Papers by Ricardo Leon Garcia

Incluido en Mario Cerutti (Coord.), "Propietarios y empresarios regionales ante la configuración del Estado-nación. Argentina y México (1850-1920). en Historia y Grafía, 11 , 1998
El ciclo formativo del Estado-nación en México soportó una coyuntura particularmente crítica entr... more El ciclo formativo del Estado-nación en México soportó una coyuntura particularmente crítica entre 1846 y 1867, lapso abierto por la guerra contra Estados Unidos y precedido por la separación de Texas en 1836. En dichas décadas México vivió su más dramática circunstancia en el camino hacia el Estado-nación. La explosión liberal fue la respuesta a tan doloroso panorama. Desde 1854-55 en adelante,, una serie de propuestas radicales se levantaron sobre el territorio que todavía era México. En el alejado y semidesértico noreste fronterizo, la crisis generó un jefe político y militar destinado a imponer un sistema regional de poder: Santiago Vidaurri. A su vez, los grupos liberales que dominaban el espectro político en Chihuahua reafirmaron su pertenencia al Estado-nación en construcción. El porfiriato y su esquema de desarrollo económico hicieron madurar, a finales del siglo XIX, el Estado-nación: un resultado histórico impensable medio siglo atrás, cuando México estuvo a punto de desaparecer como territorio independiente.
Propietarios, empresarios y Estado-Nación en el norte de México (1850-1920)
… DE ESTUDIOS SOCIO …
Page 1. 29 Travesía, Nº 5/6, segundo semestre 2000/primer semestre de 2001, pp. 29-42 Propietario... more Page 1. 29 Travesía, Nº 5/6, segundo semestre 2000/primer semestre de 2001, pp. 29-42 Propietarios, empresarios y Estado-Nación en el norte de México (1850-1920) Mario Cerutti UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN mcerutti@ccr.dsi.uanl.mx ...
Guerra de Luna, Manuel. Los Madero. La saga liberal. Historia del siglo XIX. México: Tudor Producciones, 2009
Noesis Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 2011

Mirada ferroviaria, 2021
Con motivo de los sesenta años de la puesta en marcha del trayecto completo del Ferrocarril Chihu... more Con motivo de los sesenta años de la puesta en marcha del trayecto completo del Ferrocarril Chihuahua al Pacífico (ocurrida el 23 de noviembre de 1961), se presenta una mirada panorámica a las ideas que fueron el sustento del proyecto. A pesar de que hoy se le considera más un tren de servicio turístico, la génesis de la existencia del ChP se basa en el aprovechamiento de las ventajas que ofrece la apertura de mercados en el nivel internacional, el tráfico mundial de capitales y mercancías, así como en la competencia entre empresas y economías nacionales. Los obstáculos que ocasionaron que la idea ferrocarrilera más antigua dentro del estado de Chihuahua haya sido la última en completarse están relacionados tanto con la novedad y complejidad de su trazo, como con los conflictos militares de principios del siglo veinte y los vaivenes del mercado mundial; sin olvidar las dificultades impuestas por las empresas competidoras.
Literatura mexicana de la orilla del norte
Archipielago Revista Cultural De Nuestra America, Oct 8, 2010
Lo que el viento a Juárez
Archipielago Revista Cultural De Nuestra America, Sep 8, 2010
Enrique C. Creel y la economía chihuahuense, 1880- 1910
Revista De La Universidad De Mexico, May 1, 1996
Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
Civilizar o exterminar. tarahumaras y apaches en Chihuahua, siglo XIX
Historia, 2000
SIDALC - Servicio de Informacion y Documentacion Agropecuaria de las Americas.
Federico Sisniega y los intentos de modernización económica en Chihuahua, México, 1885-1910
Page 1. FEDERICO SISNIEGA Y LOS INTENTOS DE MODERNIZACIÓN ECONÓMICA EN CHIHUAHUA, MÉXICO 1885-191... more Page 1. FEDERICO SISNIEGA Y LOS INTENTOS DE MODERNIZACIÓN ECONÓMICA EN CHIHUAHUA, MÉXICO 1885-1910 ... (Abstract) Federico Sisniega, an Spaoish imtnígrant, arrived in Chihuahua as a national bank branch manager in 1888. ...
No se hable de ideología, que no hay tal. No es sino barbarie, zafiedad, sociedad, malos instinto... more No se hable de ideología, que no hay tal. No es sino barbarie, zafiedad, sociedad, malos instintos y, lo que es -para mí, al menos-peor, estupidez, estupidez, estupidez. De ignorancia no se hable. Miguel de Unamuno, 1936, al referirse a la pugna con la que iniciaba la Guerra Civil en Espanñ a.
Drafts by Ricardo Leon Garcia

