Papers by Subía Contento

MASKAY, 2021
El rendimiento de los lazos de control cerrados a través de redes de comunicación puede deteriora... more El rendimiento de los lazos de control cerrados a través de redes de comunicación puede deteriorarse debido a retardos variables de tiempo provocados por congestión y latencia en la red, y por procesamiento de los algoritmos de control, efecto conocido en muestreo periódico como jitter. Para remover este efecto perjudicial sobre la estabilidad/rendimiento, el método de sincronización en instantes de actuación usa un observador que estima el valor de los estados en el instante de actuación, conociendo las medidas de estos en el instante de muestreo, lo que conlleva a actuaciones estrictamente periódicas. Sin embargo, su aplicación exitosa requiere de muestras libres de ruido y procesos sin perturbación, cuestiones no alcanzables en la realidad. En este artículo se extiende el modelo mencionado al caso de condiciones no ideales de funcionamiento. En particular, se incorpora un filtro de Kalman en el modelo de actuación sincronizada, considerando que las mediciones disponibles de los e...
Aspectos Generales de la Acción de Protección en Ecuador
Este trabajo aborda aspectos generales de la Accion de Proteccion, garantia jurisdiccional, carac... more Este trabajo aborda aspectos generales de la Accion de Proteccion, garantia jurisdiccional, caracterizada por su aplicacion residual, que pretende generar un marco de proteccion efectiva a los derechos constitucionales en Ecuador. El trabajo se encuentra contenido en cinco acapites en los que se aborda la tematica siguiente: 1. La supremacia de la Constitucion y garantia de los derechos constitucionales, 2. El objeto de la Accion de Proteccion, 3. La procedencia y legitimacion pasiva de la Accion de Proteccion, 4. Improcedencia de la Accion de Proteccion y 5. Procedimiento constitucional y legal. Concluye el trabajo destacando que esta garantia es una herramienta del Estado Constitucional de Derechos y Justicia para el ejercicio pleno de derechos constitucionales.

Una mirada al Derecho II, 2024
El desarrollo de los sistemas inteligentes y el notable incremento de sus aplicaciones se ha llev... more El desarrollo de los sistemas inteligentes y el notable incremento de sus aplicaciones se ha llevado a cabo en ausencia de un sistema normativo que permita eliminar o minimizar sus riesgos y proteger los derechos de las personas ante sus efectos y consecuencias, dando lugar a un panorama de incertidumbre y desprotección en el seno de la sociedad. El objetivo perseguido con el estudio fue analizar la necesidad de regular jurídicamente el uso de la IA, a través de la identificación y estudio de los factores que justifican tal necesidad y de la evaluación de los impactos que la falta de regulación conlleva para las personas y para la sociedad. En este sentido, se logró identificar un conjunto de factores de diversa naturaleza: unos derivados de la propia funcionalidad de estos sistemas; otros de las violaciones de derechos producidas en casos reales y otros del incremento de las aplicaciones de la IA en diversas áreas; lo que permitió dar respuesta a las preguntas de investigación formuladas: ¿Puede considerarse que la falta de regulación de la IA es un asunto pendiente para el derecho? ¿Cuáles son los factores que generan la necesidad de regular el uso de esta alta tecnología? Por la naturaleza del problema estudiado, la investigación se desarrolló desde un enfoque cualitativo mediante la aplicación del método analítico-sintético y de la técnica de revisión documental. Esta última sirvió para procesar la información obtenida del estudio de casos internacionalmente relevantes, así como de actuaciones de la praxis judicial internacional y de aportes científicos de la doctrina especializada. Como principal conclusión se obtuvo que la regulación de la IA es una tarea pendiente para el derecho que es menester asumir a pesar de su complejidad y de las dificultades que atentan contra su efectiva concreción.
Uploads
Papers by Subía Contento