Books by Martin Checa-Artasu
El neogótico en Jalisco. Guía básica para la apreciación del entorno edificado. , 2021
En México, el estilo neogótico en arquitectura se desarrolló desde el último cuarto del siglo XIX... more En México, el estilo neogótico en arquitectura se desarrolló desde el último cuarto del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX extendiéndose por todo del país. En Jalisco, encontramos el mayor número de ejemplos, especialmente, religiosos. Hoy, éstos son muestra de un patrimonio cultural que se da a conocer a través de las páginas de este libro, el primero sobre esta temática que se publica en México.

Architetti e Artisti nella Diaspora Italiana in America Latina. Diplomazia culturale in azione. | Arquitectos y Artistas en la Diáspora Italiana en Latinoamérica. Diplomacia cultural en acción, 2021
The work, the result of an international research project that sees the collaboration of scholars... more The work, the result of an international research project that sees the collaboration of scholars from Mexico, Ecuador, Chile, Argentina, Colombia, Brazil, Spain and Italy, is the result of an important dialogue of scientific diplomacy that explains and illustrates, through the biographies of many Italian architects and artists, projects that are often the result of complex compromises but from which extraordinary cultural inheritances have been generated. An innovative perspective that has also made it possible to give light to many important stories of Italians who so far have not had the good fortune to be appreciated, even though their works have had important meanings in the territories in which they have developed. This commitment of scientific diplomacy is therefore dedicated to all Italians in the world who have done but who also continue to make great projects but whose exploration continues because there is still so much to discover, know and enhance. Now we invite you to read this book and enjoy its contents. Enjoy the reading.
Dictaminación técnica y corrección de estilo Los artículos recibidos para su publicación son resu... more Dictaminación técnica y corrección de estilo Los artículos recibidos para su publicación son resultado de un trabajo de investigación original e inédito, con aportaciones sobre el tema y realizado con rigor académico. El proceso de evaluación se llevó a cabo por pares "doble ciego" (double-blind review), es decir, los autores desconocen la identidad de los dictaminadores y viceversa; el veredicto de aprobación, corrección o rechazo fue inapelable.

Italianos en México. Arquitectos, ingenieros, artistas entre los siglos XIX y XX, 2019
La monografía, Italianos en México. Arquitectos, ingenieros, artistas entre los siglos XIX y XX, ... more La monografía, Italianos en México. Arquitectos, ingenieros, artistas entre los siglos XIX y XX, con sus 17 capítulos viene a paliar una carencia importante en tema de investigación sobre el aporte de los italianos en México en el sector cultural se convierte en un libro pionero. En realidad la primera vez que de forma conjunta se presentan las trayectorias de algunos de esos arquitectos, ingenieros, y artistas italianos que llegaron a México desde mediados del siglo XIX hasta las primeras décadas de la siguiente centuria. Trayectorias que en algunos casos se han compilado y escrito por primera vez. En otros, unos pocos, se componen de forma conjunta para esta monografía, tomando trabajos de largo aliento y en algún caso, surgen de la memoria familiar de los descendientes de esos migrantes italianos. Al mismo tiempo en este libro se sientan las bases para seguir indagando en las trayectorias de todos aquellos migrantes sean de la nacionalidad que sean que embellecieron con sus obras a México y difundieron su talento y su conocimiento entre las siguientes generaciones.
Esta monografía ha de servir de acicate para continuar indagando en esos aspectos que son propios del quehacer humano, el arte, la arquitectura, la ingeniería, la cultura, y que, tanto en México como en Italia, permiten tomar conciencia de la capacidad que el ser humano tiene de construir, crear y enseñar para dejar un mundo mejor a las generaciones venideras.
CHECA-ARTASU, M.; NIGLIO, O. (Editores) (2016). El neogótico en la arquitectura americana. Historia, restauración, reinterpretaciones y reflexiones. , 2016