La rebelión independentista en la novela latinoamericana; la historia desde la literatura Ricardo... more La rebelión independentista en la novela latinoamericana; la historia desde la literatura Ricardo León García, UACJ XII Congreso Internacional de Historia Regional, Ciudad Juárez, 28 al 30 de octubre de 2009. Mesa "Análisis historiográfico y teórico sobre las independencias de América Latina" Aperitivo en tres tiempos La Historia es una disciplina caracterizada por crear mitos. Mitos necesarios para lubricar el funcionamiento del Estado, para justificar la presencia de un individuo o grupo de individuos en la cúspide del Estado mismo, para construir un consenso y como combustible del discurso fundacional de las identidades. Querámoslo o no, la historia es la madre de todos los mitos, de los estados, de las ideologías, de las sociedades que gozan, de las que sufren y de las que avanzan, así como de las que se detienen. Dada su naturaleza materna, como tal la respetamos y la veneramos; la suponemos madre virginal e incorruptible.
Texto presentado en el panel "Lenguas, literatura y convivencia multicultural", durante el Foro J... more Texto presentado en el panel "Lenguas, literatura y convivencia multicultural", durante el Foro Juárez: construyendo la convivencia multicultural (Homenaje a la Dra. Guillermina Valdés de Villalba), Ciudad Juárez, 16 y 17 de octubre del 2009, CCU, UACJ.
Con la rúbrica paz y progreso Porfirio Díaz guió los destinos de México durante más de treinta años.
Las noticias van y vienen, cada día son más crudas. Por radio y televisión, en los periódicos, re... more Las noticias van y vienen, cada día son más crudas. Por radio y televisión, en los periódicos, revistas y la red, todo el mundo habla del estado de violencia que vive la República Mexicana y, más que en cualquier otra parte, Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, a pesar de Tamaulipas, de Coahuila, de Michoacán, el Estado de México o el de Durango. A Ciudad Juárez la pintan como a ninguna otra. 1 Otrora una ciudad de trabajo y diversión, educación y servicios, donde el buen comer y el buen beber solían convivir con la miseria y la expansión acelerada de los
Quinto lugar nacional por su nuú mero de habitantes pero cuarto considerando las concentraciones ... more Quinto lugar nacional por su nuú mero de habitantes pero cuarto considerando las concentraciones poblacionales de las aú reas metropolitanas, Ciudad Juaú rez es una de esas extranñ as formaciones urbanas híú bridas que han emergido en el siglo XX como consecuencia
Books by Ricardo Leon Garcia

Chihuahua, Un acceso de modernidad, Algo de su vida económica entre 1880 y 1910, 2021
Comercio, industria, ferrocarriles y banca fueron algunos de los sectores que le dieron un toque ... more Comercio, industria, ferrocarriles y banca fueron algunos de los sectores que le dieron un toque de modernidad a la economía chihuahuense durante el porfiriato (1880-1911). Se da cuenta de las inversiones y los esquemas de organización empresarial de los impulsores de este intento de colocar a la región como parte de la vanguardia capitalista con la finalidad de provocar una reflexión en el significado de su actuación. Aquí se duda del carácter tradicionalista de los representantes del sistema mercantil al colocarlos como eje de la inversión que promueve modernos tipos de industria, ferrocarriles acordes con las necesidades de la economía local y nacional, así como instituciones bancarias sin parangón en ese momento con sus similares del país. Todo lo anterior, como parte de un proyecto muy ambicioso de construcción del Estado-Nación mexicano.
Uploads
Papers by Ricardo Leon Garcia
Drafts by Ricardo Leon Garcia
Books by Ricardo Leon Garcia