Books by Federico Lopez Fagundez

ENQUIRIDION DE FINANZAS PUBLICAS PARA PAISES EMERGENTES, 2004
ENQUIRIDIÓN DE FINANZAS PÚBLICAS PARA PAISES EMERGENTES.
Hay algunas actividades económicas q... more ENQUIRIDIÓN DE FINANZAS PÚBLICAS PARA PAISES EMERGENTES.
Hay algunas actividades económicas que aun siendo legales no son declaradas. No están prohibidas por la ley o no son denunciadas existiendo la obligación de hacerlo. El concepto de economía oculta hace referencia a una parte de la actividad económica que no es declarada ante las autoridades y que por lo tanto, no es alcanzada por el sistema tributario, escapa a los sistemas regulatorios e incluso puede no ser captada por las estadísticas económicas.
Aunque la motivación inicial sea tributaria, la evasión lleva muchas veces a ocultar la actividad frente a otros controles y estadísticas oficiales. Además, genera fenómenos en cadena (la evasión en una etapa en particular del proceso productivo crea incentivos al ocultamiento de otras etapas). La economía oculta por otro lado incluye actividades económicas ilegales, como el narcotráfico, el juego clandestino, etc. Mas allá de obtener beneficios impositivos por no declarar estas actividades, la principal razón de su ocultamiento surge de una prohibición legal. Estas actividades escapan completamente al sistema tributario, regulatorio y estadístico y generan un efecto derrame sobre la declaración de actividades legales. Un caso típico es el del trabajo de los inmigrantes ilegales. La ilegalidad de su entrada al país genera la informalidad en una actividad intrínsecamente legal como es el trabajo. Por último hay actividades económicas legales que no son alcanzadas por los sistemas tributarios, regulatorios y estadísticos, o bien por deficiencia de estos sistemas o por decisión de las autoridades. En este capítulo podemos abordar las implicancias de estos casos desde un enfoque de equilibrio general.
ENQUIRIDION DE FINANZAS PUBLICAS PARA PAISES EMERGENTES
Capítulo 5.
Los sistemas impositivos se... more ENQUIRIDION DE FINANZAS PUBLICAS PARA PAISES EMERGENTES
Capítulo 5.
Los sistemas impositivos se componen en la práctica de una multiplicidad de impuestos. Agrupar la estructura tributaria de acuerdo a la afinidad de bases imponibles es un primer paso para caracterizar la naturaleza del sistema impositivo. Así será deseable determinar si el mismo se basa en impuestos al consumo o en impuestos a los ingresos, referencia que es una primera aproximación para caracterizar el sesgo del sistema impositivo, ya sea a favor del crecimiento (si predominan los impuestos al consumo) o de la equidad distributiva (si predominan los impuestos al ingreso).
ENQUIRIDION DE FINANZAS PUBLICAS PARA PAISES EMERGENTES. Cabe analizar en este capítulo la natura... more ENQUIRIDION DE FINANZAS PUBLICAS PARA PAISES EMERGENTES. Cabe analizar en este capítulo la naturaleza y consecuencias de los impuestos al comercio exterior (importaciones y exportaciones). Estos impuestos tienen consecuencias recaudatorias y de asignación de recursos muy importantes en los países emergentes. Los aranceles a la importación son frecuentemente utilizados en estos países para cumplir objetivos recaudatorios pero fundamentalmente para protección de la industria local frente a la competencia externa.

ENQUIRIDION DE FINANZAS PUBLICAS PARA PAISES EMERGENTES. IMPUESTOS EN UNA ECONOMÍA EMERGENTE Y ABIERTA. , 2004
ENQUIRIDION DE FINANZAS PUBLICAS PARA PAISES EMERGENTES. Por Federico Lopez Fagundez.
La movilid... more ENQUIRIDION DE FINANZAS PUBLICAS PARA PAISES EMERGENTES. Por Federico Lopez Fagundez.
