
Cristobal Cobo
Cristóbal Cobo (@cristobalcobo) is Director of the Study Center – CEIBAL Foundation in Uruguay, and also an associate researcher at the Oxford Internet Institute at the University of Oxford. He has ten years of experience working internationally on innovation, open educational practices and the future of learning (Horizon 2020 European Commussion). He is awarded by the British Council of Economic and Social Research (ESRC), and he earned a PhD "cum laudem" in Communication Sciences at Universitat Autònoma de Barcelona, Spain. He is the co-author of Invisible Learning (2011), invited speaker in 30 countries. His blog at the Oxford Internet Institute is http://blogs.oii.ox.ac.uk/cobo and his blog, e-rgonomic (in Spanish), is online at: http://ergonomic.wordpress.com more information at www.cristobalcobo.net or in Twitter @cristobalcobo
Phone: +44 (0)1865 287210
Address: 1 St Giles, Oxford OX1 3JS
Phone: +44 (0)1865 287210
Address: 1 St Giles, Oxford OX1 3JS
less
InterestsView All (18)
Uploads
Books by Cristobal Cobo
Papers by Cristobal Cobo
sobre el uso de TIC sino que además, plantearía un currículo transversal que incluía y promovía el uso de las TIC en las diferentes asignaturas (“ICT across the Curriculum”).
Al instaurarse el actual gobierno Conservador (Cameron en 2010) se registró un significativo cambio de enfoque. Desde entonces el Department for Education, se encuentra llevando a cabo una reforma en su estrategia de definición y promoción de las TIC dentro del contexto escolar. Uno de los ejes estratégicos que esta redefinición plantea es repensar el énfasis y enfoque actual en que se insertan las habilidades digitales dentro de la educación. Hoy el debate está centrado en migrar de un ‘currículo TIC’ hacia un ‘currículo en Ciencias de la Computación’. Sin embargo, este cambio va mucho más allá de un ajuste en la nomenclatura, y surge del análisis crítico de diferentes actores de la sociedad frente al ‘irregular’ impacto de las tecnologías digitales en los entornos de educación escolar. Este replanteamiento busca favorecer un entendimiento “más profundo” por parte de los estudiantes en aquellos principios que posibilitan la creación de tecnologías digitales (tanto de software como de dispositivos tecnológicos).
Dicho esto, muchas de las estrategias, marcos de competencias e instrumentos aplicados por la administración previa perdieron vigencia. De esta manera, la apuesta del gobierno actual busca favorecer dinámicas de transferencia de conocimientos y buenas prácticas entre las propias escuelas (sin necesidad de pasar por la administración central: Department for Education). El gobierno actual no quiere intervenir en cómo se utiliza la tecnología en la educación, por ello ha eliminado gran parte de los instrumentos de monitoreo y rendición de
cuentas dejando en manos de las escuelas y sus docentes qué estrategias pedagógicas y de capacitación docente implementar.
Este reporte describe este cambio, aún en transformación, que afecta los sistemas de evaluación de desempeño de docentes frente al uso de TIC tanto aquellos que se encuentran en ejercicio como aquellos que inician su carrera profesional. Un viraje que migra desde un énfasis puesto en las habilidades, durante la administración del Nuevo Laborismo, hacia un foco en los contenidos con especial interés en la empleabilidad de los futuros egresados del sistema escolar.