Este artículo se plantea como una mirada retrospectiva a las memorias escritas del magisterio per... more Este artículo se plantea como una mirada retrospectiva a las memorias escritas del magisterio peruano. El análisis, centrado en el período 1964-1972, contextualiza el impacto del clasismo en el imaginario y la práctica organizada del magisterio. Desde la revisión específica de las historiografías gremial partidarias sobre este período y a partir de referencias sobre el accionar colectivo de sus dirigencias sutepistas más representativas, sugiero que el proceso organizacional abierto con la fundación del Sutep1 en 1972 sentó las bases para su configuración como burocracia estatal paralela, con trayectorias divergentes (entre la lucha armada y la lucha electoral), fronteras ideológicas porosas (entre clasismo y nacionalismo) e identidades relativamente fijas (con el docente como trabajador en la educación y apóstol de la nación). Sostengo en perspectiva que la incursión estratégica del grupo maoísta Bandera Roja en el proceso de unificación gremial magisterial determinó las trayectori...
e hijas importa a muchas personas o cuando los mismos estudiantes sienten que están atendidos, se... more e hijas importa a muchas personas o cuando los mismos estudiantes sienten que están atendidos, se aprende realmente y se construye una solidaridad de base entre todos y todas que evita cualquier conflicto. Una de las formas concretas que toma el aprendizaje dialógico en el aula son los grupos interactivos que ya estan funcionando en algunas de las Comunidades de Aprendizaje.
Uploads
Papers by julio vargas