La movilidad de los factores productivos más allá de las fronteras del país es también una realidad importante e insoslayable que enfrentan las economías emergentes. La disponibilidad de capital está fuertemente influida por procesos de fuga de capitales o corrientes de inversión hacia el país, dependiendo de la evolución de la confianza en las condiciones económicas y políticas internas. El análisis de las consecuencias de los impuestos no puede obviar su impacto potencial sobre los flujos de capitales sensibles a su costo de oportunidad internacional. En algunos casos es también esencial considerar las consecuencias de flujos migratorios de personas que afectan la oferta de trabajo, particularmente cuando existen fronteras permeables.

ENQUIRIDIÓN DE FINANZAS PÚBLICAS PARA PAISES EMERGENTES. Por Federico Lopez Fagundez
INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS EN EQUILIBRIO GENERAL.
¿Cuáles son las consecuencias sobre el mer... more INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS EN EQUILIBRIO GENERAL.
¿Cuáles son las consecuencias sobre el mercado de autos cuando se establece un impuesto a las naftas?. ¿Cuáles son las consecuencias sobre la demanda de transporte ferroviario, que es un sustituto cercano al transporte automotor?. En estos casos es necesario recurrir a un enfoque metodológico que permita incorporar las repercusiones indirectas sobre el resto de los mercados, para obtener una conclusión válida sobre las consecuencias finales del impuesto en materia de eficiencia e incidencia. La necesidad de un enfoque de equilibrio general es aún más manifiesta cuando se pretende analizar el impacto sistémico de impuestos de alcance general, tal como un Impuesto al Valor Agregado que recae sobre la mayoría de los bienes y servicios, o un Impuesto a la Renta que grava la mayoría de los ingresos de la economía, o un Impuesto sobre el salario que recae sobre la totalidad o una parte importante de los sectores económicos, para mencionar algunos ejemplos de impuestos de amplio espectro que requieren ser analizados en un contexto de equilibrio general.

ENQUIRIDIÓN DE FINANZAS PÚBLICAS PARA PAISES EN EMERGENTES. , 2004
CAPÍTULO I. LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LOS IMPUESTOS.
Si se pretende minimizar los costos ... more CAPÍTULO I. LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LOS IMPUESTOS.
Si se pretende minimizar los costos agregados que producen los impuestos, las tasas impositivas deben ser lo más bajas posibles. La traslación de impuestos hace que la incidencia legal y la incidencia económica pueden diferir significativamente, revisemos el por qué. La incidencia económica depende de la elasticidad relativa de la oferta y la demanda. La inestabilidad de los sistemas impositivos puede ocasionar de hecho confiscaciones de capital que atentan contra la confianza y la inversión de largo plazo. La condición básica para que un impuesto sea no distorsivo es que su cobro sea totalmente independiente del comportamiento individual. Los únicos impuestos que cumplen con esa condición son los impuestos de suma fija. Estos impuestos son capaces de generar recaudación sin provocar costos agregados de asignación de recursos. Sin embargo son rara vez aplicados porque al mismo tiempo generan fuerte resistencia política por las injusticias que conllevan. Todos estos temas son abordados e ilustrados en este primer capítulo.
Uploads
Books by Federico Lopez Fagundez
Hay algunas actividades económicas que aun siendo legales no son declaradas. No están prohibidas por la ley o no son denunciadas existiendo la obligación de hacerlo. El concepto de economía oculta hace referencia a una parte de la actividad económica que no es declarada ante las autoridades y que por lo tanto, no es alcanzada por el sistema tributario, escapa a los sistemas regulatorios e incluso puede no ser captada por las estadísticas económicas.
