro propone al lector una nueva mirada
a la historia de España desde la caricatura
política, su iconografía y sus símbolos.
Con el fin de visualizar nuestra historia
contemporánea, junto al uso de diversas
fuentes escritas, ofrece más de 300 imágenes
originales, muchas de ellas inéditas o de
muy difícil acceso al lector. Esta rica cultura
visual, testimonio vivo del reinado de Isabel
II, la revolución de 1868 o la I República
(1873), se difundió por numerosas vías,
desde las publicaciones periódicas, aleluyas,
fotomontajes, naipes… hasta las etiquetas
de cajas de cerillas que se popularizaron entonces.
El discurso dibujado en todos esos
soportes, y sus autores materiales, los caricaturistas,
los periodistas, los editores, impresores,
litógrafos, etc. nos aportan muchas
claves para conocer mejor cómo se fueron
conformando y modificando los imaginarios
sociales de la España contemporánea.
Adicionalmente, el lector encontrará en esta
obra numerosos códigos QR que le permitirán
contemplar con todo detalle muchas
de las imágenes, cuyos originales se publicaron
en formatos de gran tamaño, así como
obtenerlas en alta resolución en el portal
web de la editorial de la Universidad de
Cantabria.
https://www.editorial.unican.es/libro/dibujar-discursos-contruir-imaginarios-prensa-y-caricatura-politica-en-espana-1836-1874-vol-1
Uploads
Papers by Blanca Redondo González
Talks by Blanca Redondo González
Historia-Conceptos by Blanca Redondo González
a la historia de España desde la caricatura
política, su iconografía y sus símbolos.
Con el fin de visualizar nuestra historia
contemporánea, junto al uso de diversas
fuentes escritas, ofrece más de 300 imágenes
originales, muchas de ellas inéditas o de
muy difícil acceso al lector. Esta rica cultura
visual, testimonio vivo del reinado de Isabel
II, la revolución de 1868 o la I República
(1873), se difundió por numerosas vías,
desde las publicaciones periódicas, aleluyas,
fotomontajes, naipes… hasta las etiquetas
de cajas de cerillas que se popularizaron entonces.
El discurso dibujado en todos esos
soportes, y sus autores materiales, los caricaturistas,
los periodistas, los editores, impresores,
litógrafos, etc. nos aportan muchas
claves para conocer mejor cómo se fueron
conformando y modificando los imaginarios
sociales de la España contemporánea.
Adicionalmente, el lector encontrará en esta
obra numerosos códigos QR que le permitirán
contemplar con todo detalle muchas
de las imágenes, cuyos originales se publicaron
en formatos de gran tamaño, así como
obtenerlas en alta resolución en el portal
web de la editorial de la Universidad de
Cantabria.
https://www.editorial.unican.es/libro/dibujar-discursos-contruir-imaginarios-prensa-y-caricatura-politica-en-espana-1836-1874-vol-1