La aprobación de la reforma energética (2012-2018) planteó cambios importantes en la explotación ... more La aprobación de la reforma energética (2012-2018) planteó cambios importantes en la explotación y en la administración de Petróleos Mexicanos, asumiendo que la apertura a la participación de las empresas privadas llevaría a una mayor competitividad y contribuiría al desarrollo del país. Sin embargo, se ha demostrado que las inversiones en capital y en tecnología con llevan graves impactos de carácter social, cultural y ambiental, propiciando además, en las regiones o en los territorios, una escasa integración económica. Por ello, propusimos trabajar en torno a tres importantes cuestiones: analizar el tema de los hidrocarburos vinculados con las problemáticas sociales, geográficas y ambientales. Incidir, si acaso como punto de partida, en la conceptualización del extractivismo en México, y la tercera cuestión, se centra en el estudio de los conflictos socio ambientales que la explotación de hidrocarburos ha generado en México desde hace más de un siglo. Así, se conformó esta monografía con siete trabajos que fueron presentados y discutidos en el Seminario Efectos territoriales del petróleo en México, que tuvo lugar en el Instituto Dr. José María Luis Mora. Uno de ellos hace una revisión historiográfica, seis hacen hincapié en las dinámicas y efectos que la explotación petrolera ha generado y pudiera generar en el futuro inmediato en el territorio. Acorde con los temas que se analizan, fueron agrupados en torno a tres líneas principales: En la primera se presentan dos trabajos que se centran en el estudio de la actual realidad petrolera de México y sus futuros impactos en el territorio como resultado de la reciente reforma energética. Los dos trabajos inciden en ello, uno desde la generalidad amparada en la historia ambiental y el segundo, vinculado a la normativa actual relacionada con el ordenamiento territorial y la protección ambiental. La segunda línea comprende tres trabajos que analizan las afectaciones e impactos generados en el binomio hidrocarburos-territorio. En la tercera línea se incluyeron dos estudios que se centran en el análisis de las ciudades y las transformaciones que el petróleo ha generado en las mismas.
Historia de la electrificación. Estrategias y cambios en el territorio y la sociedad. Actas del III Simposio Internacional de historia de la electrificación,Publicacions de la Universidad de Barcelona, 2015, 978-84-608-2931-7

És un resum de la tesi doctoral de l'autor. Dóna a conèixer una de les fórmules immobiliàries que... more És un resum de la tesi doctoral de l'autor. Dóna a conèixer una de les fórmules immobiliàries que van esdevenir habituals al llarg de la dictadura franquista: la de les entitats beneficoconstructores que estaven vinculades a l'Església. Analitza el cas barceloní del Patronat d'Habitatges del Congrés Eucarístic, creat al 1952 i les actuacions del bisbe Modrego. En el primer capítol contextualitza la proposta immobiliària de Barcelona, amb d'altres de característiques similars que es van donar a Catalunya i a la resta d'Espanya. En els capítols següents, el treball analitza en detall diverses promocions, incidint en els seus dos aspectes més notoris: el desenvolupament urbanístic del polígon d'habitatges dissenyat per José Soteras Mauri i l'estudi del sistema de selecció sociològica dels inquilins dels habitatges, elaborat pel sociòleg Jaume Nualart Maymí; proposta que aconseguí un barri heterogeni facilitador de la seva integració al conjunt de la ciutat.
Monografìa sobre la historia del barrio del Bon Pastor de Barcelona.
Recopilación de la biografías de las personas que nacieron o vivieron en el Bon Pastor y que su ... more Recopilación de la biografías de las personas que nacieron o vivieron en el Bon Pastor y que su trayectoria vital es relevante por diversos aspectos.
Papers by Martin Checa-Artasu
History and rehabilitation of the O'Hea house, an example of neo-gothic civil architecture in Mex... more History and rehabilitation of the O'Hea house, an example of neo-gothic civil architecture in Mexico City.

El Patronato de las Viviendas del Congreso. Habitatge i catòlics a la Barcelona del franquisme
És un resum de la tesi doctoral de l'autor. Dóna a conèixer una de les fórmules immobiliàries... more És un resum de la tesi doctoral de l'autor. Dóna a conèixer una de les fórmules immobiliàries que van esdevenir habituals al llarg de la dictadura franquista: la de les entitats beneficoconstructores que estaven vinculades a l'Església. Analitza el cas barceloní del Patronat d'Habitatges del Congrés Eucarístic, creat al 1952 i les actuacions del bisbe Modrego. En el primer capítol contextualitza la proposta immobiliària de Barcelona, amb d'altres de característiques similars que es van donar a Catalunya i a la resta d'Espanya. En els capítols següents, el treball analitza en detall diverses promocions, incidint en els seus dos aspectes més notoris: el desenvolupament urbanístic del polígon d'habitatges dissenyat per José Soteras Mauri i l'estudi del sistema de selecció sociològica dels inquilins dels habitatges, elaborat pel sociòleg Jaume Nualart Maymí; proposta que aconseguí un barri heterogeni facilitador de la seva integració al conjunt de la ciutat.

