Artículos by Jorge Ruiz Lara
Bulletin of Spanish Studies, 2025
En este trabajo analizaremos la relación entre precariedad y clase social en las obras de cuatro ... more En este trabajo analizaremos la relación entre precariedad y clase social en las obras de cuatro poetas jóvenes, Carlos Catena, Rocío Acebal Doval, Begoña Rueda y Abraham Guerrero Tenorio, galardonadas con el Premio Hiperión y el Premio Adonáis. A partir de sus poemas ahondaremos en cómo el trabajo precario y la emigración quiebran la propia percepción de los autores acerca de su posición en la sociedad, llevándoles a cuestionar la vigencia del imaginario clasemedianista para su generación y a reivindicar unos orígenes de clase contrarios a las dinámicas culturales desobrerizadoras de las décadas anteriores a la crisis económica de 2008.
DiabloTexto Digital, 2024
Esta investigación se centra en la contextualización y el estudio de la obra poética de William G... more Esta investigación se centra en la contextualización y el estudio de la obra poética de William González Guevara (Managua, 2000) entre el reciente auge de las narrativas obreras y la emergencia de la actual poesía joven de la precariedad como consecuencia tardía de la repolitización de la literatura española poscrisis. El artículo analiza la escasez de relatos y autorías migrantes y procedentes de la clase trabajadora en el panorama literario español en las últimas décadas, con el objetivo de proporcionar una perspectiva crítica que permita reconocer la poesía “migrante y obrera” de William González Guevara como una de las nuevas escrituras “para la disputa” de la literatura política española actual.
Estudis Romànics, 2022
Este estudio pretende analizar la visión de Blasco Ibáñez de la sociedad valenciana de su tiempo ... more Este estudio pretende analizar la visión de Blasco Ibáñez de la sociedad valenciana de su tiempo por medio de la comparación entre dos de sus novelas del ciclo valenciano, Flor de mayo (1895) y La barraca (1898), y su artículo, “Alma valenciana”, publicado en 1904 en la revista “Alma española”. La idealización de la región, mostrada en el artículo, contrasta con los conflictos sociales (conflicto campo-ciudad, distribución de la tierra y el trabajo y la lucha por la vida propia del Naturalismo) reflejados en sus novelas. A partir de estos motivos, trataremos de ahondar en la representación de Valencia de Blasco Ibáñez y en sus vínculos con el costumbrismo del siglo XIX, el naturalismo de Zola y las ideas del republicanismo federal.
Biblioteca de Babel: revista de filología hispánica, 2019
En este trabajo abordaremos la obra de Pedro Garfias. Su poesía, comprometida con sus propios sen... more En este trabajo abordaremos la obra de Pedro Garfias. Su poesía, comprometida con sus propios sentimientos y con su momento histórico, fue de una importancia capital en el seno del movimiento ultraísta, en la poesía de la Guerra Civil y en el exilio republicano. Este acercamiento a su obra pretende ahondar en el estudio de su poesía, olvidada en la España de después de la dictadura, y participar en la recuperación de su figura, que consideramos clave para comprender la literatura española del siglo XX.
Capítulos de libro by Jorge Ruiz Lara

Philobiblion: Diez años de amor por los libros, 2022
Cita de la introducción del volumen colectivo "Philobiblion: Diez años de amor por los libros", c... more Cita de la introducción del volumen colectivo "Philobiblion: Diez años de amor por los libros", coordinado por Juan Arroyo Martín, Aldar Ferrera-Lagoa e Iris Irimia Núñez:
Jorge Ruiz Lara estudia en su artículo «Las ocho sílabas del conflicto. La significación política del romance: una comparación entre el Romancero viejo y el Romancero de la Guerra Civil» los usos políticos del romance a lo largo de la literatura española, centrándose en dos momentos históricos, la llamada Reconquista y la Guerra Civil, en los que este metro desempeñó un papel fundamental en la conformación y difusión de ciertas identidades e imaginarios sociales entre la mayoría de la población. Ruiz Lara constrasta cómo el Romancero viejo y el Romancero de la Guerra Civil española procuraban influenciar a sus lectores u oyentes, modelando su sensibilidad y asentando una base ideológica para las nuevas sociedades que parecían estar gestándose en ambos tiempos. Para concluir, el artículo ahonda en las razones que explican la pervivencia de tantos ecos y reminiscencias claras de los romances más añejos en las diferentes publicaciones del bando republicano, y señala algunos ejemplos de este contacto entre estos dos romanceros tan alejados temporalmente, pero tan cercanos en su forma y contenido.
