Identificación de competencias docentes del profesorado. La opinión del profesorado de la Universidad de Zaragoza
espanolEste trabajo se realiza en el marco del proyecto ―Propuesta de un marco de referencia comp... more espanolEste trabajo se realiza en el marco del proyecto ―Propuesta de un marco de referencia competencial del profesorado universitario y adecuacion de los planes de formacion basados en competencias docentes‖, financiado por la Red de Docencia Universitaria (RED-U). Con el fin de refrendar los resultados de la bibliografia y grupos de discusion, el Grupo Interuniversitario de Formacion Docente (GIFD), constituido por las unidades de formacion de las universidades catalanas, elaboro una encuesta para recabar la opinion del profesorado sobre las competencias que deberian poseer los docentes. La Universidad de Zaragoza (UZ) ha distribuido esta encuesta entre sus profesores y ha comparado sus resultados con los obtenidos en las ocho universidades catalanas. La opinion del profesorado de la UZ y de las universidades catalanas es similar respecto a las competencias que deberian poseer un docente. El analisis de los indicadores especificos de cada competencia tambien arroja valores medios similares, si bien se observa alguna variacion en el orden establecido de los indicadores en algunas competencias, siendo esta variacion algo mayor en los indicadores de la competencia de innovacion. Esto apoya la iniciativa de colaborar en el establecimiento de un marco comun para los planes de formacion basados en competencias. EnglishThis paper is part of the Project ―Proposal for a competencies‘ reference framework of University teaching staff and adequacy of training plans based on teaching competencies‖, funded by the Red de Docencia Universitaria (RED-U) [Network of University Teaching]. The Grupo Interuniversitario de Formacion Docente (GIFD), [Interuniversity Teaching Training Team], comprising the Teaching Training Units from Catalonia Universities, developed a survey to ask University teaching their opinions about the teaching competencies they need. The survey was aimed to confront their findings with the bibliography and discussion groups‘ results. The University of Zaragoza (UZ) circulated this survey among its teachers and compared the results with those obtained in the eight Catalan universities. University of Zaragoza and Catalan Universities teacher staff opinions are similar about the teaching competencies that any teacher should posses. That is, when analysing specific indicators, the mean values are similar. But there are changes among the indicators‘ order of some competencies, mostly among innovation competency. These findings support the initiative to work together in order to establish a common framework for the teaching training plans based on competencies.
Octaedro - Universitat de Barcelona. Institut de Ciències de l'Educació eBooks, Dec 1, 2015
del plan de formación que se ofrece para su profesorado. El título de la Jornada es una referenci... more del plan de formación que se ofrece para su profesorado. El título de la Jornada es una referencia a algunas de las consideraciones que hemos expuesto a lo largo de los párrafos anteriores: la concepción de la enseñanza y el aprendizaje más allá del espacio y tiempo concretos en los que se desarrollan las actividades docentes presenciales; la aparición de los conceptos de campus virtual, aula virtual, etc., y la elección de Moodle como plataforma de base del Campus virtual UB. Así pues, los siguientes capítulos de esta publicación pretenden recoger los aspectos principales del contenido y del desarrollo de dicha Jornada. En primer lugar, las experiencias aportadas por el profesorado: tanto las que fueron escogidas para ser presentadas en forma de comunicación como las que se presentaron en forma de póster, como algunos aspectos destacados de otras aportaciones que, por diversas razones, no pudieron ser expuestas en la misma. En segundo lugar, los temas y reflexiones que surgieron en las sesiones de debate posteriores a la exposición de las comunicaciones.
Universitat de Barcelona. Institut de Ciències de l'Educació & Ediciones Octaedro eBooks, 2012
La reproducción total o parcial de esta obra sólo es posible de manera gratuita e indicando la re... more La reproducción total o parcial de esta obra sólo es posible de manera gratuita e indicando la referencia de los titulares propietarios del copyright: ICE y Octaedro.
RESUMEN: Se describen las respuestas fisiológicas que el ser humano desarrolla en respuesta a la ... more RESUMEN: Se describen las respuestas fisiológicas que el ser humano desarrolla en respuesta a la exposición a la altitud geográfica. Se describen no sólo las alteraciones debidas a una mala coordinación de los ajustes fisiológicos desencadenados durante la aclimatación a la altura sino también sus manifestaciones clínicas más relevantes. Se detallan los mecanismos moleculares subyacentes a tales respuestas y cómo su mejor conocimiento puede permitir aplicar la exposición intermitente a hipoxia como una herramienta útil para la resolución o alivio de determinadas alteraciones y patologías. PALABRAS CLAVE: mal agudo de montaña, edema pulmonar de altura, edema cerebral de altura, mal crónico de montaña, cámara hipobárica.
Indicadores para la evaluación del perfil competencial docente del profesorado universitario
espanolEl Grupo Interuniversitario de Formacion Docente (GIFD) constituido por las unidades de fo... more espanolEl Grupo Interuniversitario de Formacion Docente (GIFD) constituido por las unidades de formacion de las ocho universidades publicas catalanas, identifico y definio seis competencias docentes del profesorado universitario (interpersonal, metodologica, comunicativa, de gestion y planificacion, de trabajo en equipo y de innovacion), que permiten definir su perfil profesional. En este trabajo, en el cual se han sumado otras cinco universidades espanolas, se han analizado los indicadores que permiten determinar si se ha adquirido cada una de estas competencias y han sido clasificados en tres niveles de desarrollo. Tambien se han identificado algunas evidencias que permiten evaluar el nivel de competencia que posee el profesorado. Como resultado, los planes de formacion de las universidades participantes en el proyecto se estan adaptando al enfoque competencial, con la finalidad de impulsar el reconocimiento institucional del desarrollo profesional del profesorado y la acreditacio...
Uploads
Papers by Teresa Pages