Revista Fuentes Humanísticas, 2024
Hace 100 años que se filmó, produjo y se estrenó la película México
Industrial 1923. Una suerte d... more Hace 100 años que se filmó, produjo y se estrenó la película México
Industrial 1923. Una suerte de documental sobre el quehacer y la
producción de la fábrica textil que la empresa Compañía Industrial
de Atlixco s. a. (ciasa) tenía en Metepec (Atlixco, Puebla). Se trata,
probablemente, de un documento fílmico único por sus características
y antigüedad, que ameritó fuera presentado, el 8 de septiembre
de 2023, en la Cineteca Nacional. A un siglo de su producción creemos
que resulta adecuado hacer un ejercicio de contextualización
para establecer el verdadero valor cultural y patrimonial de esta
película silente, ejemplo único en la trayectoria del cine en México.
Esa contextualización pasa por dos aspectos. El primero, saber en
qué parte de la historia del cine en México la podemos incardinar.
El segundo, saber dónde ubicarla en la relación que la película propone
entre el cine y el patrimonio industrial. Todo ello con el ánimo
de establecer una valoración correcta de una película que hoy es
un destacado patrimonio cultural, fílmico, de México.
T6 Ediciones eBooks, Mar 16, 2000
Deje que la barda hable
Artes de México, 2009
Información del artículo Deje que la barda hable.
Ciudad y territorio, estudios territoriales, Jun 21, 2023
Los autores agradecen los comentarios y sugerencias realizados por los evaluadores anónimos, que ... more Los autores agradecen los comentarios y sugerencias realizados por los evaluadores anónimos, que han contribuido a mejorar y enriquecer el manuscrito original.
Historia y rehabilitación de la Casa O’Hea, un ejemplo de arquitectura civil neogótica en la Ciudad de México
Gremium, Aug 31, 2022
En la Ciudad de México, durante las dos últimas décadas han sido cada vez más frecuentes las oper... more En la Ciudad de México, durante las dos últimas décadas han sido cada vez más frecuentes las operaciones de rehabilitación y reutilización de inmuebles catalogados como patrimonio histórico arquitectónico. Muchas de éstas se han hecho en edificios a caballo de los siglos XIX y XX de estilos historicistas de los cuales no se conoce su historia. Reivindicando la necesidad de historiar estos edificios, este trabajo analiza desde una perspectiva de análisis histórico: la Casa O´Hea, en el Paseo de la Reforma, número 346. Un magnífico ejemplo de arquitectura neogótica civil, de gran valor patrimonial que recientemente (2010-2016) fue sometido a una compleja operación de la rehabilitación para fines comerciales.
Academia XXII, Aug 22, 2022
The Use of Neo-Gothic in Mexican Architectural Modernity. The Microhistory of Two Churches as an ... more The Use of Neo-Gothic in Mexican Architectural Modernity. The Microhistory of Two Churches as an Example dossier Resumen A partir del análisis detallado de dos templos, la parroquia de Nuestra Señora del Refugio en Puerto Vallarta, Jalisco, y del templo de San Juan Bautista en Xicotepec de Juárez, Puebla, analizamos el proceso de construcción desde un punto social. En ambas iglesias se muestran elementos neogóticos insertados en construcciones próximas a los parámetros de la modernidad arquitectónica, los cuales son muestra de la continuidad del uso de este estilo formal hasta la actualidad.
Uploads
Books by Martin Checa-Artasu
Esta monografía ha de servir de acicate para continuar indagando en esos aspectos que son propios del quehacer humano, el arte, la arquitectura, la ingeniería, la cultura, y que, tanto en México como en Italia, permiten tomar conciencia de la capacidad que el ser humano tiene de construir, crear y enseñar para dejar un mundo mejor a las generaciones venideras.
Papers by Martin Checa-Artasu
Industrial 1923. Una suerte de documental sobre el quehacer y la
producción de la fábrica textil que la empresa Compañía Industrial
de Atlixco s. a. (ciasa) tenía en Metepec (Atlixco, Puebla). Se trata,
probablemente, de un documento fílmico único por sus características
y antigüedad, que ameritó fuera presentado, el 8 de septiembre
de 2023, en la Cineteca Nacional. A un siglo de su producción creemos
que resulta adecuado hacer un ejercicio de contextualización
para establecer el verdadero valor cultural y patrimonial de esta
película silente, ejemplo único en la trayectoria del cine en México.
Esa contextualización pasa por dos aspectos. El primero, saber en
qué parte de la historia del cine en México la podemos incardinar.
El segundo, saber dónde ubicarla en la relación que la película propone
entre el cine y el patrimonio industrial. Todo ello con el ánimo
de establecer una valoración correcta de una película que hoy es
un destacado patrimonio cultural, fílmico, de México.