Organización de Congresos académicos by Jorge Ruiz Lara

Desde Philobiblion: Asociación de Jóvenes Hispanistas tenemos el placer de anunciar la publicació... more Desde Philobiblion: Asociación de Jóvenes Hispanistas tenemos el placer de anunciar la publicación del Call For Papers para el XI Congreso Nacional de Investigación Literaria «Literaturas del Nos: Otras formas de escritura más allá del yo», que tendrá lugar los días 9 y 10 de junio de 2025, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid.
Esta undécima edición pretende dedicarse a la reflexión crítica y a la problematización de las diferentes formas de autoría individual y colectiva, así como al análisis de las representaciones de lo común y la recepción de estas en las literaturas hispánicas a lo largo de la historia. El Congreso invita, para ello, a la participación de estudiantes universitarios de grado, posgrado y doctorado, así como investigadores pre- y posdoctorales.
Más información y líneas de investigación en el Call For Papers: https://www.joveneshispanistas.com/portfolio-item/xi-congreso-nacional-de-investigacion-literaria-espacio-urbano-y-la-civilizacion-en-las-letras-hispanicas-2/
Plazo de recepción de propuestas abierto hasta el 14 de febrero de 2025 a partir del siguiente formulario: https://forms.gle/bcJyz86L5peguGdC7
Contacto: xicongresophilobiblion@gmail.com
Philobiblion: Asociación de Jóvenes Hispanistas tiene el placer de anunciar la celebración del IX... more Philobiblion: Asociación de Jóvenes Hispanistas tiene el placer de anunciar la celebración del IX Congreso Internacional de Investigación Literaria, que tendrá lugar los días 16, 17 y 18 de mayo de 2023 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid.
Uploads
Artículos by Jorge Ruiz Lara
Capítulos de libro by Jorge Ruiz Lara
Jorge Ruiz Lara estudia en su artículo «Las ocho sílabas del conflicto. La significación política del romance: una comparación entre el Romancero viejo y el Romancero de la Guerra Civil» los usos políticos del romance a lo largo de la literatura española, centrándose en dos momentos históricos, la llamada Reconquista y la Guerra Civil, en los que este metro desempeñó un papel fundamental en la conformación y difusión de ciertas identidades e imaginarios sociales entre la mayoría de la población. Ruiz Lara constrasta cómo el Romancero viejo y el Romancero de la Guerra Civil española procuraban influenciar a sus lectores u oyentes, modelando su sensibilidad y asentando una base ideológica para las nuevas sociedades que parecían estar gestándose en ambos tiempos. Para concluir, el artículo ahonda en las razones que explican la pervivencia de tantos ecos y reminiscencias claras de los romances más añejos en las diferentes publicaciones del bando republicano, y señala algunos ejemplos de este contacto entre estos dos romanceros tan alejados temporalmente, pero tan cercanos en su forma y contenido.
Organización de Congresos académicos by Jorge Ruiz Lara
Esta undécima edición pretende dedicarse a la reflexión crítica y a la problematización de las diferentes formas de autoría individual y colectiva, así como al análisis de las representaciones de lo común y la recepción de estas en las literaturas hispánicas a lo largo de la historia. El Congreso invita, para ello, a la participación de estudiantes universitarios de grado, posgrado y doctorado, así como investigadores pre- y posdoctorales.
Más información y líneas de investigación en el Call For Papers: https://www.joveneshispanistas.com/portfolio-item/xi-congreso-nacional-de-investigacion-literaria-espacio-urbano-y-la-civilizacion-en-las-letras-hispanicas-2/
Plazo de recepción de propuestas abierto hasta el 14 de febrero de 2025 a partir del siguiente formulario: https://forms.gle/bcJyz86L5peguGdC7
Contacto: xicongresophilobiblion@gmail.com