Aunque la motivación inicial sea tributaria, la evasión lleva muchas veces a ocultar la actividad frente a otros controles y estadísticas oficiales. Además, genera fenómenos en cadena (la evasión en una etapa en particular del proceso productivo crea incentivos al ocultamiento de otras etapas). La economía oculta por otro lado incluye actividades económicas ilegales, como el narcotráfico, el juego clandestino, etc. Mas allá de obtener beneficios impositivos por no declarar estas actividades, la principal razón de su ocultamiento surge de una prohibición legal. Estas actividades escapan completamente al sistema tributario, regulatorio y estadístico y generan un efecto derrame sobre la declaración de actividades legales. Un caso típico es el del trabajo de los inmigrantes ilegales. La ilegalidad de su entrada al país genera la informalidad en una actividad intrínsecamente legal como es el trabajo. Por último hay actividades económicas legales que no son alcanzadas por los sistemas tributarios, regulatorios y estadísticos, o bien por deficiencia de estos sistemas o por decisión de las autoridades. En este capítulo podemos abordar las implicancias de estos casos desde un enfoque de equilibrio general.
Capítulo 5.
Los sistemas impositivos se componen en la práctica de una multiplicidad de impuestos. Agrupar la estructura tributaria de acuerdo a la afinidad de bases imponibles es un primer paso para caracterizar la naturaleza del sistema impositivo. Así será deseable determinar si el mismo se basa en impuestos al consumo o en impuestos a los ingresos, referencia que es una primera aproximación para caracterizar el sesgo del sistema impositivo, ya sea a favor del crecimiento (si predominan los impuestos al consumo) o de la equidad distributiva (si predominan los impuestos al ingreso).
La movilidad de los factores productivos más allá de las fronteras del país es también una realidad importante e insoslayable que enfrentan las economías emergentes. La disponibilidad de capital está fuertemente influida por procesos de fuga de capitales o corrientes de inversión hacia el país, dependiendo de la evolución de la confianza en las condiciones económicas y políticas internas. El análisis de las consecuencias de los impuestos no puede obviar su impacto potencial sobre los flujos de capitales sensibles a su costo de oportunidad internacional. En algunos casos es también esencial considerar las consecuencias de flujos migratorios de personas que afectan la oferta de trabajo, particularmente cuando existen fronteras permeables.
¿Cuáles son las consecuencias sobre el mercado de autos cuando se establece un impuesto a las naftas?. ¿Cuáles son las consecuencias sobre la demanda de transporte ferroviario, que es un sustituto cercano al transporte automotor?. En estos casos es necesario recurrir a un enfoque metodológico que permita incorporar las repercusiones indirectas sobre el resto de los mercados, para obtener una conclusión válida sobre las consecuencias finales del impuesto en materia de eficiencia e incidencia. La necesidad de un enfoque de equilibrio general es aún más manifiesta cuando se pretende analizar el impacto sistémico de impuestos de alcance general, tal como un Impuesto al Valor Agregado que recae sobre la mayoría de los bienes y servicios, o un Impuesto a la Renta que grava la mayoría de los ingresos de la economía, o un Impuesto sobre el salario que recae sobre la totalidad o una parte importante de los sectores económicos, para mencionar algunos ejemplos de impuestos de amplio espectro que requieren ser analizados en un contexto de equilibrio general.
Si se pretende minimizar los costos agregados que producen los impuestos, las tasas impositivas deben ser lo más bajas posibles. La traslación de impuestos hace que la incidencia legal y la incidencia económica pueden diferir significativamente, revisemos el por qué. La incidencia económica depende de la elasticidad relativa de la oferta y la demanda. La inestabilidad de los sistemas impositivos puede ocasionar de hecho confiscaciones de capital que atentan contra la confianza y la inversión de largo plazo. La condición básica para que un impuesto sea no distorsivo es que su cobro sea totalmente independiente del comportamiento individual. Los únicos impuestos que cumplen con esa condición son los impuestos de suma fija. Estos impuestos son capaces de generar recaudación sin provocar costos agregados de asignación de recursos. Sin embargo son rara vez aplicados porque al mismo tiempo generan fuerte resistencia política por las injusticias que conllevan. Todos estos temas son abordados e ilustrados en este primer capítulo.