Papers by Mario Alberto Magaña Mancillas
Publicación dictaminada. Esta obra fue sometida a dictamen por pares académicos bajo la modalidad... more Publicación dictaminada. Esta obra fue sometida a dictamen por pares académicos bajo la modalidad doble ciego.
Notas diversas sobre rancheros decimonónicos (SDHS)
La epidemia de sarampión de 1804-1806 y sus rutas de propagación en el noroeste novohispano
Nota aclaratoria Esta obra es resultado del proyecto de investigación titulado "Historia de la Or... more Nota aclaratoria Esta obra es resultado del proyecto de investigación titulado "Historia de la Orden de Predicadores: 800 años de presencia" (código 17050503), avalado y financiado por el
De La Anécdota a La Biografía: Formas De Difusión De Entrevistas Desde La Historia
Nuevo método de gobierno misional en el septentrión novohispanos a fines del siglo XVIII: Una investigación originada en notas de pie de página
Biblioteca Histórica jalisciense. Publicación tapatía especializada en historia: 1909-1910
Estudios Fronterizos, 2004
The population has been an object of study rarely worked in history's academic field, far les... more The population has been an object of study rarely worked in history's academic field, far less the specific phenomena of the demographic development of populating what we know today as the state of Baja California: among it migra- tion. Most of the time a hypothetical panorama has been generalized, with this work one seeks to direct a discussion about the demographic development of Baja California, from a historical perspective and recognizing the diverse moments of its populating.
Estudios Fronterizos, 2005
Los estudios sobre genero e identidades han desarrollado numerosos avances en la comprension de l... more Los estudios sobre genero e identidades han desarrollado numerosos avances en la comprension de las sociedades contemporaneas; no obstante, poco se ha avanzado en el conocimiento y comprension de esas tematicas en sociedades del pasado y desde la historia, como la que habitaba los pueblos de mision en las Californias a finales del siglo XVIII, especialmente la poblacion indigena. Con este ensayo se busca explorar posibles formas de acercamiento a testimonios misionales ya conocidos de esta amplia region, mediante la comprension de los documentos como fuentes del imaginario de los misioneros y de los grupos indigenas y sus practicas socioculturales, desde la perspectiva de la interpretacion de la interpretacion.
Estudios Fronterizos, 2004
Resumen. La población ha sido un objeto de estudio muy poco trabajado en el ámbito académico de l... more Resumen. La población ha sido un objeto de estudio muy poco trabajado en el ámbito académico de la historia, y mucho menos los fenómenos específicos del devenir demográfico del poblamiento de lo que hoy conocemos como el estado de Baja California, entre ellos la migración. La mayoría de las veces se ha generalizado un panorama hipotético. Con este trabajo se busca encaminar una discusión sobre el devenir demográfico de Baja California, desde una perspectiva histórica y reconociendo los diversos momentos de su poblamiento.

Las sierras deserticas predominan en el norte de Baja California. Con escasos cien milimetros de ... more Las sierras deserticas predominan en el norte de Baja California. Con escasos cien milimetros de precipitacion pluvial anual, la montana arida fue usufructuada durante siglos por el grupo indigena de los kiliwas, de cuya cosmovision forman parte el venado y el borrego cimarron. Los kiliwas fueron expulsados de los mejores lugares de caza de estos mamiferos mayores por colonos ganaderos, nacionales y extranjeros, especialmente en el siglo xx. Por su parte, la historia de la caza deportiva muestra que el territorio de los kiliwasfue y es un lugar privilegiado como productor de venado y borrego cimarron de tipo “trofeo de caza”. Un cambio legislativo ocurrido en el ano 2000 augura quelos kiliwas no recuperaran estos valiosos recursos naturales. Este ensayo reuneinformacion sobre la historia cinegetica contemporanea vinculada a uno de losterritorios de caza mas importantes para obtener “trofeos de caza”, y analiza losvinculos entre las practicas de caceria de los vaqueros kiliwas y los ...
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Malvido, Elsa. La población, siglos XVI al XX. Colección Historia Económica de México, No. 7, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Oceano, 2006
Estudios Fronterizos, 2008
Estudios Fronterizos, 2005
Relaciones Estudios de Historia y Sociedad
Raúl García Flores, Ser ranchero, católico y fronterizo. La construcción de identidades en el sur... more Raúl García Flores, Ser ranchero, católico y fronterizo. La construcción de identidades en el sur de Nuevo León durante la primera mitad del siglo XIX, Colección ENAH, Chihuahua, Ciudad De México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2008, 286 p.
Uploads
Papers by Mario Alberto Magaña Mancillas